Sistema de reciclaje de residuos textiles en procesos de tejeduría y confección para fabricar hilos como insumo en la generación copas corseteras

In this work we will find the basis and application of the circular economy directed towards textile companies, which seeks to use largely the waste generated also called scraps or remnants of these industries to re-integrate them into the economy thus prolonging its useful life, The objective is to...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9272
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9272
Palabra clave:
Economía Circular
Métodos de Reciclaje
Reciclaje
Textiles
Circular Economy
Recycling Methods
Recycling
Textile
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
id Lumieres_0e1572cdb917a7631d8307a1a2fa5482
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9272
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Sistema de reciclaje de residuos textiles en procesos de tejeduría y confección para fabricar hilos como insumo en la generación copas corseteras
Textile waste recycling system in weaving and garment making processes to manufacture yarns as an input in the generation of corset cups
title Sistema de reciclaje de residuos textiles en procesos de tejeduría y confección para fabricar hilos como insumo en la generación copas corseteras
spellingShingle Sistema de reciclaje de residuos textiles en procesos de tejeduría y confección para fabricar hilos como insumo en la generación copas corseteras
Economía Circular
Métodos de Reciclaje
Reciclaje
Textiles
Circular Economy
Recycling Methods
Recycling
Textile
Tesis y disertaciones académicas
title_short Sistema de reciclaje de residuos textiles en procesos de tejeduría y confección para fabricar hilos como insumo en la generación copas corseteras
title_full Sistema de reciclaje de residuos textiles en procesos de tejeduría y confección para fabricar hilos como insumo en la generación copas corseteras
title_fullStr Sistema de reciclaje de residuos textiles en procesos de tejeduría y confección para fabricar hilos como insumo en la generación copas corseteras
title_full_unstemmed Sistema de reciclaje de residuos textiles en procesos de tejeduría y confección para fabricar hilos como insumo en la generación copas corseteras
title_sort Sistema de reciclaje de residuos textiles en procesos de tejeduría y confección para fabricar hilos como insumo en la generación copas corseteras
dc.contributor.none.fl_str_mv Salas Orozco, Gustavo Adolfo
dc.subject.none.fl_str_mv Economía Circular
Métodos de Reciclaje
Reciclaje
Textiles
Circular Economy
Recycling Methods
Recycling
Textile
Tesis y disertaciones académicas
topic Economía Circular
Métodos de Reciclaje
Reciclaje
Textiles
Circular Economy
Recycling Methods
Recycling
Textile
Tesis y disertaciones académicas
description In this work we will find the basis and application of the circular economy directed towards textile companies, which seeks to use largely the waste generated also called scraps or remnants of these industries to re-integrate them into the economy thus prolonging its useful life, The objective is to give a second use to these wastes by means of the production of inputs for this type of companies, in this case the proposal was made for the production of bonding sheet cups with added value, which focuses on reducing the pollution generated, since it is well known that the textile industry is ranked as one of the most polluting industries in the world. Bogota in recent years has increased the number of textile companies to the point of matching Medellin which is clearly considered the leader in the production of textiles in Colombia, for this clear growth the textile companies of Bogota have been forced to bring inputs from other cities as well as from other countries since in Bogota are not able to find enough inputs to meet the demand. The idea originated from the above mentioned, with the objective of contributing positively to the environment as well as to generate new strategies to supply this type of needs in the textile industry, the enormous amount of waste generated in the weaving and clothing processes was identified, This type of virgin waste has not been given any use, therefore it was found by means of different classification processes applying the circular economy model. It is expected that through this proposal it will be possible to find the adequate model to produce yarns based on recycled fibers as an input to elaborate bonding sheets for corset cups, reusing textile waste generated in the weaving and clothing area.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-11T15:44:02Z
2023-10-11T15:44:02Z
2023-07-08
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Barragan Santamaria, B. N. y Forero Pacheco, J. H. (2023) Sistema de reciclaje de residuos textiles en procesos de tejeduría y confección para fabricar hilos como insumo en la generación copas corseteras. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9272
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9272
