Escribir lo que quiero, lo que puedo, lo que debo. Estudio de caso múltiple sobre la relación entre las representaciones sociales de escritura y las prácticas de escritura
Desde el enfoque sociocultural del lenguaje, esta investigación aborda la escritura como una práctica que permite a las personas participar como sujetos sociales y configurar el mundo, sobrepasando la alfabetización y la visión de la habilidad, destreza y competencia que se han fomentado en la escue...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50033
- Palabra clave:
- Representaciones sociales
Cultura escrita
Prácticas de escritura
Escritura escolar
Escritura no escolar
Estudio de caso múltiple
Social representations
Writing culture
Writing practices
School writing
Non-school writing
Multiple case study
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Representaciones sociales - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos
Escritura - Métodos de enseñanza - Bogotá (Colombia)
Escritura - Modelos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_e8b5432365d8153d82ae9557a8abe79a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50033 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Escribir lo que quiero, lo que puedo, lo que debo. Estudio de caso múltiple sobre la relación entre las representaciones sociales de escritura y las prácticas de escritura Writing what i want, what i can, what i must. Multiple case study on the relationship between social representations of writing and writing practices |
title |
Escribir lo que quiero, lo que puedo, lo que debo. Estudio de caso múltiple sobre la relación entre las representaciones sociales de escritura y las prácticas de escritura |
spellingShingle |
Escribir lo que quiero, lo que puedo, lo que debo. Estudio de caso múltiple sobre la relación entre las representaciones sociales de escritura y las prácticas de escritura Mendieta López, Ana María Representaciones sociales Cultura escrita Prácticas de escritura Escritura escolar Escritura no escolar Estudio de caso múltiple Social representations Writing culture Writing practices School writing Non-school writing Multiple case study Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Representaciones sociales - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos Escritura - Métodos de enseñanza - Bogotá (Colombia) Escritura - Modelos |
title_short |
Escribir lo que quiero, lo que puedo, lo que debo. Estudio de caso múltiple sobre la relación entre las representaciones sociales de escritura y las prácticas de escritura |
title_full |
Escribir lo que quiero, lo que puedo, lo que debo. Estudio de caso múltiple sobre la relación entre las representaciones sociales de escritura y las prácticas de escritura |
title_fullStr |
Escribir lo que quiero, lo que puedo, lo que debo. Estudio de caso múltiple sobre la relación entre las representaciones sociales de escritura y las prácticas de escritura |
title_full_unstemmed |
Escribir lo que quiero, lo que puedo, lo que debo. Estudio de caso múltiple sobre la relación entre las representaciones sociales de escritura y las prácticas de escritura |
title_sort |
Escribir lo que quiero, lo que puedo, lo que debo. Estudio de caso múltiple sobre la relación entre las representaciones sociales de escritura y las prácticas de escritura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendieta López, Ana María Valenzuela García, Alba Yurani |
author |
Mendieta López, Ana María |
author_facet |
Mendieta López, Ana María Valenzuela García, Alba Yurani |
author_role |
author |
author2 |
Valenzuela García, Alba Yurani |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barrios Martínez, Darcy Milena Vargas González, Ángela Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Representaciones sociales Cultura escrita Prácticas de escritura Escritura escolar Escritura no escolar Estudio de caso múltiple Social representations Writing culture Writing practices School writing Non-school writing Multiple case study Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Representaciones sociales - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos Escritura - Métodos de enseñanza - Bogotá (Colombia) Escritura - Modelos |
topic |
Representaciones sociales Cultura escrita Prácticas de escritura Escritura escolar Escritura no escolar Estudio de caso múltiple Social representations Writing culture Writing practices School writing Non-school writing Multiple case study Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Representaciones sociales - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos Escritura - Métodos de enseñanza - Bogotá (Colombia) Escritura - Modelos |
description |
Desde el enfoque sociocultural del lenguaje, esta investigación aborda la escritura como una práctica que permite a las personas participar como sujetos sociales y configurar el mundo, sobrepasando la alfabetización y la visión de la habilidad, destreza y competencia que se han fomentado en la escuela. Así mismo, se estudian las representaciones sociales para develar los pensamientos, creencias, conocimientos y valoraciones que tienen los estudiantes sobre el objeto social de la escritura. Esto, con el propósito de comprender la relación que se establece entre las prácticas que llevan a cabo seis estudiantes de ciclo IV de dos colegios al sur de Bogotá y sus representaciones sociales sobre la escritura. Para cumplir este objetivo la metodología se orientó desde el paradigma cualitativo-hermenéutico, usando el método de estudio de caso múltiple y atendiendo a la propuesta multimetodológica de Abric (2001) sobre la construcción de las representaciones