Evaluación de una propuesta para la obtención de cafeína partiendo de residuos de café generados por la industria cafetera

The main objective of this work was to develop a conceptual design proposal for the extraction of caffeine in order to take advantage these wastes that have great economic potential. Initially, 4 types of coffee waste (spent coffee, green coffee, cherry husk and coffee pulp) were collected. After it...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7785
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7785
Palabra clave:
Cafeína
Parámetros de operación
Extracción
Purificación
Caffeine
Operation parameters
Extraction
Purification
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_1f8fa0a7e5182b7a8cb32a75e56da24b
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7785
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de una propuesta para la obtención de cafeína partiendo de residuos de café generados por la industria cafetera
Evaluation of a proposal for caffeine obtention from coffee residues generated by the coffee industry
title Evaluación de una propuesta para la obtención de cafeína partiendo de residuos de café generados por la industria cafetera
spellingShingle Evaluación de una propuesta para la obtención de cafeína partiendo de residuos de café generados por la industria cafetera
Cafeína
Parámetros de operación
Extracción
Purificación
Caffeine
Operation parameters
Extraction
Purification
Tesis y disertaciones académicas
title_short Evaluación de una propuesta para la obtención de cafeína partiendo de residuos de café generados por la industria cafetera
title_full Evaluación de una propuesta para la obtención de cafeína partiendo de residuos de café generados por la industria cafetera
title_fullStr Evaluación de una propuesta para la obtención de cafeína partiendo de residuos de café generados por la industria cafetera
title_full_unstemmed Evaluación de una propuesta para la obtención de cafeína partiendo de residuos de café generados por la industria cafetera
title_sort Evaluación de una propuesta para la obtención de cafeína partiendo de residuos de café generados por la industria cafetera
dc.contributor.none.fl_str_mv Correa Mahecha, Felipe
dc.subject.none.fl_str_mv Cafeína
Parámetros de operación
Extracción
Purificación
Caffeine
Operation parameters
Extraction
Purification
Tesis y disertaciones académicas
topic Cafeína
Parámetros de operación
Extracción
Purificación
Caffeine
Operation parameters
Extraction
Purification
Tesis y disertaciones académicas
description The main objective of this work was to develop a conceptual design proposal for the extraction of caffeine in order to take advantage these wastes that have great economic potential. Initially, 4 types of coffee waste (spent coffee, green coffee, cherry husk and coffee pulp) were collected. After its collection, properties such as humidity, ash, particle size, density, polyphenol content and caffeine were estimated in order to select two of the 4 coffee waste using a multicriteria matrix, taking into account the concentration of polyphenols, the concentration of caffeine, its value, availability and ease of extraction as evaluation criteria. Subsequently, according to the results obtained from the matrix, coffee pulp and spent coffee were selected as waste to be evaluated. Then the extraction agent and the extraction and purification method were chosen based on a Pugh matrix to extract the caffeine by means of an ultrasonic assisted extraction using a composite central design experiment, evaluating the effect of the temperature and the extraction time, finding that the optimal values were at 37 ° C and 312 minutes, achieving an extraction yield for spent coffee and coffee pulp of 90.04% and 83.30% respectively. After that, the extracted caffeine was purified by means of column chromatography to obtain a purity for coffee pulp and spent coffee of 98.43% and 98.76% respectively.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-12T21:24:48Z
2020-03-12T21:24:48Z
2020-02-04
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Ortiz Martínez, S. A. (2020) Evaluación de una propuesta para la obtención de cafeína partiendo de residuos de café generados por la industria cafetera( Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7785
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7785
identifier_str_mv APA 6th - Ortiz Martínez, S. A. (2020) Evaluación de una propuesta para la obtención de cafeína partiendo de residuos de café generados por la industria cafetera( Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7785
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/7785
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553060056268800
spelling Evaluación de una propuesta para la obtención de cafeína partiendo de residuos de café generados por la industria cafeteraEvaluation of a proposal for caffeine obtention from coffee residues generated by the coffee industryCafeínaParámetros de operaciónExtracciónPurificaciónCaffeineOperation parametersExtractionPurificationTesis y disertaciones académicasThe main objective of this work was to develop a conceptual design proposal for the extraction of caffeine in order to take advantage these wastes that have great economic potential. Initially, 4 types of coffee waste (spent coffee, green coffee, cherry husk and coffee pulp) were collected. After its collection, properties such as humidity, ash, particle size, density, polyphenol content and caffeine were estimated in order to select two of the 4 coffee waste using a multicriteria matrix, taking into account the concentration of polyphenols, the concentration of caffeine, its value, availability and ease of extraction as evaluation criteria. Subsequently, according to the results obtained from the matrix, coffee pulp and spent coffee were selected as waste to be evaluated. Then the extraction agent and the extraction and purification method were chosen based on a Pugh matrix to extract the caffeine by means of an ultrasonic assisted extraction using a composite central design experiment, evaluating the effect of the temperature and the extraction time, finding that the optimal values were at 37 ° C and 312 minutes, achieving an extraction yield for spent coffee and coffee pulp of 90.04% and 83.30% respectively. After that, the extracted caffeine was purified by means of column chromatography to obtain a purity for coffee pulp and spent coffee of 98.43% and 98.76% respectively.El objetivo principal de este trabajo fue desarrollar una propuesta de diseño conceptual para la extracción de cafeína con el fin de aprovechar estos residuos que poseen gran potencial económico. Inicialmente se recolectaron 4 tipos de residuos de café (café gastado, café verde, cáscara de cereza y pulpa de café ). Tras su recolección se hizo la caracterización de propiedades como la humedad, cenizas, tamaño de partícula, densidad, contenido de polifenoles y cafeína, para seleccionar dos de estos empleando una matriz multicriterio, teniendo en cuenta la concentración de polifenoles, la concentración de cafeína, su valorización, disponibilidad y facilidad de extracción como criterios de evaluación. Posteriormente, de acuerdo con los resultados obtenidos de la matriz, se seleccionaron la pulpa de café y el café gastado como residuos a evaluar. Luego se procedió a elegir el agente y el método de extracción y purificación con base en una matriz Pugh para extraer la cafeína por medio de una extracción asistida por ultrasonido empleando un diseño central compuesto, evaluando el efecto de la temperatura y del tiempo de extracción, encontrando que los valores óptimos estaban a 37ºC y 312 minutos, logrando un rendimiento de extracción para el café gastado y pulpa de café de 90.04% y 83.30% respectivamente. A continuación, se purificó la cafeína cruda extraída por medio de una cromatografía en columna obteniendo una pureza para la pulpa de café y para el café gastado de 98.43% y 98.76% respectivamente.Fundación Universidad de AméricaCorrea Mahecha, FelipeOrtiz Martínez, Samuel Alejandro2020-03-12T21:24:48Z2020-03-12T21:24:48Z2020-02-04bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 6th - Ortiz Martínez, S. A. (2020) Evaluación de una propuesta para la obtención de cafeína partiendo de residuos de café generados por la industria cafetera( Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7785https://hdl.handle.net/20.500.11839/7785Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/77852025-02-01T08:03:49Z