Avances y limitaciones en la implementación de la ley 1801 de 2016, por parte del gobierno municipal de Garzón Huila

La Ley 1801 de 2016 dispuso una serie de deberes y competencias a ser ejecutadas por parte de las administraciones municipales para establecer las condiciones para la convivencia en el territorio nacional. El presente trabajo analiza los avances en la implementación de dicha normativa teniendo como...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/45325
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/45325
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.45325
Palabra clave:
Convivencia
Seguridad ciudadana
Cultura
Código de policía
Coexistence
Citizen Security
Culture
Police code
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Seguridad ciudadana - Garzón (Huila, Colombia)
Cultura
Convivencia - Garzón (Huila, Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La Ley 1801 de 2016 dispuso una serie de deberes y competencias a ser ejecutadas por parte de las administraciones municipales para establecer las condiciones para la convivencia en el territorio nacional. El presente trabajo analiza los avances en la implementación de dicha normativa teniendo como núcleo de análisis las actividades realizadas por la Alcaldía del municipio de Garzón con relación a su implementación, gestión y competencia. Teniendo en cuenta la metodología de investigación aplicada conocida como evaluación de implementación media, se revisan los presupuestos asignados para la inspección de policía como también los comparendos generados en el articulado de los títulos II, II y IV de La Ley 1801 de 2016 comprendiendo a estos últimos como una unidad de análisis directa sobre la convivencia y seguridad ciudadana. Así, se logra conocer y evaluar el grado de implementación junto con las barreras existentes y se da una discusión sobre la operatividad del código con relación a los efectos del mismo.