¿Modelo para armar? La fragmentación de la mujer en Veinte poemas de amor y una canción desesperada
La mujer tiene una presencia ineludible en Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Pablo Neruda, pero su descripción es ambigua. En algunos poemas es "cuerpo" o alguna de sus "partes"; en otros, en cambio, se transforma en "recuerdo", "añoranza", &q...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24796
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6515
http://hdl.handle.net/10554/24796
- Palabra clave:
- Pablo Neruda; poesía amorosa; amada; disección textual; fragmentación de la mujer; poesía latinoamericana;
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
| id |
JAVERIANA_ffaa36f6329bfa73fab3618ae237fb25 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24796 |
| network_acronym_str |
JAVERIANA |
| network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
| repository_id_str |
|
| spelling |
¿Modelo para armar? La fragmentación de la mujer en Veinte poemas de amor y una canción desesperadaGarcía, GustavoPablo Neruda; poesía amorosa; amada; disección textual; fragmentación de la mujer; poesía latinoamericana;La mujer tiene una presencia ineludible en Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Pablo Neruda, pero su descripción es ambigua. En algunos poemas es "cuerpo" o alguna de sus "partes"; en otros, en cambio, se transforma en "recuerdo", "añoranza", "boina", "puerto" o "palabra". De la descripción física el poeta pasa a enumerar características abstractas que no denotan a la amada en calidad de persona. Esta disección textual es una representación imprecisa y distorsionadora porque explica a la mujer a partir de partes de su cuerpo o la suma de éstas. El ser al que supuestamente se ama, o cuya belleza "única" se quiere ensalzar, es un pedazo de carne que en muchos casos se vuelve "todo" sin ser lo que es: un sujeto con identidad propia.Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotánull2018-02-24T15:06:43Z2020-04-15T17:04:28Z2018-02-24T15:06:43Z2020-04-15T17:04:28Z2013-10-07http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/65152346-16910122-8102http://hdl.handle.net/10554/24796spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6515/5185Cuadernos de Literatura; Vol. 13, Núm. 24 (2008); 107-121Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:13:04Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Modelo para armar? La fragmentación de la mujer en Veinte poemas de amor y una canción desesperada |
| title |
¿Modelo para armar? La fragmentación de la mujer en Veinte poemas de amor y una canción desesperada |
| spellingShingle |
¿Modelo para armar? La fragmentación de la mujer en Veinte poemas de amor y una canción desesperada García, Gustavo Pablo Neruda; poesía amorosa; amada; disección textual; fragmentación de la mujer; poesía latinoamericana; |
| title_short |
¿Modelo para armar? La fragmentación de la mujer en Veinte poemas de amor y una canción desesperada |
| title_full |
¿Modelo para armar? La fragmentación de la mujer en Veinte poemas de amor y una canción desesperada |
| title_fullStr |
¿Modelo para armar? La fragmentación de la mujer en Veinte poemas de amor y una canción desesperada |
| title_full_unstemmed |
¿Modelo para armar? La fragmentación de la mujer en Veinte poemas de amor y una canción desesperada |
| title_sort |
¿Modelo para armar? La fragmentación de la mujer en Veinte poemas de amor y una canción desesperada |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Gustavo |
| author |
García, Gustavo |
| author_facet |
García, Gustavo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Pablo Neruda; poesía amorosa; amada; disección textual; fragmentación de la mujer; poesía latinoamericana; |
| topic |
Pablo Neruda; poesía amorosa; amada; disección textual; fragmentación de la mujer; poesía latinoamericana; |
| description |
La mujer tiene una presencia ineludible en Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Pablo Neruda, pero su descripción es ambigua. En algunos poemas es "cuerpo" o alguna de sus "partes"; en otros, en cambio, se transforma en "recuerdo", "añoranza", "boina", "puerto" o "palabra". De la descripción física el poeta pasa a enumerar características abstractas que no denotan a la amada en calidad de persona. Esta disección textual es una representación imprecisa y distorsionadora porque explica a la mujer a partir de partes de su cuerpo o la suma de éstas. El ser al que supuestamente se ama, o cuya belleza "única" se quiere ensalzar, es un pedazo de carne que en muchos casos se vuelve "todo" sin ser lo que es: un sujeto con identidad propia. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10-07 2018-02-24T15:06:43Z 2018-02-24T15:06:43Z 2020-04-15T17:04:28Z 2020-04-15T17:04:28Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6515 2346-1691 0122-8102 http://hdl.handle.net/10554/24796 |
| url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6515 http://hdl.handle.net/10554/24796 |
| identifier_str_mv |
2346-1691 0122-8102 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6515/5185 Cuadernos de Literatura; Vol. 13, Núm. 24 (2008); 107-121 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
| publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
| instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
| instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
| institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
| reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
| collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
| _version_ |
1803712850198265856 |
