Impacto de la salud bucal en la calidad de vida de adultos mayores demandantes de atención dental

Antecedentes: las enfermedades crónico-degenerativas y las patologías orales, como la caries y las periodontopatías son frecuentes en los adultos mayores. Éstas repercuten en su bienestar físico, psicológico y social. Objetivo: estimar el impacto de la salud bucal en la calidad de vida de los adulto...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30832
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1026
http://hdl.handle.net/10554/30832
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_eac08ce1d82706880511ce533a5f498b
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30832
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la salud bucal en la calidad de vida de adultos mayores demandantes de atención dental
Impact of Oral Health into the Quality of Life in Geriatric Patients Requiring Dental Care
title Impacto de la salud bucal en la calidad de vida de adultos mayores demandantes de atención dental
spellingShingle Impacto de la salud bucal en la calidad de vida de adultos mayores demandantes de atención dental
de la Fuente-Hernández, Javier; Universidad Nacional Autónoma de México
title_short Impacto de la salud bucal en la calidad de vida de adultos mayores demandantes de atención dental
title_full Impacto de la salud bucal en la calidad de vida de adultos mayores demandantes de atención dental
title_fullStr Impacto de la salud bucal en la calidad de vida de adultos mayores demandantes de atención dental
title_full_unstemmed Impacto de la salud bucal en la calidad de vida de adultos mayores demandantes de atención dental
title_sort Impacto de la salud bucal en la calidad de vida de adultos mayores demandantes de atención dental
dc.creator.none.fl_str_mv de la Fuente-Hernández, Javier; Universidad Nacional Autónoma de México
Sumano-Moreno, Óscar; Universidad Nacional Autónoma de México
Sifuentes-Valenzuela, María Cristina; Universidad Nacional Autónoma de México
Zelocuatecatl-Aguilar, Alberto; Universidad Nacional Autónoma de México
author de la Fuente-Hernández, Javier; Universidad Nacional Autónoma de México
author_facet de la Fuente-Hernández, Javier; Universidad Nacional Autónoma de México
Sumano-Moreno, Óscar; Universidad Nacional Autónoma de México
Sifuentes-Valenzuela, María Cristina; Universidad Nacional Autónoma de México
Zelocuatecatl-Aguilar, Alberto; Universidad Nacional Autónoma de México
author_role author
author2 Sumano-Moreno, Óscar; Universidad Nacional Autónoma de México
Sifuentes-Valenzuela, María Cristina; Universidad Nacional Autónoma de México
Zelocuatecatl-Aguilar, Alberto; Universidad Nacional Autónoma de México
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv null
null
description Antecedentes: las enfermedades crónico-degenerativas y las patologías orales, como la caries y las periodontopatías son frecuentes en los adultos mayores. Éstas repercuten en su bienestar físico, psicológico y social. Objetivo: estimar el impacto de la salud bucal en la calidad de vida de los adultos mayores. Método: un estudio de corte transversal en 150 adultos mayores entre los 60 y 85 años de edad, quienes asistían a consulta dental en una Delegación Política de la Ciudad de México. La información se obtuvo mediante el registro de los impactos bucodentales durante los últimos seis meses, a través del Perfil de Impacto de Salud Oral (OHIP-14, por su sigla en inglés), y la salud bucodental, con el índice de dientes cariados, perdidos y obturados (CPOD). Resultados: se identificó un impacto positivo en las preguntas relacionadas con la preocupación por problemas con los dientes y boca (87,3%), molestias al comer (64%), dolor bucal (60,7%) e interrupción de la alimentación (56%). Menor impacto tuvieron las preguntas sobre incapacidad total para realizar actividades diarias (14,7%) y dificultad para realizar actividades diarias (13,3%). El CPOD fue de 14,1; el componente cariado, 3,96; los dientes perdidos, 5,95; y los dientes obturados, 4,19. La correlación entre el índice OHIP-14 y el CPOD fue positiva aunque débil (r=0,26; p=0,001). Conclusión: el estado bucodental influye en la calidad de vida de los adultos mayores y afecta particularmente la realización de sus actividades cotidianas.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12-22
2018-02-24T15:54:28Z
2018-02-24T15:54:28Z
