Cartas para Alejandro y Sara : emocionalidad, hegemonía y necropolítica

Las protestas sociales en la ciudad de Bogotá durante mayo de 2021, como resultado del inconformismo con el gobierno de turno y la llegada de una posible reforma tributaria a finales de 2020, que suponía el alza en productos de la canasta familiar y, al mismo tiempo, el aumento en la tasa de desempl...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62107
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/62107
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62107
Palabra clave:
Emocionalidad
Hegemonía
Necropolítica
Violencia policial
Emotionality
Hegemony
Necropolitics
Police violence
Maestría en estudios culturales latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas
Hegemonía - Colombia
Movimientos sociales - Bogotá (Colombia)
Colombia - Ministerio de Defensa Nacional - Policía Nacional
Víctimas de la violencia - Bogotá (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_ef7766af3d2ce2f4e37b2bf4deb68fcd
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62107
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Cartas para Alejandro y Sara : emocionalidad, hegemonía y necropolítica
title Cartas para Alejandro y Sara : emocionalidad, hegemonía y necropolítica
spellingShingle Cartas para Alejandro y Sara : emocionalidad, hegemonía y necropolítica
Camargo Ruiz, Luisa Lorena
Emocionalidad
Hegemonía
Necropolítica
Violencia policial
Emotionality
Hegemony
Necropolitics
Police violence
Maestría en estudios culturales latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas
Hegemonía - Colombia
Movimientos sociales - Bogotá (Colombia)
Colombia - Ministerio de Defensa Nacional - Policía Nacional
Víctimas de la violencia - Bogotá (Colombia)
title_short Cartas para Alejandro y Sara : emocionalidad, hegemonía y necropolítica
title_full Cartas para Alejandro y Sara : emocionalidad, hegemonía y necropolítica
title_fullStr Cartas para Alejandro y Sara : emocionalidad, hegemonía y necropolítica
title_full_unstemmed Cartas para Alejandro y Sara : emocionalidad, hegemonía y necropolítica
title_sort Cartas para Alejandro y Sara : emocionalidad, hegemonía y necropolítica
dc.creator.none.fl_str_mv Camargo Ruiz, Luisa Lorena
Villamizar Hernández, Juan Pablo
author Camargo Ruiz, Luisa Lorena
author_facet Camargo Ruiz, Luisa Lorena
Villamizar Hernández, Juan Pablo
author_role author
author2 Villamizar Hernández, Juan Pablo
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peláez Rodríguez, Diana Carolina
Vargas Rincón, Ruth Marina
dc.subject.none.fl_str_mv Emocionalidad
Hegemonía
Necropolítica
Violencia policial
Emotionality
Hegemony
Necropolitics
Police violence
Maestría en estudios culturales latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas
Hegemonía - Colombia
Movimientos sociales - Bogotá (Colombia)
Colombia - Ministerio de Defensa Nacional - Policía Nacional
Víctimas de la violencia - Bogotá (Colombia)
topic Emocionalidad
Hegemonía
Necropolítica
Violencia policial
Emotionality
Hegemony
Necropolitics
Police violence
Maestría en estudios culturales latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas
Hegemonía - Colombia
Movimientos sociales - Bogotá (Colombia)
Colombia - Ministerio de Defensa Nacional - Policía Nacional
Víctimas de la violencia - Bogotá (Colombia)
description Las protestas sociales en la ciudad de Bogotá durante mayo de 2021, como resultado del inconformismo con el gobierno de turno y la llegada de una posible reforma tributaria a finales de 2020, que suponía el alza en productos de la canasta familiar y, al mismo tiempo, el aumento en la tasa de desempleo y criminalidad son el contexto inicial de este estudio. Así, las movilizaciones terminaron con enfrentamientos entre la Fuerza Pública y personal civil, específicamente el presunto asesinato de Daniel Alejandro Zapata (20 años) y la mutilación ocular de Sara Cárdenas (18 años), víctimas del actuar del ESMAD (escuadrón móvil antidisturbios). Por un lado, Sara Valentina Cárdenas Pérez se encontraba con su madre Sandra Pérez en la localidad de Suba, en donde se desarrollaba una manifestación en el marco del paro nacional colombiano de 2021. Según la Ong Temblores, alrededor de las diez u once de la noche el ESMAD , en medio de varios sucesos, les apuntaron y dispararon con armas, que según declaraciones de la policía nacional son “no letales” y que, sin embargo, han causado la muerte en diferentes ocasiones. La lesión ocular de Sara pasó a ser mutilación, pues la gravedad del impacto le generó una lesión en la córnea y un desprendimiento de retina irreversible y fatal para el funcionamiento de su ojo. Asimismo, Daniel Alejandro Zapata se encontraba en el sector de banderas, en la ciudad de Bogotá, cuando recibió un impacto en la cabeza que le causó un grave compromiso neurológico y, a pesar de que existe muy poca información respecto al momento en el que recibe el disparo, la versión de los manifestantes que se encontraban en el lugar coincide en afirmar que agentes del ESMAD fueron responsables de su asesinato. De igual manera, las historias respecto a su proceso de atención médica y denuncia