Factores asociados al inicio del hábito de fumar en estudiantes universitarios en Bogotá, Colombia

Introducción: En el mundo, 5,4 millones de personas fallecen al año por enfermedades relacionadas con el tabaco, y es la adolescencia una de las etapas más vulnerables para desarrollar el hábito de fumar. Objetivo:Identificar factores asociados al inicio del consumo de tabaco en los estudiantes de l...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
eng
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37181
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/21749
http://hdl.handle.net/10554/37181
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Introducción: En el mundo, 5,4 millones de personas fallecen al año por enfermedades relacionadas con el tabaco, y es la adolescencia una de las etapas más vulnerables para desarrollar el hábito de fumar. Objetivo:Identificar factores asociados al inicio del consumo de tabaco en los estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Métodos:Se aplicó una encuesta de carácter voluntario, creada a partir del cuestionario de consumo de tabaco desarrollado por el Center of Desease Control and Prevention, a estudiantes de pregrado, mayores de edad, reclutados en los lugares de la Universidad más concurridos por fumadores. Resultados: La edad promedio de inicio del consumo en la muestra fue de 14,3 años (±1,9). Los factores más frecuentes fueron presión social (34,6%), curiosidad (24,7%) y estrés (17,6%). Conclusión: La poca resistencia a la presión del entorno es la principal causa del inicio del hábito de fumar.