Evaluación de un proceso para la obtención de fitoesteroles partiendo de la semilla del aguacate (Persea americana Mill. Var Hass) a escala laboratorio
In order to carry out the extraction of phytosterols from avocado seeds (Persea americana Mill. Var Hass), a bibliographic search was conducted in the first instance regarding the operating conditions for the extraction of oil from the mentioned seed using three Methodologies: Soxhlet extraction, ul...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7709
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/7709
- Palabra clave:
- Extracción
Aceite
Soxhlet
Fitoesteroles
Extraction
Oil
Soxhlet
Phytosterols
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
Lumieres_04657d9f753537280d7c5a6c16454385 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7709 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de un proceso para la obtención de fitoesteroles partiendo de la semilla del aguacate (Persea americana Mill. Var Hass) a escala laboratorio Evaluation of a process for the obtaining of phytosterols from the seed of avocado (Persea americana Mill. Var Hass) to laboratory scale |
title |
Evaluación de un proceso para la obtención de fitoesteroles partiendo de la semilla del aguacate (Persea americana Mill. Var Hass) a escala laboratorio |
spellingShingle |
Evaluación de un proceso para la obtención de fitoesteroles partiendo de la semilla del aguacate (Persea americana Mill. Var Hass) a escala laboratorio Extracción Aceite Soxhlet Fitoesteroles Extraction Oil Soxhlet Phytosterols Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Evaluación de un proceso para la obtención de fitoesteroles partiendo de la semilla del aguacate (Persea americana Mill. Var Hass) a escala laboratorio |
title_full |
Evaluación de un proceso para la obtención de fitoesteroles partiendo de la semilla del aguacate (Persea americana Mill. Var Hass) a escala laboratorio |
title_fullStr |
Evaluación de un proceso para la obtención de fitoesteroles partiendo de la semilla del aguacate (Persea americana Mill. Var Hass) a escala laboratorio |
title_full_unstemmed |
Evaluación de un proceso para la obtención de fitoesteroles partiendo de la semilla del aguacate (Persea americana Mill. Var Hass) a escala laboratorio |
title_sort |
Evaluación de un proceso para la obtención de fitoesteroles partiendo de la semilla del aguacate (Persea americana Mill. Var Hass) a escala laboratorio |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ramírez Marín, Iván |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Extracción Aceite Soxhlet Fitoesteroles Extraction Oil Soxhlet Phytosterols Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Extracción Aceite Soxhlet Fitoesteroles Extraction Oil Soxhlet Phytosterols Tesis y disertaciones académicas |
description |
In order to carry out the extraction of phytosterols from avocado seeds (Persea americana Mill. Var Hass), a bibliographic search was conducted in the first instance regarding the operating conditions for the extraction of oil from the mentioned seed using three Methodologies: Soxhlet extraction, ultrasound-assisted extraction and microwave-assisted extraction, this pre-experiment was carried out taking into account that the stability of the oil, its nutritional value and, consequently, the profile of phytosterols, depends not only on environmental factors and genetic of the cultivation of the fruit but also of the extractive process used; the review in the literature allowed establishing the appropriate conditions for the mentioned methodologies using an environmentally friendly solvent, such as ethanol. However, according to the selection of parameters performed, the tests for ultrasound and microwave methodologies were poorly reproducible with almost zero amounts of oil, so the technique selected corresponded to soxhlet, with which an oil yield of 10,623 % was obtained from 25 g of ground seed, using a sample ratio: solvent equivalent to 1:10, a temperature of 70 ° C, an extraction time of 6 hours and a particle size of 0.59436 mm (mesh No. 30). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-05T21:32:02Z 2019-12-05T21:32:02Z 2019-09-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 6th - Martínez Hernández, A. T. y Santana Parra, A. C. (2019) Evaluación de un proceso para la obtención de fitoesteroles partiendo de la semilla del aguacate (Persea americana Mill. Var Hass) a escala laboratorio (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7709 https://hdl.handle.net/20.500.11839/7709 |
identifier_str_mv |
APA 6th - Martínez Hernández, A. T. y Santana Parra, A. C. (2019) Evaluación de un proceso para la obtención de fitoesteroles partiendo de la semilla del aguacate (Persea americana Mill. Var Hass) a escala laboratorio (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7709 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7709 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553090578219008 |
spelling |
Evaluación de un proceso para la obtención de fitoesteroles partiendo de la semilla del aguacate (Persea americana Mill. Var Hass) a escala laboratorioEvaluation of a process for the obtaining of phytosterols from the seed of avocado (Persea americana Mill. Var Hass) to laboratory scaleExtracciónAceiteSoxhletFitoesterolesExtractionOilSoxhletPhytosterolsTesis y disertaciones académicasIn order to carry out the extraction of phytosterols from avocado seeds (Persea americana Mill. Var Hass), a bibliographic search was conducted in the first instance regarding the operating conditions for the extraction of oil from the mentioned seed using three Methodologies: Soxhlet extraction, ultrasound-assisted extraction and microwave-assisted extraction, this pre-experiment was carried out taking into account that the stability of the oil, its nutritional value and, consequently, the profile of phytosterols, depends not only on environmental factors and genetic of the cultivation of the fruit but also of the extractive process used; the review in the literature allowed establishing the appropriate conditions for the mentioned methodologies using an environmentally friendly solvent, such as ethanol. However, according to the selection of parameters performed, the tests for ultrasound and microwave methodologies were poorly reproducible with almost zero amounts of oil, so the technique selected corresponded to soxhlet, with which an oil yield of 10,623 % was obtained from 25 g of ground seed, using a sample ratio: solvent equivalent to 1:10, a temperature of 70 ° C, an extraction time of 6 hours and a particle size of 0.59436 mm (mesh No. 30).Con el fin de realizar la extracción de fitoesteroles a partir de las semillas de aguacate (Persea americana Mill. Var Hass), se realizó en primera instancia una búsqueda bibliográfica respecto a las condiciones de operación para la extracción de aceite de la semilla mencionada utilizando tres metodologías: extracción soxhlet, extracción asistida con ultrasonido y extracción asistida con microondas, éste pre-experimento se realizó teniendo en cuenta que la estabilidad del aceite, el valor nutritivo del mismo y por consiguiente el perfil de fitoesteroles, depende no solo de los factores ambientales y genéticos del cultivo del fruto sino también del proceso extractivo utilizado; la revisión en la literatura permitió establecer las condiciones adecuadas para las metodologías mencionadas utilizando un solvente amigable con el medio ambiente, como lo es el etanol. Sin embargo, según la selección de parámetros realizada, los ensayos para las metodologías de ultrasonido y microondas fueron poco reproducibles con cantidades casi nulas de aceite, por lo que la técnica seleccionada correspondió a soxhlet, con la cual se obtuvo un rendimiento de aceite del 10,623% a partir de 25 g de semilla molida, empleando una proporción muestra: solvente equivalente a 1:10, una temperatura de 70°C, un tiempo de extracción de 6 horas y un tamaño de partícula de 0,59436 mm (malla No. 30).Fundación Universidad de AméricaRamírez Marín, IvánMartínez Hernández, Ángela TatianaSantana Parra, Andrea Carolina2019-12-05T21:32:02Z2019-12-05T21:32:02Z2019-09-12bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 6th - Martínez Hernández, A. T. y Santana Parra, A. C. (2019) Evaluación de un proceso para la obtención de fitoesteroles partiendo de la semilla del aguacate (Persea americana Mill. Var Hass) a escala laboratorio (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7709https://hdl.handle.net/20.500.11839/7709Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/77092025-02-01T09:04:15Z |