Propuesta metodológica de formulación de proyectos en municipios de sexta categoría para el acceso a recursos provenientes de programas de mejoramiento de vivienda de nivel central: Caso de estudio municipio el Espino, Boyacá

Sixth-grade municipalities are characterized by a lack of resources and a high dependence on the transfers of the nation both for its operation and for the implementation of social policies to reduce the high rates of basic needs Unsatisfied, therefore the central government destines resources to me...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7235
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7235
Palabra clave:
Financiación estatal
Gestión de recursos
Mejoramiento de vivienda
Housing improvement
Resource management
State financing
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_12e41db1365e584a841f106b2fa2fb7b
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7235
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta metodológica de formulación de proyectos en municipios de sexta categoría para el acceso a recursos provenientes de programas de mejoramiento de vivienda de nivel central: Caso de estudio municipio el Espino, Boyacá
title Propuesta metodológica de formulación de proyectos en municipios de sexta categoría para el acceso a recursos provenientes de programas de mejoramiento de vivienda de nivel central: Caso de estudio municipio el Espino, Boyacá
spellingShingle Propuesta metodológica de formulación de proyectos en municipios de sexta categoría para el acceso a recursos provenientes de programas de mejoramiento de vivienda de nivel central: Caso de estudio municipio el Espino, Boyacá
Financiación estatal
Gestión de recursos
Mejoramiento de vivienda
Housing improvement
Resource management
State financing
Tesis y disertaciones académicas
title_short Propuesta metodológica de formulación de proyectos en municipios de sexta categoría para el acceso a recursos provenientes de programas de mejoramiento de vivienda de nivel central: Caso de estudio municipio el Espino, Boyacá
title_full Propuesta metodológica de formulación de proyectos en municipios de sexta categoría para el acceso a recursos provenientes de programas de mejoramiento de vivienda de nivel central: Caso de estudio municipio el Espino, Boyacá
title_fullStr Propuesta metodológica de formulación de proyectos en municipios de sexta categoría para el acceso a recursos provenientes de programas de mejoramiento de vivienda de nivel central: Caso de estudio municipio el Espino, Boyacá
title_full_unstemmed Propuesta metodológica de formulación de proyectos en municipios de sexta categoría para el acceso a recursos provenientes de programas de mejoramiento de vivienda de nivel central: Caso de estudio municipio el Espino, Boyacá
title_sort Propuesta metodológica de formulación de proyectos en municipios de sexta categoría para el acceso a recursos provenientes de programas de mejoramiento de vivienda de nivel central: Caso de estudio municipio el Espino, Boyacá
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramírez Ríos, John Fredy
dc.subject.none.fl_str_mv Financiación estatal
Gestión de recursos
Mejoramiento de vivienda
Housing improvement
Resource management
State financing
Tesis y disertaciones académicas
topic Financiación estatal
Gestión de recursos
Mejoramiento de vivienda
Housing improvement
Resource management
State financing
Tesis y disertaciones académicas
description Sixth-grade municipalities are characterized by a lack of resources and a high dependence on the transfers of the nation both for its operation and for the implementation of social policies to reduce the high rates of basic needs Unsatisfied, therefore the central government destines resources to meet the housing needs of all the municipalities of the country, however there are a number of requirements that the territorial entities offering housing improvement projects They must comply at the time of structuring the projects and since the granting entities evaluate the projects according to these specific characteristics it is necessary that these are established under these guidelines; Based on the previous considerations and the financial reality of the sixth-grade municipalities, it is possible that the territorial entities that are not able to manage and structure these projects, therefore are not chosen and finally do not They can cope with the existing needs in their population on issues related to housing deficits.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-03T18:14:48Z
2019-04-03T18:14:48Z
2019-02-08
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Pérez Hernández, C. R. (2019) Propuesta metodológica de formulación de proyectos en municipios de sexta categoría para el acceso a recursos provenientes de programas de mejoramiento de vivienda de nivel central: Caso de estudio municipio el Espino, Boyacá (Monografía). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7235
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7235
identifier_str_mv APA 6th - Pérez Hernández, C. R. (2019) Propuesta metodológica de formulación de proyectos en municipios de sexta categoría para el acceso a recursos provenientes de programas de mejoramiento de vivienda de nivel central: Caso de estudio municipio el Espino, Boyacá (Monografía). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7235
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/7235
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553087314001920
spelling Propuesta metodológica de formulación de proyectos en municipios de sexta categoría para el acceso a recursos provenientes de programas de mejoramiento de vivienda de nivel central: Caso de estudio municipio el Espino, BoyacáFinanciación estatalGestión de recursosMejoramiento de viviendaHousing improvementResource managementState financingTesis y disertaciones académicasSixth-grade municipalities are characterized by a lack of resources and a high dependence on the transfers of the nation both for its operation and for the implementation of social policies to reduce the high rates of basic needs Unsatisfied, therefore the central government destines resources to meet the housing needs of all the municipalities of the country, however there are a number of requirements that the territorial entities offering housing improvement projects They must comply at the time of structuring the projects and since the granting entities evaluate the projects according to these specific characteristics it is necessary that these are established under these guidelines; Based on the previous considerations and the financial reality of the sixth-grade municipalities, it is possible that the territorial entities that are not able to manage and structure these projects, therefore are not chosen and finally do not They can cope with the existing needs in their population on issues related to housing deficits.Los municipios de sexta categoría se caracterizan por la falta de recursos y una alta dependencia de las transferencias de la nación tanto para su funcionamiento como para la ejecución de políticas sociales que permitan disminuir los altos índices de necesidades básicas insatisfechas, por lo tanto el gobierno central destina recursos para satisfacer las necesidades de vivienda de todos los municipios del país, sin embargo existen una serie de requisitos que los entes territoriales oferentes de proyectos de mejoramiento de vivienda deben cumplir al momento de estructurar los proyectos y dado que las entidades otorgantes evalúan los proyectos acorde a esas características puntuales es necesario que estos sean establecidos bajo dichos lineamientos; con base en las anteriores consideraciones y a la realidad financiera de los municipios de sexta categoría se da la posibilidad de que los entes territoriales que no estén en capacidad de gestionar y estructurar dichos proyectos, por lo tanto no son escogidos y finalmente no pueden hacer frente a las necesidades existentes en su población en temas relacionados al déficit de vivienda.Fundación Universidad de AméricaRamírez Ríos, John FredyPérez Hernández, Cristian Rodolfo2019-04-03T18:14:48Z2019-04-03T18:14:48Z2019-02-08bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Pérez Hernández, C. R. (2019) Propuesta metodológica de formulación de proyectos en municipios de sexta categoría para el acceso a recursos provenientes de programas de mejoramiento de vivienda de nivel central: Caso de estudio municipio el Espino, Boyacá (Monografía). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7235https://hdl.handle.net/20.500.11839/7235Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/72352025-02-01T08:51:13Z