Las premisas de Frankenstein 30 fracmentos para entender la posmodernidad
La posmodernidad nace de un cansancio y una angustia. Cansancio de los sueños frustrados de la Modernidad: las utopías sociales terminaros en campos de concentración o holocaustos nucleares; la convivencia pacifica, la Democracia o la Justicia, formuladas a partir de la razón del Estado, tampoco fue...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 1993
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/28632
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3455
http://hdl.handle.net/10554/28632
- Palabra clave:
- null
Posmodernidad; Postulados; Apocalíptico; Ética;
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
| id |
JAVERIANA_e71409423521e90bebd613edb07af73b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/28632 |
| network_acronym_str |
JAVERIANA |
| network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Las premisas de Frankenstein 30 fracmentos para entender la posmodernidadVásquez Rodriguez, FernandonullPosmodernidad; Postulados; Apocalíptico; Ética;nullLa posmodernidad nace de un cansancio y una angustia. Cansancio de los sueños frustrados de la Modernidad: las utopías sociales terminaros en campos de concentración o holocaustos nucleares; la convivencia pacifica, la Democracia o la Justicia, formuladas a partir de la razón del Estado, tampoco fueron posibles. Angustias porque ni la religión, ni la historia, ni la moral pudieron dar respuesta definitiva a aquello que anunciaban o proponían; porque ningún sistema filosófico pudo mantenerse en pie. Cansancios: Las vanguardias artísticas tocaron a su fin: lo nuevo se hizo moda; las transgresiones se convirtieron en costumbre. Angustias: el avance desmesurado de la tecnología, la informatización la robótica; los satélites y “La guerra de las galaxias” todo al mismo tiempo formando una “aldea global” hecha de imágenes; todo junto y al instante; amalgamado y rápido; disperso e inasible. La postmodernidad es el fruto de estos múltiples cansancios y estas continuas angustias; un estilo, una moda, una actitud o una forma de pensar tan pesimista como provocadora, tan conservadora como anárquica.Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguajenull2018-02-24T15:41:16Z2020-04-15T19:14:08Z2018-02-24T15:41:16Z2020-04-15T19:14:08Z1993-09-15http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/34552027-27310120-4823http://hdl.handle.net/10554/28632spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3455/2739Signo y Pensamiento; Vol. 12, Núm. 23 (1993): Comunicación y educación. Formación-con-formación; 97 - 106Signo y Pensamiento; Vol. 12, Núm. 23 (1993): Comunicación y educación. Formación-con-formación; 97 - 106nullnullnullAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:09:42Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las premisas de Frankenstein 30 fracmentos para entender la posmodernidad |
| title |
Las premisas de Frankenstein 30 fracmentos para entender la posmodernidad |
| spellingShingle |
Las premisas de Frankenstein 30 fracmentos para entender la posmodernidad Vásquez Rodriguez, Fernando null Posmodernidad; Postulados; Apocalíptico; Ética; null |
| title_short |
Las premisas de Frankenstein 30 fracmentos para entender la posmodernidad |
| title_full |
Las premisas de Frankenstein 30 fracmentos para entender la posmodernidad |
| title_fullStr |
Las premisas de Frankenstein 30 fracmentos para entender la posmodernidad |
| title_full_unstemmed |
Las premisas de Frankenstein 30 fracmentos para entender la posmodernidad |
| title_sort |
Las premisas de Frankenstein 30 fracmentos para entender la posmodernidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vásquez Rodriguez, Fernando |
| author |
Vásquez Rodriguez, Fernando |
| author_facet |
Vásquez Rodriguez, Fernando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
null Posmodernidad; Postulados; Apocalíptico; Ética; null |
| topic |
null Posmodernidad; Postulados; Apocalíptico; Ética; null |
| description |
La posmodernidad nace de un cansancio y una angustia. Cansancio de los sueños frustrados de la Modernidad: las utopías sociales terminaros en campos de concentración o holocaustos nucleares; la convivencia pacifica, la Democracia o la Justicia, formuladas a partir de la razón del Estado, tampoco fueron posibles. Angustias porque ni la religión, ni la historia, ni la moral pudieron dar respuesta definitiva a aquello que anunciaban o proponían; porque ningún sistema filosófico pudo mantenerse en pie. Cansancios: Las vanguardias artísticas tocaron a su fin: lo nuevo se hizo moda; las transgresiones se convirtieron en costumbre. Angustias: el avance desmesurado de la tecnología, la informatización la robótica; los satélites y “La guerra de las galaxias” todo al mismo tiempo formando una “aldea global” hecha de imágenes; todo junto y al instante; amalgamado y rápido; disperso e inasible. La postmodernidad es el fruto de estos múltiples cansancios y estas continuas angustias; un estilo, una moda, una actitud o una forma de pensar tan pesimista como provocadora, tan conservadora como anárquica. |
| publishDate |
1993 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1993-09-15 2018-02-24T15:41:16Z 2018-02-24T15:41:16Z 2020-04-15T19:14:08Z 2020-04-15T19:14:08Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3455 2027-2731 0120-4823 http://hdl.handle.net/10554/28632 |
| url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3455 http://hdl.handle.net/10554/28632 |
| identifier_str_mv |
2027-2731 0120-4823 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3455/2739 Signo y Pensamiento; Vol. 12, Núm. 23 (1993): Comunicación y educación. Formación-con-formación; 97 - 106 Signo y Pensamiento; Vol. 12, Núm. 23 (1993): Comunicación y educación. Formación-con-formación; 97 - 106 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
null null null |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
| instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
| instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
| institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
| reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
| collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
| _version_ |
1803712816779100160 |
