Herramientas y técnicas de mejora de la calidad en la industria de alimentos latinoamericana y su aporte a la competitividad organizacional

At present, organizational competitiveness is one of the most important challenges of industries worldwide. In particular, the food industry is one of the fastest growing, projected and relevant in Latin America, it presents an increase in the trend of searching for alternatives that allow them to p...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8507
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8507
Palabra clave:
Beneficios mejora continua
Competitividad organizacional
Industria de alimentos
Continuous improvement benefits
Organizational competitiveness
Food industry
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_1cd54db6a07d5245390d4533d6c99f96
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8507
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Herramientas y técnicas de mejora de la calidad en la industria de alimentos latinoamericana y su aporte a la competitividad organizacional
Quality improvement tools and techniques in the Latin American food industry and their contribution to organizational competitiveness
title Herramientas y técnicas de mejora de la calidad en la industria de alimentos latinoamericana y su aporte a la competitividad organizacional
spellingShingle Herramientas y técnicas de mejora de la calidad en la industria de alimentos latinoamericana y su aporte a la competitividad organizacional
Beneficios mejora continua
Competitividad organizacional
Industria de alimentos
Continuous improvement benefits
Organizational competitiveness
Food industry
title_short Herramientas y técnicas de mejora de la calidad en la industria de alimentos latinoamericana y su aporte a la competitividad organizacional
title_full Herramientas y técnicas de mejora de la calidad en la industria de alimentos latinoamericana y su aporte a la competitividad organizacional
title_fullStr Herramientas y técnicas de mejora de la calidad en la industria de alimentos latinoamericana y su aporte a la competitividad organizacional
title_full_unstemmed Herramientas y técnicas de mejora de la calidad en la industria de alimentos latinoamericana y su aporte a la competitividad organizacional
title_sort Herramientas y técnicas de mejora de la calidad en la industria de alimentos latinoamericana y su aporte a la competitividad organizacional
dc.subject.none.fl_str_mv Beneficios mejora continua
Competitividad organizacional
Industria de alimentos
Continuous improvement benefits
Organizational competitiveness
Food industry
topic Beneficios mejora continua
Competitividad organizacional
Industria de alimentos
Continuous improvement benefits
Organizational competitiveness
Food industry
description At present, organizational competitiveness is one of the most important challenges of industries worldwide. In particular, the food industry is one of the fastest growing, projected and relevant in Latin America, it presents an increase in the trend of searching for alternatives that allow them to position themselves in the market in the long term. For this purpose, the proper implementation of quality improvement tools and techniques have proven to be sources of benefits such as cost reduction, non-conforming products, improvement in efficiency, among others, which together with other aspects such as leadership, customer focus and commitment of people can lead to create a philosophy or culture of continuous improvement that can achieve this purpose. Due to this, the aims of this article is to make a bibliographical approach of trends of use of the tools and quality improvement techniques in the Latin American food industry, taking as reference, articles and related degree works. In this sense, relevant information was found that makes it possible to positively relate the contribution of the adequate implementation of quality improvement tools and techniques with sustained organizational competitiveness.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-22T15:34:50Z
2021-06-22T15:34:50Z
2021-05-12
dc.type.none.fl_str_mv Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Ramírez Ramírez, D. Y. (2021) Herramientas y técnicas de mejora de la calidad en la industria de alimentos latinoamericana y su aporte a la competitividad organizacional. [Artículo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8507
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8507
identifier_str_mv APA 7th - Ramírez Ramírez, D. Y. (2021) Herramientas y técnicas de mejora de la calidad en la industria de alimentos latinoamericana y su aporte a la competitividad organizacional. [Artículo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8507
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/8507
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553084645376000
spelling Herramientas y técnicas de mejora de la calidad en la industria de alimentos latinoamericana y su aporte a la competitividad organizacionalQuality improvement tools and techniques in the Latin American food industry and their contribution to organizational competitivenessBeneficios mejora continuaCompetitividad organizacionalIndustria de alimentosContinuous improvement benefitsOrganizational competitivenessFood industryAt present, organizational competitiveness is one of the most important challenges of industries worldwide. In particular, the food industry is one of the fastest growing, projected and relevant in Latin America, it presents an increase in the trend of searching for alternatives that allow them to position themselves in the market in the long term. For this purpose, the proper implementation of quality improvement tools and techniques have proven to be sources of benefits such as cost reduction, non-conforming products, improvement in efficiency, among others, which together with other aspects such as leadership, customer focus and commitment of people can lead to create a philosophy or culture of continuous improvement that can achieve this purpose. Due to this, the aims of this article is to make a bibliographical approach of trends of use of the tools and quality improvement techniques in the Latin American food industry, taking as reference, articles and related degree works. In this sense, relevant information was found that makes it possible to positively relate the contribution of the adequate implementation of quality improvement tools and techniques with sustained organizational competitiveness.En la actualidad la competitividad organizacional es uno de los retos más importantes de las industrias a nivel mundial. Particularmente, la industria de alimentos es una de las de mayor crecimiento, proyección y relevancia en Latinoamérica, esta presenta un aumento en la tendencia de búsqueda de alternativas que le permitan posicionarse en el mercado global a largo plazo. Para este propósito, la implementación adecuada de herramientas y técnicas de mejora de la calidad han demostrado ser fuentes de beneficios como la reducción de costos, productos no conformes, mejora en la eficacia, entre otros, que en conjunto con otros aspectos como el liderazgo, enfoque al cliente y compromiso de las personas pueden llevar a crear una filosofía o cultura de la mejora continua que puede llegar a lograr tal propósito. Debido a esto, el presente artículo tiene por objetivo realizar una aproximación bibliográfica de la tendencia de uso de herramientas y técnicas de mejora de la calidad en la industria de alimentos Latinoamericana, tomando como referencia, artículos y trabajos de grado relacionados. En este sentido, se encontró información relevante que permite relacionar positivamente el aporte de la adecuada implementación de las herramientas y técnicas de mejora de la calidad con la competitividad organizacional sostenida.Fundación Universidad de América2021-06-22T15:34:50Z2021-06-22T15:34:50Z2021-05-12Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501application/pdfapplication/pdfAPA 7th - Ramírez Ramírez, D. Y. (2021) Herramientas y técnicas de mejora de la calidad en la industria de alimentos latinoamericana y su aporte a la competitividad organizacional. [Artículo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8507https://hdl.handle.net/20.500.11839/8507Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaRamírez Ramírez, Derli Yuranioai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/85072025-02-01T08:41:25Z