Mediacentrismo e invisibilización de lo étnico como objeto de estudio: una genealogía crítica de la comunicación intercultural

Este artículo pretende ubicar epistemológica, metodológica y praxeológicamente la comunicación intercultura, en tanto discurso en contextos sociales, políticos e ideológicos determinados. La comunicación intercultural se entiende como un discurso y una práctica funcional a objetivos sociopolíticos y...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/28853
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3665
http://hdl.handle.net/10554/28853
Palabra clave:
null
comunicación intercultural; conflictos sociales; comunidades étnicas; discursos mediáticos
Comunicación intercultural; Luchas sociales; Identidad cultural
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_f98625abe61fd25fc6913d4c12849350
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/28853
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Mediacentrismo e invisibilización de lo étnico como objeto de estudio: una genealogía crítica de la comunicación interculturaldel Valle Rojas, Carlos; Universidad de La Fronteranullcomunicación intercultural; conflictos sociales; comunidades étnicas; discursos mediáticosComunicación intercultural; Luchas sociales; Identidad culturalEste artículo pretende ubicar epistemológica, metodológica y praxeológicamente la comunicación intercultura, en tanto discurso en contextos sociales, políticos e ideológicos determinados. La comunicación intercultural se entiende como un discurso y una práctica funcional a objetivos sociopolíticos y económicos; desde aquí se explica la crisis de la comunicación intercultural, a travéz de un ejercicio genealógico y crítico. La hipótesis planteada es que la comunicación intercultural es un discurso y una práctica que emerge como funcional a ciertos objetivos sociopolíticos y económicos, asociados a la 'resolución' de determinados conflictos relacionados con procesos migratorios y reivindicatorios.Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguajenull2018-02-24T15:42:02Z2020-04-15T19:15:19Z2018-02-24T15:42:02Z2020-04-15T19:15:19Z2005-04-15http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/36652027-27310120-4823http://hdl.handle.net/10554/28853spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3665/2944Signo y Pensamiento; Vol. 24, Núm. 46 (2005): Espacios, tiempos y sujetos de la multi(inter)culturalidad; 51 - 64Signo y Pensamiento; Vol. 24, Núm. 46 (2005): Espacios, tiempos y sujetos de la multi(inter)culturalidad; 51 - 64nullnullnullAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:11:40Z
dc.title.none.fl_str_mv Mediacentrismo e invisibilización de lo étnico como objeto de estudio: una genealogía crítica de la comunicación intercultural
title Mediacentrismo e invisibilización de lo étnico como objeto de estudio: una genealogía crítica de la comunicación intercultural
spellingShingle Mediacentrismo e invisibilización de lo étnico como objeto de estudio: una genealogía crítica de la comunicación intercultural
del Valle Rojas, Carlos; Universidad de La Frontera
null
comunicación intercultural; conflictos sociales; comunidades étnicas; discursos mediáticos
Comunicación intercultural; Luchas sociales; Identidad cultural
title_short Mediacentrismo e invisibilización de lo étnico como objeto de estudio: una genealogía crítica de la comunicación intercultural
title_full Mediacentrismo e invisibilización de lo étnico como objeto de estudio: una genealogía crítica de la comunicación intercultural
title_fullStr Mediacentrismo e invisibilización de lo étnico como objeto de estudio: una genealogía crítica de la comunicación intercultural
title_full_unstemmed Mediacentrismo e invisibilización de lo étnico como objeto de estudio: una genealogía crítica de la comunicación intercultural
title_sort Mediacentrismo e invisibilización de lo étnico como objeto de estudio: una genealogía crítica de la comunicación intercultural
dc.creator.none.fl_str_mv del Valle Rojas, Carlos; Universidad de La Frontera
author del Valle Rojas, Carlos; Universidad de La Frontera
author_facet del Valle Rojas, Carlos; Universidad de La Frontera
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv null
dc.subject.none.fl_str_mv null
comunicación intercultural; conflictos sociales; comunidades étnicas; discursos mediáticos
Comunicación intercultural; Luchas sociales; Identidad cultural
topic null
comunicación intercultural; conflictos sociales; comunidades étnicas; discursos mediáticos
Comunicación intercultural; Luchas sociales; Identidad cultural
description Este artículo pretende ubicar epistemológica, metodológica y praxeológicamente la comunicación intercultura, en tanto discurso en contextos sociales, políticos e ideológicos determinados. La comunicación intercultural se entiende como un discurso y una práctica funcional a objetivos sociopolíticos y económicos; desde aquí se explica la crisis de la comunicación intercultural, a travéz de un ejercicio genealógico y crítico. La hipótesis planteada es que la comunicación intercultural es un discurso y una práctica que emerge como funcional a ciertos objetivos sociopolíticos y económicos, asociados a la 'resolución' de determinados conflictos relacionados con procesos migratorios y reivindicatorios.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-04-15
2018-02-24T15:42:02Z
2018-02-24T15:42:02Z
2020-04-15T19:15:19Z
2020-04-15T19:15:19Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3665
2027-2731
0120-4823
http://hdl.handle.net/10554/28853
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3665
http://hdl.handle.net/10554/28853
identifier_str_mv 2027-2731
0120-4823
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3665/2944
Signo y Pensamiento; Vol. 24, Núm. 46 (2005): Espacios, tiempos y sujetos de la multi(inter)culturalidad; 51 - 64
Signo y Pensamiento; Vol. 24, Núm. 46 (2005): Espacios, tiempos y sujetos de la multi(inter)culturalidad; 51 - 64
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv null
null
null
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712893266427904