de su muerte, como muerte violenta, son poco exactas e incongruentes, razón por la que, entre otras causas, su asesinato se encuentra en una investigación infructuosa y sin caminos claros de resolución y justicia. Así, las fuentes consultadas coinciden en que lo ocurrido con Sara y Alejandro no son casos aislados y que las cifras de lesiones y muertes, a manos del ESMAD, son alarmantes en medio de un paro nacional, que hasta junio de 2021 ya alcanzaba los 3486 casos de violencia policial en Colombia. Es en este contexto, en el que las acciones por parte del ESMAD, como mano punitiva, decisiva y asesina del estado, parece establecer una relación directa con la idea de Necropolítica presentada por Achille Mbembe en la que el control de la mortalidad en medio de una lógica de guerra, conforma dispositivos que expresan la soberanía del estado al decidir quién vive o muere. Así mismo, pretendemos indagar en este contexto la idea de Hegemonía, planteada por Gramsci, siendo esta la capacidad de unificar y mantener unido un bloque no homogéneo, a través de la ideología y la hegemonía cultural como método analítico que pone en evidencia la renovación de la conciencia crítica y con ella la posibilidad de presentar nuevas versiones y estructuras en la sociedad, distintas a las dominantes. Por lo cual, revisaremos la relación entre hegemonía y necropolítica en el contexto de los dos casos violentos mencionados. Lo que nos lleva a preguntar ¿Cómo un ejercicio epistolar con jóvenes, basado en relatos de verdad respecto a los casos de Alejandro Zapata y Sara Cárdenas en el marco del paro nacional colombiano en mayo de 2021, evidencian tensiones emocionales frente a las prácticas necropolíticas desplegadas en el mismo paro?
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-18T12:30:49Z
2022-10-18T12:30:49Z
2022-10-12
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/62107
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62107
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/62107
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62107
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Estudios Culturales Latinoamericanos
Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Estudios Culturales Latinoamericanos
Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712841384984576
spelling Cartas para Alejandro y Sara : emocionalidad, hegemonía y necropolíticaCamargo Ruiz, Luisa LorenaVillamizar Hernández, Juan PabloEmocionalidadHegemoníaNecropolíticaViolencia policialEmotionalityHegemonyNecropoliticsPolice violenceMaestría en estudios culturales latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicasHegemonía - ColombiaMovimientos sociales - Bogotá (Colombia)Colombia - Ministerio de Defensa Nacional - Policía NacionalVíctimas de la violencia - Bogotá (Colombia)Las protestas sociales en la ciudad de Bogotá durante mayo de 2021, como resultado del inconformismo con el gobierno de turno y la llegada de una posible reforma tributaria a finales de 2020, que suponía el alza en productos de la canasta familiar y, al mismo tiempo, el aumento en la tasa de desempleo y criminalidad son el contexto inicial de este estudio. Así, las movilizaciones terminaron con enfrentamientos entre la Fuerza Pública y personal civil, específicamente el presunto asesinato de Daniel Alejandro Zapata (20 años) y la mutilación ocular de Sara Cárdenas (18 años), víctimas del actuar del ESMAD (escuadrón móvil antidisturbios). Por un lado, Sara Valentina Cárdenas Pérez se encontraba con su madre Sandra Pérez en la localidad de Suba, en donde se desarrollaba una manifestación en el marco del paro nacional colombiano de 2021. Según la Ong Temblores, alrededor de las diez u once de la noche el ESMAD , en medio de varios sucesos, les apuntaron y dispararon con armas, que según declaraciones de la policía nacional son “no letales” y que, sin embargo, han causado la muerte en diferentes ocasiones. La lesión ocular de Sara pasó a ser mutilación, pues la gravedad del impacto le generó una lesión en la córnea y un desprendimiento de retina irreversible y fatal para el funcionamiento de su ojo. Asimismo, Daniel Alejandro Zapata se encontraba en el sector de banderas, en la ciudad de Bogotá, cuando recibió un impacto en la cabeza que le causó un grave compromiso neurológico y, a pesar de que existe muy poca información respecto al momento en el que recibe el disparo, la versión de los manifestantes que se encontraban en el lugar coincide en afirmar que agentes del ESMAD fueron responsables de su asesinato. De igual manera, las historias respecto a su proceso de atención médica y denuncia de su muerte, como muerte violenta, son poco exactas e incongruentes, razón por la que, entre otras causas, su asesinato se encuentra en una investigación infructuosa y sin caminos claros de resolución y justicia. Así, las fuentes consultadas coinciden en que lo ocurrido con Sara y Alejandro no son casos aislados y que las cifras de lesiones y muertes, a manos del ESMAD, son alarmantes en medio de un paro nacional, que hasta junio de 2021 ya alcanzaba los 3486 casos de violencia policial en Colombia. Es en este