sociales, en tres fases: selección de los casos, recolección y análisis de los datos, y triangulación. Los principales resultados muestran que los estudiantes mantienen unas prácticas de escritura escolares, que responden a requerimientos de los docentes y, unas extraescolares, desde su propia iniciativa. En cuanto a las representaciones sociales, se encontró que están compuestas por conceptos, funciones, valoraciones, tipos, temas y destinatarios de la escritura. Fue así como se evidenció que existen unas relaciones bidireccionales entre prácticas de escritura y representaciones sociales de la escritura, en donde se determinan mutuamente, lo cual, se manifiesta en los discursos de los estudiantes y en sus prácticas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:30:08Z 2020-06-26T16:30:08Z 2020-05-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/50033 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.50033 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/50033 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.50033 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 2019 Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712836403200000 |
spelling |
Escribir lo que quiero, lo que puedo, lo que debo. Estudio de caso múltiple sobre la relación entre las representaciones sociales de escritura y las prácticas de escrituraWriting what i want, what i can, what i must. Multiple case study on the relationship between social representations of writing and writing practicesMendieta López, Ana MaríaValenzuela García, Alba YuraniRepresentaciones socialesCultura escritaPrácticas de escrituraEscritura escolarEscritura no escolarEstudio de caso múltipleSocial representationsWriting cultureWriting practicesSchool writingNon-school writingMultiple case studyMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasRepresentaciones sociales - Bogotá (Colombia) - Estudio de casosEscritura - Métodos de enseñanza - Bogotá (Colombia)Escritura - ModelosDesde el enfoque sociocultural del lenguaje, esta investigación aborda la escritura como una práctica que permite a las personas participar como sujetos sociales y configurar el mundo, sobrepasando la alfabetización y la visión de la habilidad, destreza y competencia que se han fomentado en la escuela. Así mismo, se estudian las representaciones sociales para develar los pensamientos, creencias, conocimientos y valoraciones que tienen los estudiantes sobre el objeto social de la escritura. Esto, con el propósito de comprender la relación que se establece entre las prácticas que llevan a cabo seis estudiantes de ciclo IV de dos colegios al sur de Bogotá y sus representaciones sociales sobre la escritura. Para cumplir este objetivo la metodología se orientó desde el paradigma cualitativo-hermenéutico, usando el método de estudio de caso múltiple y atendiendo a la propuesta multimetodológica de Abric (2001) sobre la construcción de las representaciones sociales, en tres fases: selección de los casos, recolección y análisis de los datos, y triangulación. Los principales resultados muestran que los estudiantes mantienen unas prácticas de escritura escolares, que responden a requerimientos de los docentes y, unas extraescolares, desde su propia iniciativa. En cuanto a las representaciones sociales, se encontró que están compuestas por conceptos, funciones, valoraciones, tipos, temas y destinatarios de la escritura. Fue así como se evidenció que existen unas relaciones bidireccionales entre prácticas de escritura y representaciones sociales de la escritura, en donde se determinan mutuamente, lo cual, se manifiesta en los discursos de los estudiantes y en sus prácticas.From the sociocultural approach of language, this research approaches writing as a practice that allows people to participate as social beings in the world, surpassing alphabetization and abilities, skills and competences that have been addressed at school. Likewise, social representations are studied to reveal the thoughts, beliefs, knowledge and valuations that students have about the social object of writing. This, in order to understand the relationship that is established between the practices carried out by six students of cycle IV of two schools south of Bogotá and their social representations about writing. To fulfill this objective, the methodology was oriented from the qualitative-hermeneutical paradigm, using the multiple case study method and attending to the multimethodological proposal of Abric (2001) on the construction of social representations in three phases: selection of cases, data collection and analysis, and triangulation. The main results show that students maintain school writing practices, which respond to teacher requirements and, after school writings respond to their own initiative. Regarding social representations, it was found that they are made up of concepts, functions, evaluations, types, themes and recipients. It became evident that there are two-way relationships between writing practices and social representations of writing, where they mutually determine each other, which is manifested in the student's speeches and in their practices.Magíster en EducaciónMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EducaciónFacultad de EducaciónBarrios Martínez, Darcy MilenaVargas González, Ángela Patricia2020-06-26T16:30:08Z2020-06-26T16:30:08Z2020-05-28http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/50033https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.50033instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2019Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T19:14:41Z |