Estrategias para minimizar la accidentalidad de los estudiantes de danza, en la Corporación Universitaria Cenda

Within the Cenda University Corporation, the dance and choreographic direction program is offered, whose objective is, through the body and movement, reflection and artistic creation, to contribute to the field of art and contemporary society. In the professional study of the different dance techniq...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9793
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9793
Palabra clave:
Accidentalidad
Lesiones
Seguridad
Accidents
Injuries
Safety
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_0a591d9b15c68ebcf978059e84965cb9
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9793
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias para minimizar la accidentalidad de los estudiantes de danza, en la Corporación Universitaria Cenda
Estrategies to minimize accidents for dance students at Cenda University Corporation
title Estrategias para minimizar la accidentalidad de los estudiantes de danza, en la Corporación Universitaria Cenda
spellingShingle Estrategias para minimizar la accidentalidad de los estudiantes de danza, en la Corporación Universitaria Cenda
Accidentalidad
Lesiones
Seguridad
Accidents
Injuries
Safety
Tesis y disertaciones académicas
title_short Estrategias para minimizar la accidentalidad de los estudiantes de danza, en la Corporación Universitaria Cenda
title_full Estrategias para minimizar la accidentalidad de los estudiantes de danza, en la Corporación Universitaria Cenda
title_fullStr Estrategias para minimizar la accidentalidad de los estudiantes de danza, en la Corporación Universitaria Cenda
title_full_unstemmed Estrategias para minimizar la accidentalidad de los estudiantes de danza, en la Corporación Universitaria Cenda
title_sort Estrategias para minimizar la accidentalidad de los estudiantes de danza, en la Corporación Universitaria Cenda
dc.contributor.none.fl_str_mv Miranda Arandia, Nasli
dc.subject.none.fl_str_mv Accidentalidad
Lesiones
Seguridad
Accidents
Injuries
Safety
Tesis y disertaciones académicas
topic Accidentalidad
Lesiones
Seguridad
Accidents
Injuries
Safety
Tesis y disertaciones académicas
description Within the Cenda University Corporation, the dance and choreographic direction program is offered, whose objective is, through the body and movement, reflection and artistic creation, to contribute to the field of art and contemporary society. In the professional study of the different dance techniques, accidents occur that can cause negative consequences in the physical integrity of the student, affecting their training process temporarily or permanently; For these reasons, it is vitally important to have preventive strategies to minimize the causes of accidents within the Institution. Based on the priority risk management activities in Occupational Health and Safety (SST), we seek to provide a timely and pertinent solution through an adequate design of strategies to reduce risks in work environments. This is why this document presents a proposal based on educational campaigns, designed with the purpose of preventing and reducing accidents that affect students within the institution under study, based on the bases of SST, which arise as a result of a diagnostic process carried out at the Institution.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-31T21:17:40Z
2025-03-31T21:17:40Z
2025-02-11
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th -Moreno Téllez, M. C. & Contreras Mancera, J. S. (2025) Estrategias para minimizar la accidentalidad de los estudiantes de danza, en la Corporación Universitaria Cenda. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9793
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9793
identifier_str_mv APA 7th -Moreno Téllez, M. C. & Contreras Mancera, J. S. (2025) Estrategias para minimizar la accidentalidad de los estudiantes de danza, en la Corporación Universitaria Cenda. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9793
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/9793
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Sistemas de gestión
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Sistemas de gestión
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553088491552768
spelling Estrategias para minimizar la accidentalidad de los estudiantes de danza, en la Corporación Universitaria CendaEstrategies to minimize accidents for dance students at Cenda University CorporationAccidentalidadLesionesSeguridadAccidentsInjuriesSafetyTesis y disertaciones académicasWithin the Cenda University Corporation, the dance and choreographic direction program is offered, whose objective is, through the body and movement, reflection and artistic creation, to contribute to the field of art and contemporary society. In the professional study of the different dance techniques, accidents occur that can cause negative consequences in the physical integrity of the student, affecting their training process temporarily or permanently; For these reasons, it is vitally important to have preventive strategies to minimize the causes of accidents within the Institution. Based on the priority risk management activities in Occupational Health and Safety (SST), we seek to provide a timely and pertinent solution through an adequate design of strategies to reduce risks in work environments. This is why this document presents a proposal based on educational campaigns, designed with the purpose of preventing and reducing accidents that affect students within the institution under study, based on the bases of SST, which arise as a result of a diagnostic process carried out at the Institution.Dentro de la Corporación Universitaria Cenda se ofrece el programa de danza y dirección coreográfica cuyo objetivo es, a través del cuerpo y el movimiento, la reflexión y creación artística, contribuir al campo del arte y la sociedad contemporánea, En el estudio profesional de las diferentes técnicas de danza, se presentan accidentes que pueden ocasionar consecuencias negativas en la integridad física del estudiante, afectando su proceso formativo de forma temporal o permanente; por estas razones es de vital importancia tener estrategias preventivas para minimizar las causales de accidentalidad dentro de la Institución. A partir de las actividades de gestión de riesgos prioritarios en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), se busca brindar una solución oportuna y pertinente mediante un diseño adecuado de estrategias para reducir los riesgos en entornos laborales, es por esto que en el presente documento se presenta una propuesta basada en campañas educativas, diseñadas con el propósito de prevenir y disminuir la accidentalidad que afecta a los estudiantes dentro de la institución objeto de estudio, a partir de las bases de la SST, que surgen como resultado de un proceso diagnóstico realizado a la Institución.Fundación Universidad de AméricaSistemas de gestiónMiranda Arandia, NasliMoreno Téllez, María CamilaContreras Mancera, Johan Sebastián2025-03-31T21:17:40Z2025-03-31T21:17:40Z2025-02-11bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th -Moreno Téllez, M. C. & Contreras Mancera, J. S. (2025) Estrategias para minimizar la accidentalidad de los estudiantes de danza, en la Corporación Universitaria Cenda. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9793https://hdl.handle.net/20.500.11839/9793Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/97932025-04-03T13:56:45Z