Constitución, jurisprudencia y doctrina en el análisis de la tensión entre intereses constitucionales en el marco de la aprobación de la inmunización obligatoria en Colombia
La inmunización obligatoria frente a cualquier enfermedad, padecimiento, patología o virus que representen un alto riesgo para la salud pública, es un tópico de gran interés en la actualidad a causa de la aparición del COVID-19 y las medidas impulsadas desde el Gobierno Nacional para contener la pan...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62496
- Palabra clave:
- Inmunización obligatoria
COVID-19
Circular 003 of 2022
Interés general
Salud pública
Mandatory immunization
COVID-19
Circular 003 of 2022
General interest
Public health
Maestría en derecho constitucional - Tesis y disertaciones académicas
COVID-19 (Enfermedad) - Colombia
Inmunización - Aspectos jurídicos - Colombia
Salud pública - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_d7e05b7ef729f93ad393e7404aee858f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62496 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Constitución, jurisprudencia y doctrina en el análisis de la tensión entre intereses constitucionales en el marco de la aprobación de la inmunización obligatoria en Colombia Constitution, jurisprudence and doctrine in the analysis of the tension between constitutional interests in the framework of the approval of compulsory immunization in Colombia |
title |
Constitución, jurisprudencia y doctrina en el análisis de la tensión entre intereses constitucionales en el marco de la aprobación de la inmunización obligatoria en Colombia |
spellingShingle |
Constitución, jurisprudencia y doctrina en el análisis de la tensión entre intereses constitucionales en el marco de la aprobación de la inmunización obligatoria en Colombia Villalobos Monsalve, Gloria Maria Inmunización obligatoria COVID-19 Circular 003 of 2022 Interés general Salud pública Mandatory immunization COVID-19 Circular 003 of 2022 General interest Public health Maestría en derecho constitucional - Tesis y disertaciones académicas COVID-19 (Enfermedad) - Colombia Inmunización - Aspectos jurídicos - Colombia Salud pública - Colombia |
title_short |
Constitución, jurisprudencia y doctrina en el análisis de la tensión entre intereses constitucionales en el marco de la aprobación de la inmunización obligatoria en Colombia |
title_full |
Constitución, jurisprudencia y doctrina en el análisis de la tensión entre intereses constitucionales en el marco de la aprobación de la inmunización obligatoria en Colombia |
title_fullStr |
Constitución, jurisprudencia y doctrina en el análisis de la tensión entre intereses constitucionales en el marco de la aprobación de la inmunización obligatoria en Colombia |
title_full_unstemmed |
Constitución, jurisprudencia y doctrina en el análisis de la tensión entre intereses constitucionales en el marco de la aprobación de la inmunización obligatoria en Colombia |
title_sort |
Constitución, jurisprudencia y doctrina en el análisis de la tensión entre intereses constitucionales en el marco de la aprobación de la inmunización obligatoria en Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villalobos Monsalve, Gloria Maria |
author |
Villalobos Monsalve, Gloria Maria |
author_facet |
Villalobos Monsalve, Gloria Maria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pinilla Pinilla, Nilson Hernández Galindo, José Gregorio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inmunización obligatoria COVID-19 Circular 003 of 2022 Interés general Salud pública Mandatory immunization COVID-19 Circular 003 of 2022 General interest Public health Maestría en derecho constitucional - Tesis y disertaciones académicas COVID-19 (Enfermedad) - Colombia Inmunización - Aspectos jurídicos - Colombia Salud pública - Colombia |
topic |
Inmunización obligatoria COVID-19 Circular 003 of 2022 Interés general Salud pública Mandatory immunization COVID-19 Circular 003 of 2022 General interest Public health Maestría en derecho constitucional - Tesis y disertaciones académicas COVID-19 (Enfermedad) - Colombia Inmunización - Aspectos jurídicos - Colombia Salud pública - Colombia |
description |
La inmunización obligatoria frente a cualquier enfermedad, padecimiento, patología o virus que representen un alto riesgo para la salud pública, es un tópico de gran interés en la actualidad a causa de la aparición del COVID-19 y las medidas impulsadas desde el Gobierno Nacional para contener la pandemia. Ante este escenario, hay quienes opinan que la consideración de la inoculación a la fuerza trastoca flagrantemente los derechos a la autonomía, la libertad, la intimidad, el libre desarrollo de la personalidad, y viola principios galenos como el consentimiento informado. Otros pregonan que dicha iniciativa es más que justificable, en aras a promover la sanidad pública y la prevalencia del interés general. Este debate es presentado desde el estudio del estatuto superior, las leyes, jurisprudencia constitucional y de investigaciones al respecto, con la consideración de que eventos extraordinarios como una pandemia exigen respuestas de este tipo, cuya constitucionalidad está más que predicada, habida cuenta la conexidad entre la medida y la finalidad según la cual se la elaboró. Debido a lo anterior, el cometido de la presente investigación es exponer la tensión entre los derechos fundamentales (libre desarrollo de la personalidad, libertad de conciencia) y la necesidad de salvaguardar la salubridad pública, a razón de la obligatoriedad de los esquemas de la vacunación, en pos de contener el avance del COVID-19. El tipo de investigación es teórico, con empleo del enfoque cuantitativo; y el método es el deductivo-inductivo. Palabras clave: Inmunización obligatoria, Covid-19, Circular 003 del 2022, interés general, salud pública. