Implementación de una celda de combustible microbiana a escala laboratorio para generación de energía eléctrica

Microbial fuel cells are an emerging technology for the production of electricity and simultaneously the reduction of organic load (COD) in wastewater, this type of technology is still in laboratory-scale studies, since it represents an opportunity in the development of alternative energies, due to...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6695
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6695
Palabra clave:
Celda de combustible microbiana
Puente de intercambio iónico
Voltaje
Microbial fuel cell
Ion exchange membranes
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_0a55e278b7a59ef559fcd2d8f7204b10
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6695
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de una celda de combustible microbiana a escala laboratorio para generación de energía eléctrica
Implementation of a laboratory-scale microbial fuel cell for the generation of electrical energy
title Implementación de una celda de combustible microbiana a escala laboratorio para generación de energía eléctrica
spellingShingle Implementación de una celda de combustible microbiana a escala laboratorio para generación de energía eléctrica
Celda de combustible microbiana
Puente de intercambio iónico
Voltaje
Microbial fuel cell
Ion exchange membranes
Tesis y disertaciones académicas
title_short Implementación de una celda de combustible microbiana a escala laboratorio para generación de energía eléctrica
title_full Implementación de una celda de combustible microbiana a escala laboratorio para generación de energía eléctrica
title_fullStr Implementación de una celda de combustible microbiana a escala laboratorio para generación de energía eléctrica
title_full_unstemmed Implementación de una celda de combustible microbiana a escala laboratorio para generación de energía eléctrica
title_sort Implementación de una celda de combustible microbiana a escala laboratorio para generación de energía eléctrica
dc.contributor.none.fl_str_mv Lache Muñoz, Andrea
Páez Morales, Adriana Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Celda de combustible microbiana
Puente de intercambio iónico
Voltaje
Microbial fuel cell
Ion exchange membranes
Tesis y disertaciones académicas
topic Celda de combustible microbiana
Puente de intercambio iónico
Voltaje
Microbial fuel cell
Ion exchange membranes
Tesis y disertaciones académicas
description Microbial fuel cells are an emerging technology for the production of electricity and simultaneously the reduction of organic load (COD) in wastewater, this type of technology is still in laboratory-scale studies, since it represents an opportunity in the development of alternative energies, due to the available volume of wastewater treatment in Colombia. To implement this type of technology there are different components and variables that must be studied in order to ensure the generation of electrical energy and reduction of organic load of the waste water.The present research work focuses on the design, construction and commissioning of a microbial fuel cell, through the study of the most commonly used configurations at laboratory scale, the materials of which it is composed and the influence of them in the generation of electrical energy and waste water treatment.We analyzed the dimensions of the components of a CCM, the composition of the bridge of ion exchange and its relationship with the generation of energy, the material of the electrodes and their characteristics which allow the process to be carried out in an appropriate manner and allow the continuity in the research.Finally settled the operating parameters of the process, identifying a virtual instrumentation software in order to monitor the variable temperature and relate the influence of microbial growth and hence in the generation of electrical energy.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-27T17:37:18Z
2018-08-27T17:37:18Z
2018-03-05
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Bermúdez Montaño, M. A. y Bernal Aragón, E. D. (2018) Implementación de una celda de combustible microbiana a escala laboratorio para generación de energía eléctrica (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6695
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6695
identifier_str_mv APA 6th - Bermúdez Montaño, M. A. y Bernal Aragón, E. D. (2018) Implementación de una celda de combustible microbiana a escala laboratorio para generación de energía eléctrica (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6695
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/6695
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553057254473728
spelling Implementación de una celda de combustible microbiana a escala laboratorio para generación de energía eléctricaImplementation of a laboratory-scale microbial fuel cell for the generation of electrical energyCelda de combustible microbianaPuente de intercambio iónicoVoltajeMicrobial fuel cellIon exchange membranesTesis y disertaciones académicasMicrobial fuel cells are an emerging technology for the production of electricity and simultaneously the reduction of organic load (COD) in wastewater, this type of technology is still in laboratory-scale studies, since it represents an opportunity in the development of alternative energies, due to the available volume of wastewater treatment in Colombia. To implement this type of technology there are different components and variables that must be studied in order to ensure the generation of electrical energy and reduction of organic load of the waste water.The present research work focuses on the design, construction and commissioning of a microbial fuel cell, through the study of the most commonly used configurations at laboratory scale, the materials of which it is composed and the influence of them in the generation of electrical energy and waste water treatment.We analyzed the dimensions of the components of a CCM, the composition of the bridge of ion exchange and its relationship with the generation of energy, the material of the electrodes and their characteristics which allow the process to be carried out in an appropriate manner and allow the continuity in the research.Finally settled the operating parameters of the process, identifying a virtual instrumentation software in order to monitor the variable temperature and relate the influence of microbial growth and hence in the generation of electrical energy.Las celdas de combustible microbiana son una tecnología emergente para la producción de electricidad y de forma simultánea la reducción de carga orgánica (DQO) en aguas residuales, éste tipo de tecnología se encuentra aún en estudios a escala laboratorio, ya que representa una oportunidad en el desarrollo de las energías alternativas, debido al volumen disponible de aguas residuales en Colombia. Para implementar éste tipo de tecnología existen diferentes componentes y variables que deben ser estudiadas para garantizar la generación de energía eléctrica y disminución de carga orgánica del agua residual. El presente trabajo de investigación se enfoca en el diseño, construcción y puesta en marcha de una celda de combustible microbiana, a través del estudio de las configuraciones más usadas a escala laboratorio, los materiales que la componen y la influencia de ellos en la generación de energía eléctrica y tratamiento de agua residual. Se analizaron las dimensiones de los componentes de una CCM, la composición del puente de intercambio iónico y su relación con la generación de energía, el material de los electrodos y sus características las cuales permitan que el proceso se realice de forma adecuada y permita la continuidad en la investigación. Finalmente se establecieron los parámetros de operación del proceso, identificando un Software de instrumentación virtual con el fin de monitorear la variable temperatura y relacionar la influencia de éste en el crecimiento microbiano y por ende en la generación de energía eléctrica.Fundación Universidad de AméricaLache Muñoz, AndreaPáez Morales, Adriana InésBermúdez Montaño, María AlejandraBernal Aragón, Erika Dayana2018-08-27T17:37:18Z2018-08-27T17:37:18Z2018-03-05bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Bermúdez Montaño, M. A. y Bernal Aragón, E. D. (2018) Implementación de una celda de combustible microbiana a escala laboratorio para generación de energía eléctrica (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6695https://hdl.handle.net/20.500.11839/6695Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/66952025-02-01T08:00:42Z