contexto, en el que las acciones por parte del ESMAD, como mano punitiva, decisiva y asesina del estado, parece establecer una relación directa con la idea de Necropolítica presentada por Achille Mbembe en la que el control de la mortalidad en medio de una lógica de guerra, conforma dispositivos que expresan la soberanía del estado al decidir quién vive o muere. Así mismo, pretendemos indagar en este contexto la idea de Hegemonía, planteada por Gramsci, siendo esta la capacidad de unificar y mantener unido un bloque no homogéneo, a través de la ideología y la hegemonía cultural como método analítico que pone en evidencia la renovación de la conciencia crítica y con ella la posibilidad de presentar nuevas versiones y estructuras en la sociedad, distintas a las dominantes. Por lo cual, revisaremos la relación entre hegemonía y necropolítica en el contexto de los dos casos violentos mencionados. Lo que nos lleva a preguntar ¿Cómo un ejercicio epistolar con jóvenes, basado en relatos de verdad respecto a los casos de Alejandro Zapata y Sara Cárdenas en el marco del paro nacional colombiano en mayo de 2021, evidencian tensiones emocionales frente a las prácticas necropolíticas desplegadas en el mismo paro?The social protests in the city of Bogota during May 2021, as a result of nonconformity with the government in power and the arrival of a possible tax reform at the end of 2020, which implied the increase in products of the family basket and, at the same time, the increase in the unemployment and crime rate are the initial context of this study. Thus, the mobilizations ended with clashes between the security forces and civilian personnel, specifically the alleged murder of Daniel Alejandro Zapata (20 years old) and the eye mutilation of Sara Cardenas (18 years old), victims of the actions of the ESMAD (mobile anti-riot squad). On the one hand, Sara Valentina Cardenas Perez was with her mother Sandra Perez in Suba, where a demonstration was taking place in the framework of the Colombian national strike of 2021. According to Ong Temblores, around ten or eleven o'clock at night the ESMAD , in the middle of several events, pointed and shot at them with weapons, which according to statements of the national police are "non-lethal" and which, however, have caused death on different occasions. Sara's eye injury became a mutilation, since the severity of the impact caused a corneal injury and an irreversible and fatal retinal detachment for the functioning of her eye. Likewise, Daniel Alejandro Zapata was in the sector of Banderas, in the city of Bogota, when he received a blow to the head that caused a serious neurological compromise and, although there is very little information regarding the moment in which he was shot, the version of the demonstrators who were in the place coincide in affirming that ESMAD agents were responsible for his assassination. Likewise, the stories regarding his medical attention process and denunciation of his death, as a violent death, are inaccurate and inconsistent, reason why, among other causes, his murder is in an unsuccessful investigation and without clear paths to resolution and justice. Thus, the sources consulted agree that what happened to Sara and Alejandro are not isolated cases and that the numbers of injuries and deaths, at the hands of ESMAD, are alarming in the midst of a national strike, which until June 2021 already reached 3486 cases of police violence in Colombia. It is in this context, in which the actions of the ESMAD, as a punitive, decisive and murderous hand of the state, seems to establish a direct relationship with the idea of Necropolitics presented by Achille Mbembe in which the control of mortality in the midst of a logic of war, shapes devices that express the sovereignty of the state in deciding who lives or dies. Likewise, we intend to investigate in this context the idea of Hegemony, raised by Gramsci, being this the ability to unify and keep together a non-homogeneous block, through ideology and cultural hegemony as an analytical method that highlights the renewal of critical consciousness and with it the possibility of presenting new versions and structures in society, different from the dominant ones. Therefore, we will review the relationship between hegemony and necropolitics in the context of the two violent cases mentioned above. This leads us to ask how an epistolary exercise with young people, based on accounts of truth regarding the cases of Alejandro Zapata and Sara Cardenas in the context of the Colombian national strike in May 2021, show emotional tensions in the face of the necropolitical practices deployed in the same strike?Magíster en Estudios Culturales LatinoamericanosMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Estudios Culturales LatinoamericanosFacultad de Ciencias SocialesPeláez Rodríguez, Diana CarolinaVargas Rincón, Ruth Marina2022-10-18T12:30:49Z2022-10-18T12:30:49Z2022-10-12http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/62107https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62107instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-05-30T21:18:02Z