Cálculo de los factores de concentración de empleo-(FCE), de prosperidad económica-(FPE) y de dependencia-(FDC) del clúster de plásticos en la ciudad de Bogotá D. C.

This article is the result of the research and analysis to the cluster of plastics in the city of Bogotá D. C. and its area of influence, which is used to define the main characteristics that determine the behavior of a particular industry, starting from the measured grade of dependence of the clust...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/805
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/805
Palabra clave:
Competitividad
Industrialización
Plásticos
Competitivity
Industrialization
Plastics
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_1b0c1460d04e8fc1307d516ce70f28c2
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/805
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Cálculo de los factores de concentración de empleo-(FCE), de prosperidad económica-(FPE) y de dependencia-(FDC) del clúster de plásticos en la ciudad de Bogotá D. C.
title Cálculo de los factores de concentración de empleo-(FCE), de prosperidad económica-(FPE) y de dependencia-(FDC) del clúster de plásticos en la ciudad de Bogotá D. C.
spellingShingle Cálculo de los factores de concentración de empleo-(FCE), de prosperidad económica-(FPE) y de dependencia-(FDC) del clúster de plásticos en la ciudad de Bogotá D. C.
Competitividad
Industrialización
Plásticos
Competitivity
Industrialization
Plastics
title_short Cálculo de los factores de concentración de empleo-(FCE), de prosperidad económica-(FPE) y de dependencia-(FDC) del clúster de plásticos en la ciudad de Bogotá D. C.
title_full Cálculo de los factores de concentración de empleo-(FCE), de prosperidad económica-(FPE) y de dependencia-(FDC) del clúster de plásticos en la ciudad de Bogotá D. C.
title_fullStr Cálculo de los factores de concentración de empleo-(FCE), de prosperidad económica-(FPE) y de dependencia-(FDC) del clúster de plásticos en la ciudad de Bogotá D. C.
title_full_unstemmed Cálculo de los factores de concentración de empleo-(FCE), de prosperidad económica-(FPE) y de dependencia-(FDC) del clúster de plásticos en la ciudad de Bogotá D. C.
title_sort Cálculo de los factores de concentración de empleo-(FCE), de prosperidad económica-(FPE) y de dependencia-(FDC) del clúster de plásticos en la ciudad de Bogotá D. C.
dc.subject.none.fl_str_mv Competitividad
Industrialización
Plásticos
Competitivity
Industrialization
Plastics
topic Competitividad
Industrialización
Plásticos
Competitivity
Industrialization
Plastics
description This article is the result of the research and analysis to the cluster of plastics in the city of Bogotá D. C. and its area of influence, which is used to define the main characteristics that determine the behavior of a particular industry, starting from the measured grade of dependence of the cluster, according the economic growth of businesses associated with it, their level of employability and economic prosperity. The items found in the investigation, starting from the identification of Bogotá, as a region vital to the country’s development and how this city qualifies as central to host and develop world-class companies, which directly compete with other regions or nations under the same standards. The article also makes an approach to the cluster concept, where the variables of competitiveness and productivity are explored tangentially; these variables are two structural dimensions to assess how companies stimulate the country´s economic growth.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06-26
2017-03-10T12:45:45Z
2017-03-10T12:45:45Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv 2011639X
https://hdl.handle.net/20.500.11839/805
identifier_str_mv 2011639X
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/805
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Ediciones Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553082739064832
spelling Cálculo de los factores de concentración de empleo-(FCE), de prosperidad económica-(FPE) y de dependencia-(FDC) del clúster de plásticos en la ciudad de Bogotá D. C.CompetitividadIndustrializaciónPlásticosCompetitivityIndustrializationPlasticsThis article is the result of the research and analysis to the cluster of plastics in the city of Bogotá D. C. and its area of influence, which is used to define the main characteristics that determine the behavior of a particular industry, starting from the measured grade of dependence of the cluster, according the economic growth of businesses associated with it, their level of employability and economic prosperity. The items found in the investigation, starting from the identification of Bogotá, as a region vital to the country’s development and how this city qualifies as central to host and develop world-class companies, which directly compete with other regions or nations under the same standards. The article also makes an approach to the cluster concept, where the variables of competitiveness and productivity are explored tangentially; these variables are two structural dimensions to assess how companies stimulate the country´s economic growth.El presente artículo es el resultado del trabajo de investigación y análisis al clúster de plásticos en la ciudad de Bogotá, D.C. y su área de influencia, que sirve para definir las principales características que condicionan el comportamiento de un sector industrial en particular, a partir de la medición del grado de dependencia del clúster, según el crecimiento económico de empresas asociadas al mismo, su nivel de empleabilidad y de prosperidad económica. Los elementos encontrados en la investigación, parten de la identificación de Bogotá como una región vital para el desarrollo del país y cómo esta urbe reúne las características fundamentales para albergar y desarrollar empresas de categoría mundial, que compitan directamente con otras regiones o naciones, bajo los mismos estándares. Igualmente, el artículo hace su aproximación al concepto de clúster, donde se exploran tangencialmente las variables de competitividad y productividad las cuales constituyen dos dimensiones estructurales para evaluar qué sectores industriales dinamizan económicamente el país. Grupo de Investigación: Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial-CINDE. Línea de investigación en MipymesEdiciones Universidad de América2017-03-10T12:45:45Z2017-03-10T12:45:45Z2012-06-26Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501application/pdf2011639Xhttps://hdl.handle.net/20.500.11839/805Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaGuarín Salinas, Andrés GiovanniCalifa Castro, Jenipher CatalinaPeralta Gutiérrez, Laura Lucíaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8052025-02-01T08:33:17Z