identifier_str_mv APA 7th - Barragan Santamaria, B. N. y Forero Pacheco, J. H. (2023) Sistema de reciclaje de residuos textiles en procesos de tejeduría y confección para fabricar hilos como insumo en la generación copas corseteras. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9272
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/9272
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Economia circular
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Economia circular
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553090495381504
spelling Sistema de reciclaje de residuos textiles en procesos de tejeduría y confección para fabricar hilos como insumo en la generación copas corseterasTextile waste recycling system in weaving and garment making processes to manufacture yarns as an input in the generation of corset cupsEconomía CircularMétodos de ReciclajeReciclajeTextilesCircular EconomyRecycling MethodsRecyclingTextileTesis y disertaciones académicasIn this work we will find the basis and application of the circular economy directed towards textile companies, which seeks to use largely the waste generated also called scraps or remnants of these industries to re-integrate them into the economy thus prolonging its useful life, The objective is to give a second use to these wastes by means of the production of inputs for this type of companies, in this case the proposal was made for the production of bonding sheet cups with added value, which focuses on reducing the pollution generated, since it is well known that the textile industry is ranked as one of the most polluting industries in the world. Bogota in recent years has increased the number of textile companies to the point of matching Medellin which is clearly considered the leader in the production of textiles in Colombia, for this clear growth the textile companies of Bogota have been forced to bring inputs from other cities as well as from other countries since in Bogota are not able to find enough inputs to meet the demand. The idea originated from the above mentioned, with the objective of contributing positively to the environment as well as to generate new strategies to supply this type of needs in the textile industry, the enormous amount of waste generated in the weaving and clothing processes was identified, This type of virgin waste has not been given any use, therefore it was found by means of different classification processes applying the circular economy model. It is expected that through this proposal it will be possible to find the adequate model to produce yarns based on recycled fibers as an input to elaborate bonding sheets for corset cups, reusing textile waste generated in the weaving and clothing area.En el presente trabajo vamos a encontrar la base y la aplicación de la economía circular dirigida hacia las empresas textiles, donde se busca utilizar en gran medida los residuos generados también llamados retazos o retal de estas industrias para re integrarlos a la economía prologando así su vida útil, el objetivo es darle un segundo uso a estos desechos por medio de la producción en insumos para este tipo de empresas, en este caso se realizó la propuesta para la producción de copas de láminas de bondeo con valor agregado el cual se enfoca en reducir la contaminación que se genera ya que es bien sabido que la industria textil es catalogada como una de las industrias más contaminantes en el mundo Bogotá en los últimos años ha aumentado el número de empresas textiles hasta tal punto de igualar a Medellín la cual claramente se le considera líder en la producción de textiles en Colombia, por este claro crecimiento las empresas textiles de Bogotá se han visto obligadas a traer insumos tanto de otras ciudades como también de otros países ya que en Bogotá no se logran encontrar la cantidad de insumos suficientes para suplir la demanda. La idea se originó partiendo de lo mencionado anteriormente, con el objetivo de contribuir positivamente tanto al ambiente como a generar nuevas estrategias para suplir este tipo de necesidades en la industria textil, se identificó la enorme cantidad de desechos generados en los procesos de tejeduría y confección, este tipo de desechos vírgenes no se le ha dado ningún uso por lo tanto se encontró por medio de diferentes procesos de clasificación aplicando el modelo de economía circular se espera que a través de esta propuesta se logre encontrar el modelo adecuado para producir los hilos a base de fibras recicladas como insumo para elaborar láminas de bondeo para copa corsetera reutilizando desechos textiles generados en el área de tejeduría y confección.Fundación Universidad de AméricaEconomia circularSalas Orozco, Gustavo AdolfoBarragan Santamaria, Brian NicolasForero Pacheco, Jhon Henry2023-10-11T15:44:02Z2023-10-11T15:44:02Z2023-07-08bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Barragan Santamaria, B. N. y Forero Pacheco, J. H. (2023) Sistema de reciclaje de residuos textiles en procesos de tejeduría y confección para fabricar hilos como insumo en la generación copas corseteras. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9272https://hdl.handle.net/20.500.11839/9272Atribución – No comercial – Compartir igualYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/92722025-02-01T09:03:32Z