Propuesta de un modelo integrado para la administración y gestión de riesgos administrativos, financieros, legales, individuales, clínicos y poblacionales en una institución prestadora de servicios de salud, 2023

Con la apertura e inicio de actividades de una Institución Prestadora de Servicios de Salud, surgen las aspiraciones de los fundadores de contribuir a la salud de los colombianos, así como alcanzar los objetivos estratégicos y misionales. Sin embargo, estas aspiraciones, transformadas en objetivos,...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66893
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/66893
Palabra clave:
Gestión de riesgo
Corrupción
Liquidez
Evaluar madurez del riesgo
IPS
Herramientas de riesgo
Risk management
Corruption
Liquidity
Evaluate risk maturity
IPS
Risk tools
Maestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicas
Instituciones prestadoras de servicios de salud - Bogotá (Colombia)
Administración de riesgos - Bogotá (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_f1ea5521b3f426caa78b00233e9507ab
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66893
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de un modelo integrado para la administración y gestión de riesgos administrativos, financieros, legales, individuales, clínicos y poblacionales en una institución prestadora de servicios de salud, 2023
Proposal for an integrated model for the administration and management of administrative, financial, legal, individual, clinical, and population risks in a healthcare service provider institution, 2023
title Propuesta de un modelo integrado para la administración y gestión de riesgos administrativos, financieros, legales, individuales, clínicos y poblacionales en una institución prestadora de servicios de salud, 2023
spellingShingle Propuesta de un modelo integrado para la administración y gestión de riesgos administrativos, financieros, legales, individuales, clínicos y poblacionales en una institución prestadora de servicios de salud, 2023
Robayo Gómez, Alvaro
Gestión de riesgo
Corrupción
Liquidez
Evaluar madurez del riesgo
IPS
Herramientas de riesgo
Risk management
Corruption
Liquidity
Evaluate risk maturity
IPS
Risk tools
Maestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicas
Instituciones prestadoras de servicios de salud - Bogotá (Colombia)
Administración de riesgos - Bogotá (Colombia)
title_short Propuesta de un modelo integrado para la administración y gestión de riesgos administrativos, financieros, legales, individuales, clínicos y poblacionales en una institución prestadora de servicios de salud, 2023
title_full Propuesta de un modelo integrado para la administración y gestión de riesgos administrativos, financieros, legales, individuales, clínicos y poblacionales en una institución prestadora de servicios de salud, 2023
title_fullStr Propuesta de un modelo integrado para la administración y gestión de riesgos administrativos, financieros, legales, individuales, clínicos y poblacionales en una institución prestadora de servicios de salud, 2023
title_full_unstemmed Propuesta de un modelo integrado para la administración y gestión de riesgos administrativos, financieros, legales, individuales, clínicos y poblacionales en una institución prestadora de servicios de salud, 2023
title_sort Propuesta de un modelo integrado para la administración y gestión de riesgos administrativos, financieros, legales, individuales, clínicos y poblacionales en una institución prestadora de servicios de salud, 2023
dc.creator.none.fl_str_mv Robayo Gómez, Alvaro
author Robayo Gómez, Alvaro
author_facet Robayo Gómez, Alvaro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cubides Martínez, Wilson
Rodriguez Benavides, Carlos
Pinto Tinoco, Mauricio
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión de riesgo
Corrupción
Liquidez
Evaluar madurez del riesgo
IPS
Herramientas de riesgo
Risk management
Corruption
Liquidity
Evaluate risk maturity
IPS
Risk tools
Maestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicas
Instituciones prestadoras de servicios de salud - Bogotá (Colombia)
Administración de riesgos - Bogotá (Colombia)
topic Gestión de riesgo
Corrupción
Liquidez
Evaluar madurez del riesgo
IPS
Herramientas de riesgo
Risk management
Corruption
Liquidity
Evaluate risk maturity
IPS
Risk tools
Maestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicas
Instituciones prestadoras de servicios de salud - Bogotá (Colombia)
Administración de riesgos - Bogotá (Colombia)
description Con la apertura e inicio de actividades de una Institución Prestadora de Servicios de Salud, surgen las aspiraciones de los fundadores de contribuir a la salud de los colombianos, así como alcanzar los objetivos estratégicos y misionales. Sin embargo, estas aspiraciones, transformadas en objetivos, conllevan inherentemente un grado de incertidumbre, posibles desviaciones, variables negativas o, en lenguaje común, una serie de riesgos asociados al cumplimiento de la estrategia corporativa de la IPS. Una de las herramientas que permite la medición y gestión en el sector de la salud es la evaluación del proceso de calidad con base en la oportunidad y pertinencia a través del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en sus cuatro componentes, los cuales tienen como objetivo corregir desviaciones en la prestación de los servicios de salud. Sin embargo, en muchos casos carece de un enfoque centrado en el riesgo que permita un camino para la prevención en temas relacionados con la liquidez, la corrupción, el soborno, el lavado de dinero y la protección de datos, entre otros. De acuerdo con lo anterior, este estudio explora en primer lugar los cambios y obligaciones normativas, legales y operativas respecto a la prevención de diferentes tipos de riesgos que pueden afectar a una institución prestadora de servicios de salud. En concreto, a las IPS de I y II nivel de atención, que enfrentan la necesidad de recopilar, analizar y documentar un modelo de gestión de riesgos que integre la identificación, análisis, valoración, control y tratamiento de los riesgos establecidos con los recursos actualmente disponible. Como segundo paso se construye y establece herramientas que permitan una adecuada documentación y evaluación constante de la implementación del modelo de riesgos para el cumplimiento de sus objetivos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-20T21:32:09Z
