La agenda de competitividad y los retos para el aprovechamiento de la política comercial en Colombia

Competitiveness is an indisputable reference instrument for the intentionality, but also the operation, policies and actions of a country, to improve its references of good practices. This if the international standards are met, which not only facilitate to entry into new markets, but also to identi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/707
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/707
Palabra clave:
Comercio exterior
Competitividad
PYMES
Competitivity
Foreign trade
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_0cac28d25367065a075e9cce07b79fd5
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/707
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La agenda de competitividad y los retos para el aprovechamiento de la política comercial en Colombia
title La agenda de competitividad y los retos para el aprovechamiento de la política comercial en Colombia
spellingShingle La agenda de competitividad y los retos para el aprovechamiento de la política comercial en Colombia
Comercio exterior
Competitividad
PYMES
Competitivity
Foreign trade
title_short La agenda de competitividad y los retos para el aprovechamiento de la política comercial en Colombia
title_full La agenda de competitividad y los retos para el aprovechamiento de la política comercial en Colombia
title_fullStr La agenda de competitividad y los retos para el aprovechamiento de la política comercial en Colombia
title_full_unstemmed La agenda de competitividad y los retos para el aprovechamiento de la política comercial en Colombia
title_sort La agenda de competitividad y los retos para el aprovechamiento de la política comercial en Colombia
dc.subject.none.fl_str_mv Comercio exterior
Competitividad
PYMES
Competitivity
Foreign trade
topic Comercio exterior
Competitividad
PYMES
Competitivity
Foreign trade
description Competitiveness is an indisputable reference instrument for the intentionality, but also the operation, policies and actions of a country, to improve its references of good practices. This if the international standards are met, which not only facilitate to entry into new markets, but also to identify new opportunities, and to diversify business initiatives.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-12
2016-12-07T18:43:51Z
2016-12-07T18:43:51Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Corredor González, L. R. (2015). La agenda de competitividad y los retos para el aprovechamiento de la política comercial en Colombia, Revista De Investigación. 8(1), 77-94 Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/707
2011639X
https://hdl.handle.net/20.500.11839/707
identifier_str_mv APA 6th - Corredor González, L. R. (2015). La agenda de competitividad y los retos para el aprovechamiento de la política comercial en Colombia, Revista De Investigación. 8(1), 77-94 Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/707
2011639X
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/707
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Ediciones Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553091141304320
spelling La agenda de competitividad y los retos para el aprovechamiento de la política comercial en ColombiaComercio exteriorCompetitividadPYMESCompetitivityForeign tradeCompetitiveness is an indisputable reference instrument for the intentionality, but also the operation, policies and actions of a country, to improve its references of good practices. This if the international standards are met, which not only facilitate to entry into new markets, but also to identify new opportunities, and to diversify business initiatives.La competitividad es un instrumento indiscutible que referencia la intencionalidad, pero también la operatividad, de las políticas y las acciones de un país, para mejorar sus referentes de buenas prácticas. Esto, si se cumplen los estándares internacionales, los cuales facilitan la inserción en nuevos mercados, pero también la identificación de nuevas oportunidades, y la diversificación de iniciativas empresariales.Ediciones Universidad de América2016-12-07T18:43:51Z2016-12-07T18:43:51Z2015-06-12Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501application/pdfAPA 6th - Corredor González, L. R. (2015). La agenda de competitividad y los retos para el aprovechamiento de la política comercial en Colombia, Revista De Investigación. 8(1), 77-94 Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7072011639Xhttps://hdl.handle.net/20.500.11839/707Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaCorredor González, Luz Rocíooai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7072025-02-01T09:07:28Z