Evaluación de la viabilidad técnico-financiera del uso de sulfato de aluminio líquido o hidroxicloruro de aluminio (PAC) como reactivo sustituto del sulfato de aluminio granular en el subproceso de coagulación y floculación de la PTAP El Dorado

This work focuses on the coagulation and flocculation subprocess, which is a fundamental part for the elimination of suspended solids and dissolved colloids in the water, and occurs from the Parshall gutter, where the coagulant substance is added, up to the flocculating trains, where this stage ends...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6851
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6851
Palabra clave:
Floculación
Potabilización
Tratamiento de agua
Coagulación
Flocculation
Water treatment
Coagulation
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_0691faeaa3ca9b456f0789c0d8965af1
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6851
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la viabilidad técnico-financiera del uso de sulfato de aluminio líquido o hidroxicloruro de aluminio (PAC) como reactivo sustituto del sulfato de aluminio granular en el subproceso de coagulación y floculación de la PTAP El Dorado
Evaluation of the technical-financial viability of the use of liquid aluminium sulphate or aluminium hydroxychloride (PAC) as a substitute reagent of granular aluminum sulphate in the coagulation and flocculation subprocess of the potable water treatment plant El Dorado
title Evaluación de la viabilidad técnico-financiera del uso de sulfato de aluminio líquido o hidroxicloruro de aluminio (PAC) como reactivo sustituto del sulfato de aluminio granular en el subproceso de coagulación y floculación de la PTAP El Dorado
spellingShingle Evaluación de la viabilidad técnico-financiera del uso de sulfato de aluminio líquido o hidroxicloruro de aluminio (PAC) como reactivo sustituto del sulfato de aluminio granular en el subproceso de coagulación y floculación de la PTAP El Dorado
Floculación
Potabilización
Tratamiento de agua
Coagulación
Flocculation
Water treatment
Coagulation
Tesis y disertaciones académicas
title_short Evaluación de la viabilidad técnico-financiera del uso de sulfato de aluminio líquido o hidroxicloruro de aluminio (PAC) como reactivo sustituto del sulfato de aluminio granular en el subproceso de coagulación y floculación de la PTAP El Dorado
title_full Evaluación de la viabilidad técnico-financiera del uso de sulfato de aluminio líquido o hidroxicloruro de aluminio (PAC) como reactivo sustituto del sulfato de aluminio granular en el subproceso de coagulación y floculación de la PTAP El Dorado
title_fullStr Evaluación de la viabilidad técnico-financiera del uso de sulfato de aluminio líquido o hidroxicloruro de aluminio (PAC) como reactivo sustituto del sulfato de aluminio granular en el subproceso de coagulación y floculación de la PTAP El Dorado
title_full_unstemmed Evaluación de la viabilidad técnico-financiera del uso de sulfato de aluminio líquido o hidroxicloruro de aluminio (PAC) como reactivo sustituto del sulfato de aluminio granular en el subproceso de coagulación y floculación de la PTAP El Dorado
title_sort Evaluación de la viabilidad técnico-financiera del uso de sulfato de aluminio líquido o hidroxicloruro de aluminio (PAC) como reactivo sustituto del sulfato de aluminio granular en el subproceso de coagulación y floculación de la PTAP El Dorado
dc.contributor.none.fl_str_mv Sánchez, Tulio Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Floculación
Potabilización
Tratamiento de agua
Coagulación
Flocculation
Water treatment
Coagulation
Tesis y disertaciones académicas
topic Floculación
Potabilización
Tratamiento de agua
Coagulación
Flocculation
Water treatment
Coagulation
Tesis y disertaciones académicas
description This work focuses on the coagulation and flocculation subprocess, which is a fundamental part for the elimination of suspended solids and dissolved colloids in the water, and occurs from the Parshall gutter, where the coagulant substance is added, up to the flocculating trains, where this stage ends. Because granular aluminum sulfate is currently used as a coagulant, problems have been experienced with the reagent dosing system, generating monetary losses of approximately 15.7 million pesos per year and increasing the amount of work done in the process, for this reason is proposed the change of aluminum sulphate granular to liquid, and also the aluminum hydroxychloride is suggested as a substitute, which can help in the subprocess of alkalinization Carrying out the experimental development and financial analysis of coagulants, it is found a great advantage in the use of aluminum hydroxychloride as a coagulant in the process of water purification.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-26T20:53:53Z
