Efectos de la percepción de dos estilos musicales sobre el nivel y localización de la actividad electroencefalográfica en músicos pertenecientes a contextos culturales occidental e indígena

Los estudios sobre música han mostrado ser claves para indagar sobre cómo el cerebro se modificacon la experiencia. El objetivo del presente estudio es indagar por el tipo, nivel y localización de laactividad electroencefalográfica en músicos acordeonistas pertenecientes a diferentes contextoscultur...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24324
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/1947
http://hdl.handle.net/10554/24324
Palabra clave:
percepción musical; diferencias culturales; educación musical; electroencefalografía
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_dc24f9f7db089c73bd89f84b77b479b8
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24324
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Efectos de la percepción de dos estilos musicales sobre el nivel y localización de la actividad electroencefalográfica en músicos pertenecientes a contextos culturales occidental e indígenaGómez Rojas, Juan Daniel; Profesor de la Facultad de Psicología, Pontificia Universidad Javeriana. Ph.D. en Neuropsicología del Instituo Max Planck de la Universidad de Munich.Gutiérrez, María Fernanda; Candidata MSc a Maestría en Neuropsicología Cognitiva. Ludwig - Maximilians - Universität München, Alemania.percepción musical; diferencias culturales; educación musical; electroencefalografíaLos estudios sobre música han mostrado ser claves para indagar sobre cómo el cerebro se modificacon la experiencia. El objetivo del presente estudio es indagar por el tipo, nivel y localización de laactividad electroencefalográfica en músicos acordeonistas pertenecientes a diferentes contextosculturales, durante la percepción musical de piezas clásicas e indígenas interpretadas con acordeón.Para esta investigación, se utilizó la metodología de mapeo cerebral con electroencefalograma. Elanálisis teórico se hizo con base en el modelo de percepción musical propuesto por Altenmüller. Encoherencia con este modelo, se encontró que: en comparación con los participantes que no hanrecibido formación musical, en los músicos clásicos e indígenas se activan más regiones cerebrales durante tareas de percepción musical. En contraste, en relación con el tipo de actividad electroencefalográficase observó que, mientras en el caso de los músicos clásicos hubo predominio de frecuenciasrápidas, los registros de los músicos indígenas se caracterizaron por la presentación de valoresnegativos con respecto al registro de base para la actividad rápida, predominio de frecuenciaslentas y cambios sobresalientes en la amplitud. Como una probable explicación, se plantea que lapresentación de actividad lenta puede asociarse a representaciones más emocionales, espiritualese intuitivas que sobre la música construyen los indígenas, en tanto esta tiene una connotación sagraday ritual y es considerada vehículo de comunicación entre “el universo simbólico y lo terrenal”.Pontificia Universidad Javeriana, Bogotánull2018-02-24T15:05:45Z2020-04-16T13:54:32Z2018-02-24T15:05:45Z2020-04-16T13:54:32Z2010-01-20http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/19472215-99591794-6670http://hdl.handle.net/10554/24324spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/1947/1234http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/1947/1235Journal of Music, Visual and Performing Arts; Vol. 5, Núm. 1 (2010); 33-50Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; Vol. 5, Núm. 1 (2010); 33-50Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:14:15Z
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de la percepción de dos estilos musicales sobre el nivel y localización de la actividad electroencefalográfica en músicos pertenecientes a contextos culturales occidental e indígena
title Efectos de la percepción de dos estilos musicales sobre el nivel y localización de la actividad electroencefalográfica en músicos pertenecientes a contextos culturales occidental e indígena
spellingShingle Efectos de la percepción de dos estilos musicales sobre el nivel y localización de la actividad electroencefalográfica en músicos pertenecientes a contextos culturales occidental e indígena
Gómez Rojas, Juan Daniel; Profesor de la Facultad de Psicología, Pontificia Universidad Javeriana. Ph.D. en Neuropsicología del Instituo Max Planck de la Universidad de Munich.
