Evaluación de algunas estrategias de mitigación de la contaminación de aguas subterráneas en yacimientos no convencionales

Se realizó una recopilación digital de información, incluida artículos, tesis e informes, ente otros, que trataran sobre la explotación de yacimientos no convencionales utilizando el proceso de fracturamiento hidráulico, conocido como fracking. Más exactamente se abordó el impacto ambiental que conl...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/631
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/631
Palabra clave:
Gestión ambiental
Environmental management
Hidrocarburos
Hydrocarbons
Aguas subterraneas
Waters, under ground
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:Se realizó una recopilación digital de información, incluida artículos, tesis e informes, ente otros, que trataran sobre la explotación de yacimientos no convencionales utilizando el proceso de fracturamiento hidráulico, conocido como fracking. Más exactamente se abordó el impacto ambiental que conlleva la aplicación de esta técnica sobre el agua subterránea, para lo cual se realizó una descripción detallada de todo el proceso que se sintetizó en un diagrama de flujo para una mayor comprensión. Por otro lado, se hizo una descripción pormenorizada sobre el ciclo del agua y las diferentes clases de acuíferos existentes e igualmente se describió la caracterización hidrológica del agua subterránea de Colombia. Adicionalmente, se describieron y explicaron las diferentes vías de migración hacia los acuíferos del fluido de fracturamiento, gas metano, flow back y el agua producida. Una vez que se determinaron las causas de contaminación de los acuíferos, se analizó el nivel de la amenaza de contaminación a través de la implementación de una metodología de la gestión del riesgo que analiza la posibilidad y el impacto de los aspectos ambientales que intervienen en el fracking. El desarrollo de esta metodología culmina con la calificación de la amenaza en tres distintos niveles: bajos, medios y altos, los dos primeros se definen como riesgos aceptables mientras que el tercero de ellos es un riesgo inaceptable que debe ser controlado a través del establecimiento de un plan de manejo ambiental ya sea para su prevención o mitigación.