2018-09-26T20:53:53Z
2018-08-15
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Cataño Rivera, L. T. y Ortíz Enciso, M. A. (2018) Evaluación de la viabilidad técnico-financiera del uso de sulfato de aluminio líquido o hidroxicloruro de aluminio (PAC) como reactivo sustituto del sulfato de aluminio granular en el subproceso de coagulación y floculación de la PTAP El Dorado (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6851
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6851
identifier_str_mv APA 6th - Cataño Rivera, L. T. y Ortíz Enciso, M. A. (2018) Evaluación de la viabilidad técnico-financiera del uso de sulfato de aluminio líquido o hidroxicloruro de aluminio (PAC) como reactivo sustituto del sulfato de aluminio granular en el subproceso de coagulación y floculación de la PTAP El Dorado (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6851
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/6851
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553080811782144
spelling Evaluación de la viabilidad técnico-financiera del uso de sulfato de aluminio líquido o hidroxicloruro de aluminio (PAC) como reactivo sustituto del sulfato de aluminio granular en el subproceso de coagulación y floculación de la PTAP El DoradoEvaluation of the technical-financial viability of the use of liquid aluminium sulphate or aluminium hydroxychloride (PAC) as a substitute reagent of granular aluminum sulphate in the coagulation and flocculation subprocess of the potable water treatment plant El DoradoFloculaciónPotabilizaciónTratamiento de aguaCoagulaciónFlocculationWater treatmentCoagulationTesis y disertaciones académicasThis work focuses on the coagulation and flocculation subprocess, which is a fundamental part for the elimination of suspended solids and dissolved colloids in the water, and occurs from the Parshall gutter, where the coagulant substance is added, up to the flocculating trains, where this stage ends. Because granular aluminum sulfate is currently used as a coagulant, problems have been experienced with the reagent dosing system, generating monetary losses of approximately 15.7 million pesos per year and increasing the amount of work done in the process, for this reason is proposed the change of aluminum sulphate granular to liquid, and also the aluminum hydroxychloride is suggested as a substitute, which can help in the subprocess of alkalinization Carrying out the experimental development and financial analysis of coagulants, it is found a great advantage in the use of aluminum hydroxychloride as a coagulant in the process of water purification.Este trabajo se enfoca en el subproceso de coagulación y floculación, el cual es una parte fundamental para la eliminación de sólidos en suspensión y coloides disueltos en el agua, y ocurre desde la canaleta Parshall, lugar donde se adiciona la sustancia coagulante, hasta los trenes floculadores, donde termina esta etapa. Debido a que actualmente se utiliza como coagulante el sulfato de aluminio granular, se han experimentado problemas con el sistema de dosificación del reactivo, generando pérdidas monetarias de aproximadamente 15.7 millones de pesos anuales y aumentando la cantidad de trabajo realizado en el proceso, por esta razón se propone el cambio de sulfato de aluminio granular a líquido, y además se propone también el hidroxicloruro de aluminio como sustituto, el cual puede ayudar en el subproceso de alcalinización. Al llevar a cabo el desarrollo experimental y el análisis financiero de los coagulantes se encuentra una gran ventaja en la utilización de hidroxicloruro de aluminio como coagulante en el proceso de potabilización de agua.Planta de Tratamiento de Agua Potable, El Dorado. Perteneciente a la empresa Acueducto, Agua, Alcantarillado y Aseo de BogotáFundación Universidad de AméricaSánchez, Tulio AlbertoCataño Rivera, Leidy TatianaOrtíz Enciso, Manuel Antonio2018-09-26T20:53:53Z2018-09-26T20:53:53Z2018-08-15bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Cataño Rivera, L. T. y Ortíz Enciso, M. A. (2018) Evaluación de la viabilidad técnico-financiera del uso de sulfato de aluminio líquido o hidroxicloruro de aluminio (PAC) como reactivo sustituto del sulfato de aluminio granular en el subproceso de coagulación y floculación de la PTAP El Dorado (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6851https://hdl.handle.net/20.500.11839/6851Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/68512025-02-01T08:26:22Z