Aplicación de las normas ISO a los principales riesgos de una empresa mediante un modelo integral de gestión de riesgos basado en el proceso de la gestión de riesgos presentado en la ISO 31000

Risk management has become an issue of great importance over time, as preventing risks is much more beneficial for companies in the future. For this reason, the International Organization for Standardization (ISO, for its acronym in English), developed a pioneering standard for risk management in an...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8459
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8459
Palabra clave:
Cadena de abastecimiento
Salud y seguridad en el trabajo
Seguridad de la información
Supply chain
Health and Safety at Work
Security of the information
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_201f58fede3d77fd1dbe23923545da58
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8459
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de las normas ISO a los principales riesgos de una empresa mediante un modelo integral de gestión de riesgos basado en el proceso de la gestión de riesgos presentado en la ISO 31000
Aplication of the ISO norms to the main risks of a company through a integral model of risk management based on the process presented in the ISO 31000 of risk management
title Aplicación de las normas ISO a los principales riesgos de una empresa mediante un modelo integral de gestión de riesgos basado en el proceso de la gestión de riesgos presentado en la ISO 31000
spellingShingle Aplicación de las normas ISO a los principales riesgos de una empresa mediante un modelo integral de gestión de riesgos basado en el proceso de la gestión de riesgos presentado en la ISO 31000
Cadena de abastecimiento
Salud y seguridad en el trabajo
Seguridad de la información
Supply chain
Health and Safety at Work
Security of the information
Tesis y disertaciones académicas
title_short Aplicación de las normas ISO a los principales riesgos de una empresa mediante un modelo integral de gestión de riesgos basado en el proceso de la gestión de riesgos presentado en la ISO 31000
title_full Aplicación de las normas ISO a los principales riesgos de una empresa mediante un modelo integral de gestión de riesgos basado en el proceso de la gestión de riesgos presentado en la ISO 31000
title_fullStr Aplicación de las normas ISO a los principales riesgos de una empresa mediante un modelo integral de gestión de riesgos basado en el proceso de la gestión de riesgos presentado en la ISO 31000
title_full_unstemmed Aplicación de las normas ISO a los principales riesgos de una empresa mediante un modelo integral de gestión de riesgos basado en el proceso de la gestión de riesgos presentado en la ISO 31000
title_sort Aplicación de las normas ISO a los principales riesgos de una empresa mediante un modelo integral de gestión de riesgos basado en el proceso de la gestión de riesgos presentado en la ISO 31000
dc.contributor.none.fl_str_mv Rueda Montaño, José Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Cadena de abastecimiento
Salud y seguridad en el trabajo
Seguridad de la información
Supply chain
Health and Safety at Work
Security of the information
Tesis y disertaciones académicas
topic Cadena de abastecimiento
Salud y seguridad en el trabajo
Seguridad de la información
Supply chain
Health and Safety at Work
Security of the information
Tesis y disertaciones académicas
description Risk management has become an issue of great importance over time, as preventing risks is much more beneficial for companies in the future. For this reason, the International Organization for Standardization (ISO, for its acronym in English), developed a pioneering standard for risk management in an organization, called ISO 31000. This standard contains the set of parameters to effectively manage risks. However, its information is very global and only with its reading and implementation are missing data to develop parameters such as risk identification, analysis, treatment, among others. For this reason, in this document this missing information was supplemented with other ISO standards that refer to other types of management systems in organizations, such as the environmental management system, the occupational health and safety management system. , the information security management system and the supply chain management system, and with documents containing information on the sources of the risks, their analysis and treatment, developing a comprehensive model that contains all the stipulated sections by the ISO 31000 standard, the provisions of the ISO 14001, 45001, 27001 and 28000 standards referring to the same sections, and the information of interest set forth in other documents.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-15T20:53:02Z
2021-06-15T20:53:02Z
2021-05-05
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Sánchez Duarte, I. J. (2021) Aplicación de las normas ISO a los principales riesgos de una empresa mediante un modelo integral de gestión de riesgos basado en el proceso de la gestión de riesgos presentado en la ISO 31000. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8459
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8459
identifier_str_mv APA 7th - Sánchez Duarte, I. J. (2021) Aplicación de las normas ISO a los principales riesgos de una empresa mediante un modelo integral de gestión de riesgos basado en el proceso de la gestión de riesgos presentado en la ISO 31000. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8459
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/8459
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553085983358976
spelling Aplicación de las normas ISO a los principales riesgos de una empresa mediante un modelo integral de gestión de riesgos basado en el proceso de la gestión de riesgos presentado en la ISO 31000Aplication of the ISO norms to the main risks of a company through a integral model of risk management based on the process presented in the ISO 31000 of risk managementCadena de abastecimientoSalud y seguridad en el trabajoSeguridad de la informaciónSupply chainHealth and Safety at WorkSecurity of the informationTesis y disertaciones académicasRisk management has become an issue of great importance over time, as preventing risks is much more beneficial for companies in the future. For this reason, the International Organization for Standardization (ISO, for its acronym in English), developed a pioneering standard for risk management in an organization, called ISO 31000. This standard contains the set of parameters to effectively manage risks. However, its information is very global and only with its reading and implementation are missing data to develop parameters such as risk identification, analysis, treatment, among others. For this reason, in this document this missing information was supplemented with other ISO standards that refer to other types of management systems in organizations, such as the environmental management system, the occupational health and safety management system. , the information security management system and the supply chain management system, and with documents containing information on the sources of the risks, their analysis and treatment, developing a comprehensive model that contains all the stipulated sections by the ISO 31000 standard, the provisions of the ISO 14001, 45001, 27001 and 28000 standards referring to the same sections, and the information of interest set forth in other documents.La gestión de los riesgos se ha convertido en un tema de gran importancia con el avance del tiempo, ya que prevenir los riesgos resulta mucho más beneficioso a futuro para las empresas. Por esto, la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés), desarrolló una norma pionera para la gestión de riesgos en una organización, denominada la ISO 31000. Esta norma contiene el conjunto de parámetros para gestionar efectivamente los riesgos. Sin embargo, su información es muy global y solo con su lectura e implementación quedan faltando datos para desarrollar parámetros como la identificación de los riesgos, el análisis, el tratamiento, entre otras. Por esto, en el presente documento se complementó esta información faltante con otras normas ISO que hacen referencia a otros tipos de sistemas de gestión en las organizaciones, tales como el sistema de gestión ambiental, el sistema de gestión de la salud y seguridad en el trabajo, el sistema de gestión de la seguridad de la información y el sistema de gestión de la cadena de suministro, y con documentos que contenían información de las fuentes de los riesgos, su análisis y tratamiento, desarrollando un modelo integral que contiene todos los apartados estipulados por la norma ISO 31000, lo estipulado por las normas ISO 14001, 45001, 27001 y 28000 referente a los mismos apartados, y la información de interés expuesta en otros documentos.Fundación Universidad de AméricaRueda Montaño, José AndrésSánchez Duarte, Ivonne Juliete2021-06-15T20:53:02Z2021-06-15T20:53:02Z2021-05-05bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Sánchez Duarte, I. J. (2021) Aplicación de las normas ISO a los principales riesgos de una empresa mediante un modelo integral de gestión de riesgos basado en el proceso de la gestión de riesgos presentado en la ISO 31000. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8459https://hdl.handle.net/20.500.11839/8459Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/84592025-02-01T08:45:15Z