2020-04-15T18:18:49Z
2020-04-15T18:18:49Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Artículo revisado por pares
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1026
2027-3444
0120-4319
http://hdl.handle.net/10554/30832
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1026
http://hdl.handle.net/10554/30832
identifier_str_mv 2027-3444
0120-4319
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1026/604
Universitas Odontologica; Vol 29, No 63 (2010): Universitas Odontologica
Universitas Odontologica; Vol 29, No 63 (2010): Universitas Odontologica
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712877244186624
spelling Impacto de la salud bucal en la calidad de vida de adultos mayores demandantes de atención dentalImpact of Oral Health into the Quality of Life in Geriatric Patients Requiring Dental Carede la Fuente-Hernández, Javier; Universidad Nacional Autónoma de MéxicoSumano-Moreno, Óscar; Universidad Nacional Autónoma de MéxicoSifuentes-Valenzuela, María Cristina; Universidad Nacional Autónoma de MéxicoZelocuatecatl-Aguilar, Alberto; Universidad Nacional Autónoma de MéxicoAntecedentes: las enfermedades crónico-degenerativas y las patologías orales, como la caries y las periodontopatías son frecuentes en los adultos mayores. Éstas repercuten en su bienestar físico, psicológico y social. Objetivo: estimar el impacto de la salud bucal en la calidad de vida de los adultos mayores. Método: un estudio de corte transversal en 150 adultos mayores entre los 60 y 85 años de edad, quienes asistían a consulta dental en una Delegación Política de la Ciudad de México. La información se obtuvo mediante el registro de los impactos bucodentales durante los últimos seis meses, a través del Perfil de Impacto de Salud Oral (OHIP-14, por su sigla en inglés), y la salud bucodental, con el índice de dientes cariados, perdidos y obturados (CPOD). Resultados: se identificó un impacto positivo en las preguntas relacionadas con la preocupación por problemas con los dientes y boca (87,3%), molestias al comer (64%), dolor bucal (60,7%) e interrupción de la alimentación (56%). Menor impacto tuvieron las preguntas sobre incapacidad total para realizar actividades diarias (14,7%) y dificultad para realizar actividades diarias (13,3%). El CPOD fue de 14,1; el componente cariado, 3,96; los dientes perdidos, 5,95; y los dientes obturados, 4,19. La correlación entre el índice OHIP-14 y el CPOD fue positiva aunque débil (r=0,26; p=0,001). Conclusión: el estado bucodental influye en la calidad de vida de los adultos mayores y afecta particularmente la realización de sus actividades cotidianas.Background: Chronic degenerative diseases and oral pathologies such as dental caries and periodontal diseases are frequent in the aged. They impact their physical, psychological, and social wellbeing. Aim: Estimate the impact of oral health status into the quality of life of older people. Method: This was a cross-sectional study. The sample consisted of 150 60-85 years old patients attending a dental health care facility in Mexico City. Data was collected in a 6-month period through the Oral Health Impact Profile index (OHIP-14) and the decayed, missing and filled teeth Index (DMFT). Results: There was a positive impact regarding questions concerning teeth and mouth problems (87.3%), difficulty to eat (64%), oral pain (60.7%), and eating incapability (56%). There was a lower impact in questions related to total disability to perform daily activities (14.7%) and difficulty to perform daily activities (13.3%). The DMFT index was 14.10; the decayed component was 3.96, missing teeth 5.95, and the teeth with fillings 4.19. The correlation between OHIP-14 and DMFT indexes was positive although weak (r=0.26, p=0.001). Conclusion: Dental health status has a direct impact on the quality of life of aged, particularly affecting their daily life activities.Editorial Pontificia Universidad Javeriananullnull2018-02-24T15:54:28Z2020-04-15T18:18:49Z2018-02-24T15:54:28Z2020-04-15T18:18:49Z2010-12-22http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/10262027-34440120-4319http://hdl.handle.net/10554/30832spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1026/604Universitas Odontologica; Vol 29, No 63 (2010): Universitas OdontologicaUniversitas Odontologica; Vol 29, No 63 (2010): Universitas OdontologicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:50:10Z