Los Programas en Beneficio de las Comunidades como estrategia de prevención y manejo de conflictos sociales en el marco de las actividades extractivas en Colombia: Una mirada al municipio de Puerto Gaitán (Meta)
Los Programas en Beneficio de las Comunidades son un mecanismo diseñado por el Estado colombiano con el fin de regular las inversiones sociales que hacen las empresas de hidrocarburos en los territorios, de manera que estén alineadas con la visión de desarrollo de las comunidades y con los instrumen...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66921
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/66921
- Palabra clave:
- Conflictos sociales
Hidrocarburos
Programas en Beneficio de las Comunidades
Responsabilidad social corporativa
Gobernanza local
Colombia
Puerto Gaitán
Social conflicts
Oil & Gas
Programs to Benefit Communities
Corporate social responsibility
Local governance
Colombia
Puerto Gaitán
Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas
Luchas sociales - Puerto Gaitán (Meta, Colombia)
Responsabilidad social de los negocios
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_df538547df8ea52136075dac672a3929 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66921 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Los Programas en Beneficio de las Comunidades como estrategia de prevención y manejo de conflictos sociales en el marco de las actividades extractivas en Colombia: Una mirada al municipio de Puerto Gaitán (Meta) Programs to Benefit Communities as a strategy for the prevention and management of social conflicts within the framework of extractive activities in Colombia: A look at the municipality of Puerto Gaitán (Meta) |
title |
Los Programas en Beneficio de las Comunidades como estrategia de prevención y manejo de conflictos sociales en el marco de las actividades extractivas en Colombia: Una mirada al municipio de Puerto Gaitán (Meta) |
spellingShingle |
Los Programas en Beneficio de las Comunidades como estrategia de prevención y manejo de conflictos sociales en el marco de las actividades extractivas en Colombia: Una mirada al municipio de Puerto Gaitán (Meta) Sarmiento García, María Angélica Conflictos sociales Hidrocarburos Programas en Beneficio de las Comunidades Responsabilidad social corporativa Gobernanza local Colombia Puerto Gaitán Social conflicts Oil & Gas Programs to Benefit Communities Corporate social responsibility Local governance Colombia Puerto Gaitán Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas Luchas sociales - Puerto Gaitán (Meta, Colombia) Responsabilidad social de los negocios |
title_short |
Los Programas en Beneficio de las Comunidades como estrategia de prevención y manejo de conflictos sociales en el marco de las actividades extractivas en Colombia: Una mirada al municipio de Puerto Gaitán (Meta) |
title_full |
Los Programas en Beneficio de las Comunidades como estrategia de prevención y manejo de conflictos sociales en el marco de las actividades extractivas en Colombia: Una mirada al municipio de Puerto Gaitán (Meta) |
title_fullStr |
Los Programas en Beneficio de las Comunidades como estrategia de prevención y manejo de conflictos sociales en el marco de las actividades extractivas en Colombia: Una mirada al municipio de Puerto Gaitán (Meta) |
title_full_unstemmed |
Los Programas en Beneficio de las Comunidades como estrategia de prevención y manejo de conflictos sociales en el marco de las actividades extractivas en Colombia: Una mirada al municipio de Puerto Gaitán (Meta) |
title_sort |
Los Programas en Beneficio de las Comunidades como estrategia de prevención y manejo de conflictos sociales en el marco de las actividades extractivas en Colombia: Una mirada al municipio de Puerto Gaitán (Meta) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sarmiento García, María Angélica |
author |
Sarmiento García, María Angélica |
author_facet |
Sarmiento García, María Angélica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Molina Orjuela, Douglas Eduardo Silva Vargas, Pedro Alexander |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conflictos sociales Hidrocarburos Programas en Beneficio de las Comunidades Responsabilidad social corporativa Gobernanza local Colombia Puerto Gaitán Social conflicts Oil & Gas Programs to Benefit Communities Corporate social responsibility Local governance Colombia Puerto Gaitán Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas Luchas sociales - Puerto Gaitán (Meta, Colombia) Responsabilidad social de los negocios |
topic |
Conflictos sociales Hidrocarburos Programas en Beneficio de las Comunidades Responsabilidad social corporativa Gobernanza local Colombia Puerto Gaitán Social conflicts Oil & Gas Programs to Benefit Communities Corporate social responsibility Local governance Colombia Puerto Gaitán Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas Luchas sociales - Puerto Gaitán (Meta, Colombia) Responsabilidad social de los negocios |
description |