2024-03-20T21:32:09Z
2024-03-14
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/66893
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/66893
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
2023
Cundinamarca (Colombia)
Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)
Bogotá (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Administración de Salud
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Administración de Salud
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712870941196288
spelling Propuesta de un modelo integrado para la administración y gestión de riesgos administrativos, financieros, legales, individuales, clínicos y poblacionales en una institución prestadora de servicios de salud, 2023Proposal for an integrated model for the administration and management of administrative, financial, legal, individual, clinical, and population risks in a healthcare service provider institution, 2023Robayo Gómez, AlvaroGestión de riesgoCorrupciónLiquidezEvaluar madurez del riesgoIPSHerramientas de riesgoRisk managementCorruptionLiquidityEvaluate risk maturityIPSRisk toolsMaestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicasInstituciones prestadoras de servicios de salud - Bogotá (Colombia)Administración de riesgos - Bogotá (Colombia)Con la apertura e inicio de actividades de una Institución Prestadora de Servicios de Salud, surgen las aspiraciones de los fundadores de contribuir a la salud de los colombianos, así como alcanzar los objetivos estratégicos y misionales. Sin embargo, estas aspiraciones, transformadas en objetivos, conllevan inherentemente un grado de incertidumbre, posibles desviaciones, variables negativas o, en lenguaje común, una serie de riesgos asociados al cumplimiento de la estrategia corporativa de la IPS. Una de las herramientas que permite la medición y gestión en el sector de la salud es la evaluación del proceso de calidad con base en la oportunidad y pertinencia a través del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en sus cuatro componentes, los cuales tienen como objetivo corregir desviaciones en la prestación de los servicios de salud. Sin embargo, en muchos casos carece de un enfoque centrado en el riesgo que permita un camino para la prevención en temas relacionados con la liquidez, la corrupción, el soborno, el lavado de dinero y la protección de datos, entre otros. De acuerdo con lo anterior, este estudio explora en primer lugar los cambios y obligaciones normativas, legales y operativas respecto a la prevención de diferentes tipos de riesgos que pueden afectar a una institución prestadora de servicios de salud. En concreto, a las IPS de I y II nivel de atención, que enfrentan la necesidad de recopilar, analizar y documentar un modelo de gestión de riesgos que integre la identificación, análisis, valoración, control y tratamiento de los riesgos establecidos con los recursos actualmente disponible. Como segundo paso se construye y establece herramientas que permitan una adecuada documentación y evaluación constante de la implementación del modelo de riesgos para el cumplimiento de sus objetivos.With the opening and commencement of activities of a Healthcare Service Provider Institution, the founders' aspirations arise to contribute to the health of Colombians, as well as to achieve strategic and mission objectives. However, these aspirations, transformed into objectives, inherently carry a degree of uncertainty, potential deviations, negative variables, or, in common language, a series of risks associated with the fulfillment of the IPS's corporate strategy. One of the tools that allows measurement and management in the healthcare sector is the evaluation of the quality process based on timeliness and relevance through the Mandatory Quality Assurance System in its four components, which are aimed at correcting deviations in health service delivery. However, in many cases, it lacks a risk-focused approach that would pave the way for prevention in areas related to liquidity, corruption, bribery, money laundering, and data protection, among others. According to the above, this study first explores changes and normative, legal, and operational obligations regarding the prevention of different types of risks that can affect a healthcare service provider institution. Specifically, those of levels I and II of care, which face the need to collect, analyze, and document a risk management model that integrates the identification, analysis, assessment, control, and treatment of established risks with the current resources available. As a second step, tools are constructed and established to allow proper documentation and constant assessment of the implementation of the risk model for the fulfillment of its objectives.Magíster en Administración en SaludMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Administración de SaludFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasCubides Martínez, WilsonRodriguez Benavides, CarlosPinto Tinoco, Mauricio2024-03-20T21:32:09Z2024-03-20T21:32:09Z2024-03-14http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/66893instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2023Cundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2024-03-21T08:09:42Z