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-15T14:56:57Z 2022-12-15T14:56:57Z 2022-11-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/62496 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62496 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/62496 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62496 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 2015 -2022. Cundinamarca (Colombia) Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Derecho Constitucional Facultad de Ciencias Jurídicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Derecho Constitucional Facultad de Ciencias Jurídicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712822387933184 |
spelling |
Constitución, jurisprudencia y doctrina en el análisis de la tensión entre intereses constitucionales en el marco de la aprobación de la inmunización obligatoria en ColombiaConstitution, jurisprudence and doctrine in the analysis of the tension between constitutional interests in the framework of the approval of compulsory immunization in ColombiaVillalobos Monsalve, Gloria MariaInmunización obligatoriaCOVID-19Circular 003 of 2022Interés generalSalud públicaMandatory immunizationCOVID-19Circular 003 of 2022General interestPublic healthMaestría en derecho constitucional - Tesis y disertaciones académicasCOVID-19 (Enfermedad) - ColombiaInmunización - Aspectos jurídicos - ColombiaSalud pública - ColombiaLa inmunización obligatoria frente a cualquier enfermedad, padecimiento, patología o virus que representen un alto riesgo para la salud pública, es un tópico de gran interés en la actualidad a causa de la aparición del COVID-19 y las medidas impulsadas desde el Gobierno Nacional para contener la pandemia. Ante este escenario, hay quienes opinan que la consideración de la inoculación a la fuerza trastoca flagrantemente los derechos a la autonomía, la libertad, la intimidad, el libre desarrollo de la personalidad, y viola principios galenos como el consentimiento informado. Otros pregonan que dicha iniciativa es más que justificable, en aras a promover la sanidad pública y la prevalencia del interés general. Este debate es presentado desde el estudio del estatuto superior, las leyes, jurisprudencia constitucional y de investigaciones al respecto, con la consideración de que eventos extraordinarios como una pandemia exigen respuestas de este tipo, cuya constitucionalidad está más que predicada, habida cuenta la conexidad entre la medida y la finalidad según la cual se la elaboró. Debido a lo anterior, el cometido de la presente investigación es exponer la tensión entre los derechos fundamentales (libre desarrollo de la personalidad, libertad de conciencia) y la necesidad de salvaguardar la salubridad pública, a razón de la obligatoriedad de los esquemas de la vacunación, en pos de contener el avance del COVID-19. El tipo de investigación es teórico, con empleo del enfoque cuantitativo; y el método es el deductivo-inductivo. Palabras clave: Inmunización obligatoria, Covid-19, Circular 003 del 2022, interés general, salud pública.Mandatory immunization against any disease, condition, pathology or virus that represents a high risk to public health is a topic of great interest today due to the appearance of COVID-19 and the measures promoted by the National Government to contain the pandemic. Given this scenario, there are those who believe that considering inoculation by force flagrantly disrupts the rights to autonomy, freedom, privacy, and the free development of personality, and violates medical principles such as informed consent. Others proclaim that said initiative is more than justifiable, in order to promote public health and the prevalence of the general interest. This debate is presented from the study of the superior statute, the laws, constitutional jurisprudence and investigations in this regard, with the consideration that extraordinary events such as a pandemic require responses of this type, whose constitutionality is more than predicated, taking into account the connection between the measure and purpose for which it was prepared. Due to the above, the purpose of this research is to expose the tension between fundamental rights (free development of personality, freedom of conscience) and the need to asegurad public health, due to the compulsory nature of vaccination schemes. , in order to contain the advance of COVID-19. The type of research is theoretical, using the quantitative approach; and the method is deductive-inductive. Keywords: Mandatory immunization, Covid-19, Circular 003 of 2022, general interest, public health.Magíster en Derecho ConstitucionalMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Derecho ConstitucionalFacultad de Ciencias JurídicasPinilla Pinilla, NilsonHernández Galindo, José Gregorio2022-12-15T14:56:57Z2022-12-15T14:56:57Z2022-11-17http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/62496https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62496instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2015 -2022.Cundinamarca (Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-05-30T21:16:43Z |