Análisis de los principales mecanismos de cooperación internacional en el marco del posconflicto en Colombia, para la financiación de iniciativas productivas relacionadas con el desarrollo económico local
The research project was developed, identifying the institutional framework of international cooperation in Colombia to contextualize it locally and globally, conceiving in a timeline the evolution of the concept of "cooperation", until reaching shared responsibility and its impact on soci...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7312
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/7312
- Palabra clave:
- Cooperación descentralizada
Organismos multilaterales
Desarrollo económico local
Cooperación internacional
Posconflicto
Decentralized cooperation
Multilateral organizations
Local economic development
International cooperation
Post Conflict
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
Lumieres_19fc940328b371430376bff93205142e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7312 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de los principales mecanismos de cooperación internacional en el marco del posconflicto en Colombia, para la financiación de iniciativas productivas relacionadas con el desarrollo económico local Analysis of the main mechanisms of international cooperation in the framework of the post-conflict in Colombia, for the financing of productive initiatives related to local economic development |
title |
Análisis de los principales mecanismos de cooperación internacional en el marco del posconflicto en Colombia, para la financiación de iniciativas productivas relacionadas con el desarrollo económico local |
spellingShingle |
Análisis de los principales mecanismos de cooperación internacional en el marco del posconflicto en Colombia, para la financiación de iniciativas productivas relacionadas con el desarrollo económico local Cooperación descentralizada Organismos multilaterales Desarrollo económico local Cooperación internacional Posconflicto Decentralized cooperation Multilateral organizations Local economic development International cooperation Post Conflict Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Análisis de los principales mecanismos de cooperación internacional en el marco del posconflicto en Colombia, para la financiación de iniciativas productivas relacionadas con el desarrollo económico local |
title_full |
Análisis de los principales mecanismos de cooperación internacional en el marco del posconflicto en Colombia, para la financiación de iniciativas productivas relacionadas con el desarrollo económico local |
title_fullStr |
Análisis de los principales mecanismos de cooperación internacional en el marco del posconflicto en Colombia, para la financiación de iniciativas productivas relacionadas con el desarrollo económico local |
title_full_unstemmed |
Análisis de los principales mecanismos de cooperación internacional en el marco del posconflicto en Colombia, para la financiación de iniciativas productivas relacionadas con el desarrollo económico local |
title_sort |
Análisis de los principales mecanismos de cooperación internacional en el marco del posconflicto en Colombia, para la financiación de iniciativas productivas relacionadas con el desarrollo económico local |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Corredor González, Luz Rocío |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cooperación descentralizada Organismos multilaterales Desarrollo económico local Cooperación internacional Posconflicto Decentralized cooperation Multilateral organizations Local economic development International cooperation Post Conflict Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Cooperación descentralizada Organismos multilaterales Desarrollo económico local Cooperación internacional Posconflicto Decentralized cooperation Multilateral organizations Local economic development International cooperation Post Conflict Tesis y disertaciones académicas |
description |
The research project was developed, identifying the institutional framework of international cooperation in Colombia to contextualize it locally and globally, conceiving in a timeline the evolution of the concept of "cooperation", until reaching shared responsibility and its impact on social cohesion, including institutionality around the issue and its relevance to Colombia given the role it has traditionally played in many social initiatives and recently, with the accompaniment of the peace process and the implementation of the Havana Agreements, within the framework of the post conflict Subsequently, the analysis of the existing international cooperation mechanisms was established, identifying the characteristics, regulations and areas of interest that define each mechanism. The analysis of the profiles of the projects is carried out from its implementation in the country, under the following eligibility and impact criteria: Local Economic Development (LED), sustainable rural development and peace building, elements that converge with those stipulated in the signature of peace agreements with the FARC, which are framed as a decisive element for the future of the country, thanks to the support of the agencies and resources of international cooperation. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-10T15:07:22Z 2019-04-10T15:07:22Z 2019-02-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 6th - Pulido Villarraga, J. A. y Ramírez Roldán, J. C. (2019) Análisis de los principales mecanismos de cooperación internacional en el marco del posconflicto en Colombia, para la financiación de iniciativas productivas relacionadas con el desarrollo económico local (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7312 https://hdl.handle.net/20.500.11839/7312 |
