Estudio de factibilidad para la creación de una asociación con personal inválido que transforme y comercialice artesanías en totumo en Bogotá, D.C.

The feasibility study is developed starting from the diagnosis of the environment to level Colombia and Bogota, with the objective to understand the present time of the sector. From the diagnosis, a market study is carried out where the niche and the needs to be satisfied are determined based on the...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7535
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7535
Palabra clave:
Factibilidad
Artesanías
Discapacidad
Inclusión
Feasibility
Crafts
Disability
Inclusion
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_040b285e25b8fa6b8e1ba7db61daa33b
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7535
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de factibilidad para la creación de una asociación con personal inválido que transforme y comercialice artesanías en totumo en Bogotá, D.C.
Feasibility study for the creation of an association with invalid personnel that transforms and markets crafts in totumo in Bogotá, D.C.
title Estudio de factibilidad para la creación de una asociación con personal inválido que transforme y comercialice artesanías en totumo en Bogotá, D.C.
spellingShingle Estudio de factibilidad para la creación de una asociación con personal inválido que transforme y comercialice artesanías en totumo en Bogotá, D.C.
Factibilidad
Artesanías
Discapacidad
Inclusión
Feasibility
Crafts
Disability
Inclusion
Tesis y disertaciones académicas
title_short Estudio de factibilidad para la creación de una asociación con personal inválido que transforme y comercialice artesanías en totumo en Bogotá, D.C.
title_full Estudio de factibilidad para la creación de una asociación con personal inválido que transforme y comercialice artesanías en totumo en Bogotá, D.C.
title_fullStr Estudio de factibilidad para la creación de una asociación con personal inválido que transforme y comercialice artesanías en totumo en Bogotá, D.C.
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la creación de una asociación con personal inválido que transforme y comercialice artesanías en totumo en Bogotá, D.C.
title_sort Estudio de factibilidad para la creación de una asociación con personal inválido que transforme y comercialice artesanías en totumo en Bogotá, D.C.
dc.subject.none.fl_str_mv Factibilidad
Artesanías
Discapacidad
Inclusión
Feasibility
Crafts
Disability
Inclusion
Tesis y disertaciones académicas
topic Factibilidad
Artesanías
Discapacidad
Inclusión
Feasibility
Crafts
Disability
Inclusion
Tesis y disertaciones académicas
description The feasibility study is developed starting from the diagnosis of the environment to level Colombia and Bogota, with the objective to understand the present time of the sector. From the diagnosis, a market study is carried out where the niche and the needs to be satisfied are determined based on the marketing plan, these needs are fulfilled at a technical level determining the number of operators for the production of handicrafts, their safety and standardization in the creation process ensuring the minimization of environmental impacts, resulting in the technical study. Based on the above, an organizational structure is created where hierarchies of posts and their respective salaries are established; taking into account the above, the necessary characteristics are established for the inclusion of persons with disabilities in the association and the relationship with the armed conflict, on the other hand, the legal aspects for the constitution of the organization are determined, and finally, in the financial study the initial investment is calculated, evaluating indicators such as NPV (Net Present Value) and IRR (Internal Rate of Return), thus determining that the project is viable.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-16T20:37:29Z
2019-09-16T20:37:29Z
2019-08-15
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Ortiz Muñoz, K. E. (2019) Estudio de factibilidad para la creación de una asociación con personal inválido que transforme y comercialice artesanías en totumo en Bogotá, D.C. (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7535
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7535
identifier_str_mv APA 6th - Ortiz Muñoz, K. E. (2019) Estudio de factibilidad para la creación de una asociación con personal inválido que transforme y comercialice artesanías en totumo en Bogotá, D.C. (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7535
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/7535
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553082539835392
spelling Estudio de factibilidad para la creación de una asociación con personal inválido que transforme y comercialice artesanías en totumo en Bogotá, D.C.Feasibility study for the creation of an association with invalid personnel that transforms and markets crafts in totumo in Bogotá, D.C.FactibilidadArtesaníasDiscapacidadInclusiónFeasibilityCraftsDisabilityInclusionTesis y disertaciones académicasThe feasibility study is developed starting from the diagnosis of the environment to level Colombia and Bogota, with the objective to understand the present time of the sector. From the diagnosis, a market study is carried out where the niche and the needs to be satisfied are determined based on the marketing plan, these needs are fulfilled at a technical level determining the number of operators for the production of handicrafts, their safety and standardization in the creation process ensuring the minimization of environmental impacts, resulting in the technical study. Based on the above, an organizational structure is created where hierarchies of posts and their respective salaries are established; taking into account the above, the necessary characteristics are established for the inclusion of persons with disabilities in the association and the relationship with the armed conflict, on the other hand, the legal aspects for the constitution of the organization are determined, and finally, in the financial study the initial investment is calculated, evaluating indicators such as NPV (Net Present Value) and IRR (Internal Rate of Return), thus determining that the project is viable.El estudio de factibilidad se desarrolla partiendo del diagnóstico del entorno a nivel Colombia y Bogotá, con el objetivo de entender la actualidad del sector. A partir del diagnóstico, se realiza un estudio de mercado donde se determina el nicho y las necesidades a satisfacer basándose en el plan de mercadeo, estas necesidades se cumplen a nivel técnico determinando la cantidad de operarios para la producción de artesanías, su seguridad y la estandarización en el proceso de creación asegurado la minimización de impactos ambientales, resultando así el estudio técnico. Basados en lo anterior, se crea una estructura organizacional donde se establece jerarquías de puestos y sus respectivos salarios; teniendo en cuenta lo anterior, se establecen las características necesarias para la inclusión de personas con discapacidad en la asociación y la relación con el conflicto armado, por otro lado, se determinan los aspectos legales para la constitución de la organización, y por último, en el estudio financiero se calcula la inversión inicial, evaluando indicadores como VPN (Valor Presente Neto) y TIR (Tasa Interna de Retorno), determinando así, que el proyecto es viable.Fundación Universidad de América2019-09-16T20:37:29Z2019-09-16T20:37:29Z2019-08-15bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Ortiz Muñoz, K. E. (2019) Estudio de factibilidad para la creación de una asociación con personal inválido que transforme y comercialice artesanías en totumo en Bogotá, D.C. (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7535https://hdl.handle.net/20.500.11839/7535Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaOrtiz Muñoz, Katherine Erciliaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/75352025-02-01T08:31:37Z