Revisión documental para la contribución a los mecanismos de pagos por servicios ambientales hídricos en Colombia, para la conservación de la calidad y la cantidad del agua del consumo
Los Ecosistemas cumplen la función de suministrar servicios a las sociedades. La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio en el 2005 define los servicios que les otorgan los ecosistemas a los hombres como beneficios directos e indirectos, los cuales se clasifican en provisión, regulación, soporte y...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/13511
- Palabra clave:
- Pagos por servicios ambientales
Gestión ambiental del recurso humano
Gestión ambiental
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Los Ecosistemas cumplen la función de suministrar servicios a las sociedades. La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio en el 2005 define los servicios que les otorgan los ecosistemas a los hombres como beneficios directos e indirectos, los cuales se clasifican en provisión, regulación, soporte y cultura. Los Pagos por Servicios Ambientales (PSA), son instrumentos de Gestión Ambiental, que se desarrollan en torno a un acuerdo económico voluntario con el fin de conservar las zonas estratégicas o nacimientos de agua en las cuencas hidrográficas. Se realizo una revisión documental de los mecanismos en Latinoamérica de los Pagos por Servicios Ambientales Hidrológicos desarrollados en cuatro países Costa Rica, México, Ecuador y Colombia, con el fin de analizar los diferentes instrumentos de Gestión que se utilizan para la aplicación y desarrollo de los programas. A partir de la información encontrada, se propuso una lista de lineamientos para contribuir a la aplicación de los programas de PSAH a nivel nacional, con base en la Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH). Existen diferentes instrumentos de gestión, que deben ser entendidos y tenidos en cuenta desde la Gestión Ambiental a nivel Institucional, Político, Social y Económico, para generar soluciones en la problemática ambiental del Recurso Hídrico. |
---|