percepción musical; diferencias culturales; educación musical; electroencefalografía
title_short Efectos de la percepción de dos estilos musicales sobre el nivel y localización de la actividad electroencefalográfica en músicos pertenecientes a contextos culturales occidental e indígena
title_full Efectos de la percepción de dos estilos musicales sobre el nivel y localización de la actividad electroencefalográfica en músicos pertenecientes a contextos culturales occidental e indígena
title_fullStr Efectos de la percepción de dos estilos musicales sobre el nivel y localización de la actividad electroencefalográfica en músicos pertenecientes a contextos culturales occidental e indígena
title_full_unstemmed Efectos de la percepción de dos estilos musicales sobre el nivel y localización de la actividad electroencefalográfica en músicos pertenecientes a contextos culturales occidental e indígena
title_sort Efectos de la percepción de dos estilos musicales sobre el nivel y localización de la actividad electroencefalográfica en músicos pertenecientes a contextos culturales occidental e indígena
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Rojas, Juan Daniel; Profesor de la Facultad de Psicología, Pontificia Universidad Javeriana. Ph.D. en Neuropsicología del Instituo Max Planck de la Universidad de Munich.
Gutiérrez, María Fernanda; Candidata MSc a Maestría en Neuropsicología Cognitiva. Ludwig - Maximilians - Universität München, Alemania.
author Gómez Rojas, Juan Daniel; Profesor de la Facultad de Psicología, Pontificia Universidad Javeriana. Ph.D. en Neuropsicología del Instituo Max Planck de la Universidad de Munich.
author_facet Gómez Rojas, Juan Daniel; Profesor de la Facultad de Psicología, Pontificia Universidad Javeriana. Ph.D. en Neuropsicología del Instituo Max Planck de la Universidad de Munich.
Gutiérrez, María Fernanda; Candidata MSc a Maestría en Neuropsicología Cognitiva. Ludwig - Maximilians - Universität München, Alemania.
author_role author
author2 Gutiérrez, María Fernanda; Candidata MSc a Maestría en Neuropsicología Cognitiva. Ludwig - Maximilians - Universität München, Alemania.
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv null
dc.subject.none.fl_str_mv percepción musical; diferencias culturales; educación musical; electroencefalografía
topic percepción musical; diferencias culturales; educación musical; electroencefalografía
description Los estudios sobre música han mostrado ser claves para indagar sobre cómo el cerebro se modificacon la experiencia. El objetivo del presente estudio es indagar por el tipo, nivel y localización de laactividad electroencefalográfica en músicos acordeonistas pertenecientes a diferentes contextosculturales, durante la percepción musical de piezas clásicas e indígenas interpretadas con acordeón.Para esta investigación, se utilizó la metodología de mapeo cerebral con electroencefalograma. Elanálisis teórico se hizo con base en el modelo de percepción musical propuesto por Altenmüller. Encoherencia con este modelo, se encontró que: en comparación con los participantes que no hanrecibido formación musical, en los músicos clásicos e indígenas se activan más regiones cerebrales durante tareas de percepción musical. En contraste, en relación con el tipo de actividad electroencefalográficase observó que, mientras en el caso de los músicos clásicos hubo predominio de frecuenciasrápidas, los registros de los músicos indígenas se caracterizaron por la presentación de valoresnegativos con respecto al registro de base para la actividad rápida, predominio de frecuenciaslentas y cambios sobresalientes en la amplitud. Como una probable explicación, se plantea que lapresentación de actividad lenta puede asociarse a representaciones más emocionales, espiritualese intuitivas que sobre la música construyen los indígenas, en tanto esta tiene una connotación sagraday ritual y es considerada vehículo de comunicación entre “el universo simbólico y lo terrenal”.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-01-20
2018-02-24T15:05:45Z
2018-02-24T15:05:45Z
2020-04-16T13:54:32Z
2020-04-16T13:54:32Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/1947
2215-9959
1794-6670
http://hdl.handle.net/10554/24324
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/1947
http://hdl.handle.net/10554/24324
identifier_str_mv 2215-9959
1794-6670
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/1947/1234
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/1947/1235
Journal of Music, Visual and Performing Arts; Vol. 5, Núm. 1 (2010); 33-50
Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; Vol. 5, Núm. 1 (2010); 33-50
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712888497504256