Desarrollo de un plástico biodegradable por medio de la microalga Chlorella vulgaris cultivada en aguas residuales industriales.

Due to the impact generated by wastewater to the environment, the use of these for the cultivation of microalgae is sought, since they have a large amount of nutrients that allow their growth, which is why the use of these wastes for the cultivation of microalgae is proposed. production of a biopoly...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8830
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8830
Palabra clave:
Aguas residuales
Bibliometría
Microalga
sewage water
Bibliometrics
Microalgae
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_1e101a5370bb1ef949e2c77e90947e70
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8830
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un plástico biodegradable por medio de la microalga Chlorella vulgaris cultivada en aguas residuales industriales.
Development of a biodegradable plastic through the microalga Chlorella vulgaris cultivated in industrial wastewater.
title Desarrollo de un plástico biodegradable por medio de la microalga Chlorella vulgaris cultivada en aguas residuales industriales.
spellingShingle Desarrollo de un plástico biodegradable por medio de la microalga Chlorella vulgaris cultivada en aguas residuales industriales.
Aguas residuales
Bibliometría
Microalga
sewage water
Bibliometrics
Microalgae
Tesis y disertaciones académicas
title_short Desarrollo de un plástico biodegradable por medio de la microalga Chlorella vulgaris cultivada en aguas residuales industriales.
title_full Desarrollo de un plástico biodegradable por medio de la microalga Chlorella vulgaris cultivada en aguas residuales industriales.
title_fullStr Desarrollo de un plástico biodegradable por medio de la microalga Chlorella vulgaris cultivada en aguas residuales industriales.
title_full_unstemmed Desarrollo de un plástico biodegradable por medio de la microalga Chlorella vulgaris cultivada en aguas residuales industriales.
title_sort Desarrollo de un plástico biodegradable por medio de la microalga Chlorella vulgaris cultivada en aguas residuales industriales.
dc.contributor.none.fl_str_mv Sandoval Herrera, Juan Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Aguas residuales
Bibliometría
Microalga
sewage water
Bibliometrics
Microalgae
Tesis y disertaciones académicas
topic Aguas residuales
Bibliometría
Microalga
sewage water
Bibliometrics
Microalgae
Tesis y disertaciones académicas
description Due to the impact generated by wastewater to the environment, the use of these for the cultivation of microalgae is sought, since they have a large amount of nutrients that allow their growth, which is why the use of these wastes for the cultivation of microalgae is proposed. production of a biopolymer through the microalgae Chlorella vulgaris which can replace oil-derived plastics in order to reduce the damage generated to the environment. Three different industrial wastewaters belonging to the poultry, flower and dairy sectors were evaluated by means of decision matrices proposed by the hierarchical analysis method, where it was obtained that the best industry corresponds to the dairy industry. Subsequently, a bibliometric review was carried out using the Scopus database and the Bibliometrix software, in order to present the most used methodology in obtaining the bioplastic (polyhydroxyalkanoate), showing that the technique adapted by various authors for the extraction of PHA is the chloroform method, allowing a yield of 13.24% of the bioplastic to be obtained with respect to the microalgal biomass.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-20T14:02:44Z
2022-04-20T14:02:44Z
2022-02-02
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Chavarro Rivero, D. A. y Cuero Parga, L. P. (2022) Desarrollo de un plástico biodegradable por medio de la microalga Chlorella vulgaris cultivada en aguas residuales industriales. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8830
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8830
identifier_str_mv APA 7th - Chavarro Rivero, D. A. y Cuero Parga, L. P. (2022) Desarrollo de un plástico biodegradable por medio de la microalga Chlorella vulgaris cultivada en aguas residuales industriales. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8830
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/8830
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553071431221248
spelling Desarrollo de un plástico biodegradable por medio de la microalga Chlorella vulgaris cultivada en aguas residuales industriales.Development of a biodegradable plastic through the microalga Chlorella vulgaris cultivated in industrial wastewater.Aguas residualesBibliometríaMicroalgasewage waterBibliometricsMicroalgaeTesis y disertaciones académicasDue to the impact generated by wastewater to the environment, the use of these for the cultivation of microalgae is sought, since they have a large amount of nutrients that allow their growth, which is why the use of these wastes for the cultivation of microalgae is proposed. production of a biopolymer through the microalgae Chlorella vulgaris which can replace oil-derived plastics in order to reduce the damage generated to the environment. Three different industrial wastewaters belonging to the poultry, flower and dairy sectors were evaluated by means of decision matrices proposed by the hierarchical analysis method, where it was obtained that the best industry corresponds to the dairy industry. Subsequently, a bibliometric review was carried out using the Scopus database and the Bibliometrix software, in order to present the most used methodology in obtaining the bioplastic (polyhydroxyalkanoate), showing that the technique adapted by various authors for the extraction of PHA is the chloroform method, allowing a yield of 13.24% of the bioplastic to be obtained with respect to the microalgal biomass.Debido al impacto que generan las aguas residuales al ambiente, se busca el aprovechamiento de estas para el cultivo de microalgas, ya que poseen una gran cantidad de nutrientes que permiten su crecimiento, es por esto que, se propone el uso de estos residuos para la producción de un biopolímero por medio de la microalga Chlorella vulgaris el cual pueda sustituir plásticos derivados del petróleo con el propósito de reducir el daño generado al medio ambiente.Fueron evaluadas tres diferentes aguas residuales industriales pertenecientes al sector avícola, floricultor y lácteo, por medio de matrices de decisión planteadas por el método de análisis jerárquico, donde se obtuvo que la mejor industria corresponde a la láctea. Posteriormente, se llevó a cabo una revisión bibliométrica mediante la base de datos Scopus y el software Bibliometrix, con el fin de presentar la metodología más empleada en la obtención del bioplástico (polihidroxialcanoato), evidenciando que la técnica adaptada por diversos autores para la extracción de PHA es el método de cloroformo, permitiendo obtener un rendimiento del 13,24 % del bioplástico respecto a la biomasa microalgal.Fundación Universidad de AméricaSandoval Herrera, Juan AndrésChavarro Rivero, Diego AlexanderCuero Parga, Laura del Pilar2022-04-20T14:02:44Z2022-04-20T14:02:44Z2022-02-02bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Chavarro Rivero, D. A. y Cuero Parga, L. P. (2022) Desarrollo de un plástico biodegradable por medio de la microalga Chlorella vulgaris cultivada en aguas residuales industriales. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8830https://hdl.handle.net/20.500.11839/8830Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/88302025-02-01T08:11:13Z