Marco conceptual para el análisis del impacto socio espacial de la peatonalización de la carrera séptima

This article is presented as advance research “partner pedestrian space race between 26th Street and Seventh Avenue 19 Impact”. Looking to continue the previous article in which the historical components that have accompanied the process of spatial construction career seventh in the study reach were...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/744
Acceso en línea:
https://doi.org/10.29097/2011-639X.166
Palabra clave:
Arquitectura
Transito local
Transito de personas
Architecture
Local transit
Personal rapid transit
Rights
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id Lumieres_03c9f033e9039cf68aa89b696c0bb19e
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/744
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Marco conceptual para el análisis del impacto socio espacial de la peatonalización de la carrera séptima
title Marco conceptual para el análisis del impacto socio espacial de la peatonalización de la carrera séptima
spellingShingle Marco conceptual para el análisis del impacto socio espacial de la peatonalización de la carrera séptima
Arquitectura
Transito local
Transito de personas
Architecture
Local transit
Personal rapid transit
title_short Marco conceptual para el análisis del impacto socio espacial de la peatonalización de la carrera séptima
title_full Marco conceptual para el análisis del impacto socio espacial de la peatonalización de la carrera séptima
title_fullStr Marco conceptual para el análisis del impacto socio espacial de la peatonalización de la carrera séptima
title_full_unstemmed Marco conceptual para el análisis del impacto socio espacial de la peatonalización de la carrera séptima
title_sort Marco conceptual para el análisis del impacto socio espacial de la peatonalización de la carrera séptima
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Transito local
Transito de personas
Architecture
Local transit
Personal rapid transit
topic Arquitectura
Transito local
Transito de personas
Architecture
Local transit
Personal rapid transit
description This article is presented as advance research “partner pedestrian space race between 26th Street and Seventh Avenue 19 Impact”. Looking to continue the previous article in which the historical components that have accompanied the process of spatial construction career seventh in the study reach were exposed. This second phase aims to observe from a conceptual framework for new alternatives analysis, design and understanding of the city and its public spaces. This approach seeks to create a conceptual support from several variables to analyze and propose solutions to the impact it has had the pedestrianization of the seventh race.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05-30
2017-01-23T13:11:39Z
2017-01-23T13:11:39Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Casas Matiz, E. I. (2014). Marco conceptual para el análisis del impacto socio espacial de la peatonalización de la carrera séptima. Revista de Investigación, 7(1), 167-180. https://doi.org/10.29097/2011-639X.166
2011639X
https://doi.org/10.29097/2011-639X.166
identifier_str_mv APA 7th - Casas Matiz, E. I. (2014). Marco conceptual para el análisis del impacto socio espacial de la peatonalización de la carrera séptima. Revista de Investigación, 7(1), 167-180. https://doi.org/10.29097/2011-639X.166
2011639X
url https://doi.org/10.29097/2011-639X.166
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Ediciones Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553083821195264
spelling Marco conceptual para el análisis del impacto socio espacial de la peatonalización de la carrera séptimaArquitecturaTransito localTransito de personasArchitectureLocal transitPersonal rapid transitThis article is presented as advance research “partner pedestrian space race between 26th Street and Seventh Avenue 19 Impact”. Looking to continue the previous article in which the historical components that have accompanied the process of spatial construction career seventh in the study reach were exposed. This second phase aims to observe from a conceptual framework for new alternatives analysis, design and understanding of the city and its public spaces. This approach seeks to create a conceptual support from several variables to analyze and propose solutions to the impact it has had the pedestrianization of the seventh race.Este artículo se presenta como avance de la investigación “Impacto socio espacial de la peatonalización de la carrera séptima entre calle 26 y avenida 19”. Busca dar continuidad al artículo anterior en el cual se expusieron los componentes históricos que han acompañado el proceso de construcción espacial de la carrera séptima en el tramo de estudio. Esta segunda etapa pretende observar desde un marco conceptual nuevas alternativas al análisis, al diseño y a la comprensión de la ciudad y de su espacio público. Se busca con este acercamiento crear un soporte conceptual que desde diversas variables analice y proponga soluciones al impacto que ha tenido la peatonalización de la carrera séptima. Como marco conceptual considera necesario atender las miradas que otras disciplinas presentan ante conceptos indispensables como: el individuo, la cultura, el hábitat y el territorio, entre otros, para poder combinarlas con las miradas disciplinares y así proponer un nuevo esquema de relaciones que pueda servir tanto para el análisis de la carrera séptima en su proceso de peatonalización como presentarse como una guía para futuros análisis y propuestas urbanas de zonas consolidadas urbanas.Ediciones Universidad de América2017-01-23T13:11:39Z2017-01-23T13:11:39Z2014-05-30Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501APA 7th - Casas Matiz, E. I. (2014). Marco conceptual para el análisis del impacto socio espacial de la peatonalización de la carrera séptima. Revista de Investigación, 7(1), 167-180. https://doi.org/10.29097/2011-639X.1662011639Xhttps://doi.org/10.29097/2011-639X.166Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaCasas Matiz, Elvia Isabeloai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7442020-09-01T18:41:12Z