¿Cómo afecta la guerra comercial entre China y Estados Unidos la industria del acero en Colombia?
The trade war between the United States and China had a great impact on the Colombian steel industry, visible in the increase in imports of different types of steel materials at prices considerably lower than those produced in Colombia. In addition to the atmosphere already heated by the trade war,...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8742
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/8742
- Palabra clave:
- Acero
Guerra comercial
Industria siderúrgica nacional
Steel
Trade war
National steel industry
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial
id |
Lumieres_1c766fb045d66495480e681bd89a2d6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8742 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo afecta la guerra comercial entre China y Estados Unidos la industria del acero en Colombia? How does the trade war between China and the United States affect the steel industry in Colombia? |
title |
¿Cómo afecta la guerra comercial entre China y Estados Unidos la industria del acero en Colombia? |
spellingShingle |
¿Cómo afecta la guerra comercial entre China y Estados Unidos la industria del acero en Colombia? Acero Guerra comercial Industria siderúrgica nacional Steel Trade war National steel industry Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
¿Cómo afecta la guerra comercial entre China y Estados Unidos la industria del acero en Colombia? |
title_full |
¿Cómo afecta la guerra comercial entre China y Estados Unidos la industria del acero en Colombia? |
title_fullStr |
¿Cómo afecta la guerra comercial entre China y Estados Unidos la industria del acero en Colombia? |
title_full_unstemmed |
¿Cómo afecta la guerra comercial entre China y Estados Unidos la industria del acero en Colombia? |
title_sort |
¿Cómo afecta la guerra comercial entre China y Estados Unidos la industria del acero en Colombia? |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
D'Auria Sánchez, Lucas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Acero Guerra comercial Industria siderúrgica nacional Steel Trade war National steel industry Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Acero Guerra comercial Industria siderúrgica nacional Steel Trade war National steel industry Tesis y disertaciones académicas |
description |
The trade war between the United States and China had a great impact on the Colombian steel industry, visible in the increase in imports of different types of steel materials at prices considerably lower than those produced in Colombia. In addition to the atmosphere already heated by the trade war, there are Turkish and Brazilian imports that have been rising and Chinese smuggling that arrives from Ecuador. Although the steel industry received a boost due to the increase in the construction of VIS and 4G highways, the prices of Chinese steel represented a great challenge for the industry, which had to request the Ministry of Commerce, Industry and Tourism the necessary measures to protect production and employment. However, China continues to consolidate itself as the world's largest steel producer and it will not be possible to compete with its production capacity or commercial scope. What the Colombian government has shown is that it can safeguard an industry that is growing and has a great potential within the country's productive apparatus. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-13 2022-01-19T19:59:32Z 2022-01-19T19:59:32Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 7th - Bohórquez Montenegro, C. A. (2021) ¿Cómo afecta la guerra comercial entre China y Estados Unidos la industria del acero en Colombia?. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8742 https://hdl.handle.net/20.500.11839/8742 |
identifier_str_mv |
APA 7th - Bohórquez Montenegro, C. A. (2021) ¿Cómo afecta la guerra comercial entre China y Estados Unidos la industria del acero en Colombia?. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8742 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8742 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553076728627200 |
spelling |
¿Cómo afecta la guerra comercial entre China y Estados Unidos la industria del acero en Colombia?How does the trade war between China and the United States affect the steel industry in Colombia?AceroGuerra comercialIndustria siderúrgica nacionalSteelTrade warNational steel industryTesis y disertaciones académicasThe trade war between the United States and China had a great impact on the Colombian steel industry, visible in the increase in imports of different types of steel materials at prices considerably lower than those produced in Colombia. In addition to the atmosphere already heated by the trade war, there are Turkish and Brazilian imports that have been rising and Chinese smuggling that arrives from Ecuador. Although the steel industry received a boost due to the increase in the construction of VIS and 4G highways, the prices of Chinese steel represented a great challenge for the industry, which had to request the Ministry of Commerce, Industry and Tourism the necessary measures to protect production and employment. However, China continues to consolidate itself as the world's largest steel producer and it will not be possible to compete with its production capacity or commercial scope. What the Colombian government has shown is that it can safeguard an industry that is growing and has a great potential within the country's productive apparatus.La guerra comercial entre Estados Unidos y China tuvo un gran impacto en la industria siderúrgica colombiana, visible en el aumento de las importaciones de diferentes tipos de materiales en acero a precios considerablemente más bajos que los producidos en Colombia. Al ambiente ya caldeado por la guerra comercial, se suma las importaciones turcas y brasileñas que han venido en aumento y el contrabando chino que llega desde Ecuador. Aunque la industria del acero tuvo un espaldarazo por cuenta del aumento de la construcción de VIS y autopistas 4G, los precios del acero chino significaron un gran desafío para la industria, que debió solicitar al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo las medidas necesarias para proteger la producción y el empleo. Sin embargo, China se sigue consolidando como el mayor productor de acero del mundo y no será posible competir con su capacidad productiva ni con su alcance comercial. Lo que ha demostrado el Gobierno colombiano es que puede salvaguardar a una industria que está en crecimiento y que tiene gran potencial dentro del aparato productivo del país.Fundación Universidad de AméricaD'Auria Sánchez, LucasBohórquez Montenegro, Camilo Andrés2022-01-19T19:59:32Z2022-01-19T19:59:32Z2021-10-13bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Bohórquez Montenegro, C. A. (2021) ¿Cómo afecta la guerra comercial entre China y Estados Unidos la industria del acero en Colombia?. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8742https://hdl.handle.net/20.500.11839/8742Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/87422025-02-01T08:12:11Z |