identifier_str_mv |
APA 6th - Pulido Villarraga, J. A. y Ramírez Roldán, J. C. (2019) Análisis de los principales mecanismos de cooperación internacional en el marco del posconflicto en Colombia, para la financiación de iniciativas productivas relacionadas con el desarrollo económico local (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7312 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7312 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553084235382784 |
spelling |
Análisis de los principales mecanismos de cooperación internacional en el marco del posconflicto en Colombia, para la financiación de iniciativas productivas relacionadas con el desarrollo económico localAnalysis of the main mechanisms of international cooperation in the framework of the post-conflict in Colombia, for the financing of productive initiatives related to local economic developmentCooperación descentralizadaOrganismos multilateralesDesarrollo económico localCooperación internacionalPosconflictoDecentralized cooperationMultilateral organizationsLocal economic developmentInternational cooperationPost ConflictTesis y disertaciones académicasThe research project was developed, identifying the institutional framework of international cooperation in Colombia to contextualize it locally and globally, conceiving in a timeline the evolution of the concept of "cooperation", until reaching shared responsibility and its impact on social cohesion, including institutionality around the issue and its relevance to Colombia given the role it has traditionally played in many social initiatives and recently, with the accompaniment of the peace process and the implementation of the Havana Agreements, within the framework of the post conflict Subsequently, the analysis of the existing international cooperation mechanisms was established, identifying the characteristics, regulations and areas of interest that define each mechanism. The analysis of the profiles of the projects is carried out from its implementation in the country, under the following eligibility and impact criteria: Local Economic Development (LED), sustainable rural development and peace building, elements that converge with those stipulated in the signature of peace agreements with the FARC, which are framed as a decisive element for the future of the country, thanks to the support of the agencies and resources of international cooperation.El proyecto de investigación se desarrolló, identificando el marco institucional de la cooperación internacional en Colombia para contextualizarla a nivel local y global, concibiendo en una línea de tiempo la evolución del concepto de “cooperación”, hasta llegar a la responsabilidad compartida y su impacto en la cohesión social, incluyendo la institucionalidad alrededor del tema y su pertinencia para Colombia dado el rol que ha desempeñado tradicionalmente en muchas iniciativas sociales y recientemente, con el acompañamiento al proceso de paz y la implementación de los Acuerdos de La Habana, en el marco del posconflicto. Posteriormente, se estableció el análisis de los mecanismos de cooperación internacional existentes, identificando las características, normativas y áreas de interés que definen cada mecanismo. El análisis de los perfiles de los proyectos se realiza desde su implementación en el país, bajo los siguientes criterios de elegibilidad e impacto: Desarrollo económico Local (DEL), desarrollo rural sostenible y construcción de paz, elementos que convergen con aquellos estipulados en la firma de los acuerdos de paz con las FARC, los cuales se enmarcan como un elemento decisivo para el futuro del país, gracias al respaldo de los organismos y los recursos de la cooperación internacional.Fundación Universidad de AméricaCorredor González, Luz RocíoPulido Villarraga, Juan AndresRamírez Roldán, Juan Camilo2019-04-10T15:07:22Z2019-04-10T15:07:22Z2019-02-08bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Pulido Villarraga, J. A. y Ramírez Roldán, J. C. (2019) Análisis de los principales mecanismos de cooperación internacional en el marco del posconflicto en Colombia, para la financiación de iniciativas productivas relacionadas con el desarrollo económico local (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7312https://hdl.handle.net/20.500.11839/7312Atribución – No comercial – Compartir igualYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/73122025-02-01T08:40:10Z |