Los Programas en Beneficio de las Comunidades son un mecanismo diseñado por el Estado colombiano con el fin de regular las inversiones sociales que hacen las empresas de hidrocarburos en los territorios, de manera que estén alineadas con la visión de desarrollo de las comunidades y con los instrumentos de planificación territoriales. Fueron creados en un momento de coyuntura de la industria, con el fin de alinearse con los estándares internacionales en materia legal, técnica y social. A veinte años de su formulación y regulación, durante los cuales se han realizado varios cambios a la normativa inicial, la presente investigación pretende determinar la pertinencia y alcance de los Programas en Beneficio de las Comunidades como estrategia de prevención y manejo de conflictos sociales por parte de las empresas asociadas al sector de los hidrocarburos en Colombia. Para tal fin, el análisis se centró en el caso del municipio de Puerto Gaitán, departamento del Meta, en Colombia. La escogencia de este municipio para el desarrollo de la investigación propuesta obedeció a su relevancia, reconocimiento y trayectoria como productor de hidrocarburos en el país, así como a la constante incidencia de conflictos sociales relacionados con las actividades hidrocarburíferas que se desarrollan en su territorio. Se llevó a cabo una estrategia de investigación cualitativa, centrada en la metodología de los estudios de caso y la aplicación de entrevistas semi estructuradas y revisión de información documental. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-03-22T19:40:31Z 2024-03-22T19:40:31Z 2024-02-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/66921 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/66921 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 2003-2023 Meta (Colombia) Puerto Gaitán (Meta, Colombia) Berlín (Alemania) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Política Social Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Política Social Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712826597965824 |
spelling |
Los Programas en Beneficio de las Comunidades como estrategia de prevención y manejo de conflictos sociales en el marco de las actividades extractivas en Colombia: Una mirada al municipio de Puerto Gaitán (Meta)Programs to Benefit Communities as a strategy for the prevention and management of social conflicts within the framework of extractive activities in Colombia: A look at the municipality of Puerto Gaitán (Meta)Sarmiento García, María AngélicaConflictos socialesHidrocarburosProgramas en Beneficio de las ComunidadesResponsabilidad social corporativaGobernanza localColombiaPuerto GaitánSocial conflictsOil & GasPrograms to Benefit CommunitiesCorporate social responsibilityLocal governanceColombiaPuerto GaitánMaestría en política social - Tesis y disertaciones académicasLuchas sociales - Puerto Gaitán (Meta, Colombia)Responsabilidad social de los negociosLos Programas en Beneficio de las Comunidades son un mecanismo diseñado por el Estado colombiano con el fin de regular las inversiones sociales que hacen las empresas de hidrocarburos en los territorios, de manera que estén alineadas con la visión de desarrollo de las comunidades y con los instrumentos de planificación territoriales. Fueron creados en un momento de coyuntura de la industria, con el fin de alinearse con los estándares internacionales en materia legal, técnica y social. A veinte años de su formulación y regulación, durante los cuales se han realizado varios cambios a la normativa inicial, la presente investigación pretende determinar la pertinencia y alcance de los Programas en Beneficio de las Comunidades como estrategia de prevención y manejo de conflictos sociales por parte de las empresas asociadas al sector de los hidrocarburos en Colombia. Para tal fin, el análisis se centró en el caso del municipio de Puerto Gaitán, departamento del Meta, en Colombia. La escogencia de este municipio para el desarrollo de la investigación propuesta obedeció a su relevancia, reconocimiento y trayectoria como productor de hidrocarburos en el país, así como a la constante incidencia de conflictos sociales relacionados con las actividades hidrocarburíferas que se desarrollan en su territorio. Se llevó a cabo una estrategia de investigación cualitativa, centrada en la metodología de los estudios de caso y la aplicación de entrevistas semi estructuradas y revisión de información documental.Comunidad de Puerto Gaitán - MetaThe Programs to Benefit the Communities are a mechanism designed by the Colombian State to regulate the social investments that Oil & Gas companies make in the territories so that they are aligned with the development vision of the communities and with the planning instruments. They were created at a time of crisis in the industry, to align with international standards in legal, technical, and social matters. Twenty years after its formulation and regulation, during which several changes have been made to the initial regulations, this research aims to determine the relevance and scope of Programs to Benefit Communities as a strategy for the prevention and management of social conflicts by companies associated with the Oil & Gas sector in Colombia. For this purpose, the analysis focused on the case of the municipality of Puerto Gaitán, department of Meta, in Colombia. The choice of this municipality for the development of the proposed research was due to its relevance, recognition, and history as a hydrocarbon producer in the country, as well as the constant incidence of social conflicts related to the Oil & Gas activities that take place in its territory. A qualitative research strategy was carried out, focused on the methodology of case studies and the application of semi-structured interviews and review of documentary information.Magíster en Política SocialMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Política SocialFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesMolina Orjuela, Douglas EduardoSilva Vargas, Pedro Alexander2024-03-22T19:40:31Z2024-03-22T19:40:31Z2024-02-19http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/66921instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2003-2023Meta (Colombia)Puerto Gaitán (Meta, Colombia)Berlín (Alemania)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2024-03-23T08:03:23Z |