Impacto del desempeño fiscal en el desarrollo social de los departamentos de tercera categoría 2005-2021

The present work carries out a study of the socio-fiscal factors of the third category departments, which are Casanare, Cauca, Quindío, San Andrés and Sucre, to determine the impact of the fiscal on the social, for the period of 2005 to 2021. In the first two chapters, which correspond to the first...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9295
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9295
Palabra clave:
Descentralización
Gestión fiscal
Indicadores sociales
Decentralization
Fiscal management
Social indicators
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_083440b1485251f45afd0019365aedd7
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9295
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del desempeño fiscal en el desarrollo social de los departamentos de tercera categoría 2005-2021
Impact of fiscal performance on the social development of third-tier departments 2005-2021
title Impacto del desempeño fiscal en el desarrollo social de los departamentos de tercera categoría 2005-2021
spellingShingle Impacto del desempeño fiscal en el desarrollo social de los departamentos de tercera categoría 2005-2021
Descentralización
Gestión fiscal
Indicadores sociales
Decentralization
Fiscal management
Social indicators
Tesis y disertaciones académicas
title_short Impacto del desempeño fiscal en el desarrollo social de los departamentos de tercera categoría 2005-2021
title_full Impacto del desempeño fiscal en el desarrollo social de los departamentos de tercera categoría 2005-2021
title_fullStr Impacto del desempeño fiscal en el desarrollo social de los departamentos de tercera categoría 2005-2021
title_full_unstemmed Impacto del desempeño fiscal en el desarrollo social de los departamentos de tercera categoría 2005-2021
title_sort Impacto del desempeño fiscal en el desarrollo social de los departamentos de tercera categoría 2005-2021
dc.contributor.none.fl_str_mv García Garzón, Mauricio
dc.subject.none.fl_str_mv Descentralización
Gestión fiscal
Indicadores sociales
Decentralization
Fiscal management
Social indicators
Tesis y disertaciones académicas
topic Descentralización
Gestión fiscal
Indicadores sociales
Decentralization
Fiscal management
Social indicators
Tesis y disertaciones académicas
description The present work carries out a study of the socio-fiscal factors of the third category departments, which are Casanare, Cauca, Quindío, San Andrés and Sucre, to determine the impact of the fiscal on the social, for the period of 2005 to 2021. In the first two chapters, which correspond to the first and second objectives, the changes that have occurred during the study period of the items that determine the IDF are evaluated in order to determine which of the departments has obtained the higher result, which would indicate good fiscal management; For the second chapter, social aspects are analyzed, such as the infant mortality rate, the mortality rate, net coverage in education, school dropouts, monetary poverty, multidimensional poverty and the Gini coefficient. Finally, through a panel data model, it is established which of the independent variables (the social factors) has the greatest effect, or generates the greatest impact on the dependent variable (the fiscal development indicator).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-12T17:34:29Z
2023-10-12T17:34:29Z
2023-08-16
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Sequera Niño, M. P. (2023) Impacto del desempeño fiscal en el desarrollo social de los departamentos de tercera categoría 2005-2021. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9295
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9295
identifier_str_mv APA 7th - Sequera Niño, M. P. (2023) Impacto del desempeño fiscal en el desarrollo social de los departamentos de tercera categoría 2005-2021. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9295
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/9295
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Finanzas Públicas
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Finanzas Públicas
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553092496064512
spelling Impacto del desempeño fiscal en el desarrollo social de los departamentos de tercera categoría 2005-2021Impact of fiscal performance on the social development of third-tier departments 2005-2021DescentralizaciónGestión fiscalIndicadores socialesDecentralizationFiscal managementSocial indicatorsTesis y disertaciones académicasThe present work carries out a study of the socio-fiscal factors of the third category departments, which are Casanare, Cauca, Quindío, San Andrés and Sucre, to determine the impact of the fiscal on the social, for the period of 2005 to 2021. In the first two chapters, which correspond to the first and second objectives, the changes that have occurred during the study period of the items that determine the IDF are evaluated in order to determine which of the departments has obtained the higher result, which would indicate good fiscal management; For the second chapter, social aspects are analyzed, such as the infant mortality rate, the mortality rate, net coverage in education, school dropouts, monetary poverty, multidimensional poverty and the Gini coefficient. Finally, through a panel data model, it is established which of the independent variables (the social factors) has the greatest effect, or generates the greatest impact on the dependent variable (the fiscal development indicator).El presente trabajo realiza un estudio de los factores socio-fiscales de los departamentos de tercera categoría, los cuales son Casanare, Cauca, Quindío, San Andrés y Sucre, para determinar cuál es el impacto de lo fiscal en lo social, para el periodo del 2005 al 2021. En los dos primeros capítulos, que corresponden al primer y segundo objetivo, se evalúa los cambios que se han presentado durante el periodo de estudio de los rubros que determinan el IDF con el fin de determinar cuál de los departamentos ha obtenido el resultado más alto, lo cual indicaría un buen manejo fiscal; para el segundo capítulo se analizan aspectos sociales, como los son la tasa de mortalidad infantil, la tasa de mortalidad, la cobertura neta en educación, la deserción escolar, la pobreza monetaria, la pobreza multidimensional y el coeficiente de Gini. Finalmente, mediante un modelo de panel de datos, se establece cuál de las variables independientes (los factores sociales), tiene mayor efecto, o genera un mayor impacto en la variable dependiente (el indicador de desarrollo fiscal).Fundación Universidad de AméricaFinanzas PúblicasGarcía Garzón, MauricioSequera Niño, María Paula2023-10-12T17:34:29Z2023-10-12T17:34:29Z2023-08-16bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Sequera Niño, M. P. (2023) Impacto del desempeño fiscal en el desarrollo social de los departamentos de tercera categoría 2005-2021. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9295https://hdl.handle.net/20.500.11839/9295Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/92952025-02-01T09:12:58Z