Diseño de una propuesta para ajustar la normatividad colombiana en cuanto a contaminación auditiva que se presenta en los autódromos en Colombia

Noise can be defined as a perception that if it is not pleasant is potentially harmful, effects and deteriorates the quality of life of people. The World Health Organization (WHO) has defined pollution as the third most important environmental problem in the world. The Ministry of Environment, Housi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6617
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6617
Palabra clave:
Contaminación auditiva
Autódromos
Normativa
Noise pollution
Speedway
Normative
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_0bcc8240d9448491b018731c99808010
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6617
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de una propuesta para ajustar la normatividad colombiana en cuanto a contaminación auditiva que se presenta en los autódromos en Colombia
title Diseño de una propuesta para ajustar la normatividad colombiana en cuanto a contaminación auditiva que se presenta en los autódromos en Colombia
spellingShingle Diseño de una propuesta para ajustar la normatividad colombiana en cuanto a contaminación auditiva que se presenta en los autódromos en Colombia
Contaminación auditiva
Autódromos
Normativa
Noise pollution
Speedway
Normative
Tesis y disertaciones académicas
title_short Diseño de una propuesta para ajustar la normatividad colombiana en cuanto a contaminación auditiva que se presenta en los autódromos en Colombia
title_full Diseño de una propuesta para ajustar la normatividad colombiana en cuanto a contaminación auditiva que se presenta en los autódromos en Colombia
title_fullStr Diseño de una propuesta para ajustar la normatividad colombiana en cuanto a contaminación auditiva que se presenta en los autódromos en Colombia
title_full_unstemmed Diseño de una propuesta para ajustar la normatividad colombiana en cuanto a contaminación auditiva que se presenta en los autódromos en Colombia
title_sort Diseño de una propuesta para ajustar la normatividad colombiana en cuanto a contaminación auditiva que se presenta en los autódromos en Colombia
dc.contributor.none.fl_str_mv Cuervas Oviedo, Martín Felipe
dc.subject.none.fl_str_mv Contaminación auditiva
Autódromos
Normativa
Noise pollution
Speedway
Normative
Tesis y disertaciones académicas
topic Contaminación auditiva
Autódromos
Normativa
Noise pollution
Speedway
Normative
Tesis y disertaciones académicas
description Noise can be defined as a perception that if it is not pleasant is potentially harmful, effects and deteriorates the quality of life of people. The World Health Organization (WHO) has defined pollution as the third most important environmental problem in the world. The Ministry of Environment, Housing and Territorial Development developed Resolution 0627 of 2006, which refers to the national noise and environmental noise emission standard; This standard stipulates the permitted decibel levels classified by zones. With this research project it is expected that the XRP Motopark of Cajicá can adapt or seek a modification to the noise emission regulations in order to continue with its normal activities, without having cancellations of events, or sanctions for non-compliance with standards.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-30T13:16:56Z
2018-07-30T13:16:56Z
2018-03-05
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Rodríguez Domínguez, A. F. (2018) Diseño de una propuesta para ajustar la normatividad colombiana en cuanto a contaminación auditiva que se presenta en los autódromos en Colombia (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6617
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6617
identifier_str_mv APA 6th - Rodríguez Domínguez, A. F. (2018) Diseño de una propuesta para ajustar la normatividad colombiana en cuanto a contaminación auditiva que se presenta en los autódromos en Colombia (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6617
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/6617
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553093040275456
spelling Diseño de una propuesta para ajustar la normatividad colombiana en cuanto a contaminación auditiva que se presenta en los autódromos en ColombiaContaminación auditivaAutódromosNormativaNoise pollutionSpeedwayNormativeTesis y disertaciones académicasNoise can be defined as a perception that if it is not pleasant is potentially harmful, effects and deteriorates the quality of life of people. The World Health Organization (WHO) has defined pollution as the third most important environmental problem in the world. The Ministry of Environment, Housing and Territorial Development developed Resolution 0627 of 2006, which refers to the national noise and environmental noise emission standard; This standard stipulates the permitted decibel levels classified by zones. With this research project it is expected that the XRP Motopark of Cajicá can adapt or seek a modification to the noise emission regulations in order to continue with its normal activities, without having cancellations of events, or sanctions for non-compliance with standards.El ruido se puede definir como una percepción que si no es agradable resulta potencialmente dañino, afecta y deteriora la calidad de vida de las personas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la contaminación como el tercer problema ambiental de mayor importancia en el mundo. El ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial desarrollo una resolución 0627 del 2006, la cual hace referencia a la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental; esta norma estipula los niveles de decibeles permitidos clasificados por zonas. Con este proyecto de investigación se espera que el autódromo XRP Motopark de Cajicá se pueda adaptar o buscar una modificación a las normas de emisión de ruido para poder continuar con sus actividades normales, sin tener cancelaciones de eventos, o sanciones por incumpliendo de normas.Autódromo Extreme Recreation Perilla E.UFundación Universidad de AméricaCuervas Oviedo, Martín FelipeRodríguez Domínguez, Andres Felipe2018-07-30T13:16:56Z2018-07-30T13:16:56Z2018-03-05bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Rodríguez Domínguez, A. F. (2018) Diseño de una propuesta para ajustar la normatividad colombiana en cuanto a contaminación auditiva que se presenta en los autódromos en Colombia (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6617https://hdl.handle.net/20.500.11839/6617Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/66172025-02-01T09:15:55Z