Dolor en la región lumbar y factores de riesgo en el trabajo, 2019-2023: Revisión de alcance

Antecedentes. El dolor en la región lumbar es un problema de salud importante que afecta a millones de trabajadores en todo el mundo, puede causar una serie de problemas de salud, como discapacidad, pérdida de productividad y disminución de la calidad de vida. También puede tener un impacto negativo...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65607
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/65607
Palabra clave:
Dolor en la región lumbar
Factores de riesgo
Trabajadores
Revisión integrativa
Low back pain
Risk factors
Workers
Integrative review
Maestría en seguridad y salud en el trabajo - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_d1ff2f325124710c300b8b50e940438f
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65607
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Dolor en la región lumbar y factores de riesgo en el trabajo, 2019-2023: Revisión de alcance
Low back pain and risk factors at work, 2019-2023: Scoping review
title Dolor en la región lumbar y factores de riesgo en el trabajo, 2019-2023: Revisión de alcance
spellingShingle Dolor en la región lumbar y factores de riesgo en el trabajo, 2019-2023: Revisión de alcance
Herrera López, Victoria Eugenia
Dolor en la región lumbar
Factores de riesgo
Trabajadores
Revisión integrativa
Low back pain
Risk factors
Workers
Integrative review
Maestría en seguridad y salud en el trabajo - Tesis y disertaciones académicas
title_short Dolor en la región lumbar y factores de riesgo en el trabajo, 2019-2023: Revisión de alcance
title_full Dolor en la región lumbar y factores de riesgo en el trabajo, 2019-2023: Revisión de alcance
title_fullStr Dolor en la región lumbar y factores de riesgo en el trabajo, 2019-2023: Revisión de alcance
title_full_unstemmed Dolor en la región lumbar y factores de riesgo en el trabajo, 2019-2023: Revisión de alcance
title_sort Dolor en la región lumbar y factores de riesgo en el trabajo, 2019-2023: Revisión de alcance
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera López, Victoria Eugenia
Duarte Carranza, Juan Pablo
Barón Osorio, Yaneth Patricia
author Herrera López, Victoria Eugenia
author_facet Herrera López, Victoria Eugenia
Duarte Carranza, Juan Pablo
Barón Osorio, Yaneth Patricia
author_role author
author2 Duarte Carranza, Juan Pablo
Barón Osorio, Yaneth Patricia
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Telpiz de la Cruz, Silvio Germán
Gomez Gutierrez, Luis Fernando
Quintana Jimenez, Leonardo Augusto
dc.subject.none.fl_str_mv Dolor en la región lumbar
Factores de riesgo
Trabajadores
Revisión integrativa
Low back pain
Risk factors
Workers
Integrative review
Maestría en seguridad y salud en el trabajo - Tesis y disertaciones académicas
topic Dolor en la región lumbar
Factores de riesgo
Trabajadores
Revisión integrativa
Low back pain
Risk factors
Workers
Integrative review
Maestría en seguridad y salud en el trabajo - Tesis y disertaciones académicas
description Antecedentes. El dolor en la región lumbar es un problema de salud importante que afecta a millones de trabajadores en todo el mundo, puede causar una serie de problemas de salud, como discapacidad, pérdida de productividad y disminución de la calidad de vida. También puede tener un impacto negativo en las empresas, ya que puede provocar un aumento de los costos de atención médica, una disminución de la productividad y un aumento de la rotación de personal. Objetivo. Describir la producción científica sistemáticamente sobre los factores de riesgo para dolor en la región lumbar en trabajadores. Metodología. Se llevó a cabo una revisión de alcance a través del usó la metodología PRISMA-SCR. La búsqueda de estudios se realizó en cinco motores de búsqueda (EBSCOhost, Scopus, PubMed, ScienceDirect y Scielo), usando los MeSH para “dolor en la región lumbar”, “factores de riesgo” y “trabajadores”. Se limitó la búsqueda a trabajos publicados en los idiomas inglés y español, en el periodo 2019-2023. Resultados. Se recuperaron 1560 artículos, de los cuales se seleccionaron 26 artículos. La mayoría de las publicaciones fueron de Arabia Saudita; el año con más publicaciones fue el 2021; la mayoría de los estudios fueron de tipo cuantitativo; la población más estudiada fueron los trabajadores de la salud; y, los temas más estudiados fueron: dolor lumbar ocupacional, dolor lumbar en trabajadores de la salud, dolor lumbar en otras poblaciones, factores de riesgo de dolor lumbar, prevención y tratamiento del dolor lumbar y epidemiología del dolor lumbar. Conclusiones. Los principales factores de riesgo para dolor lumbar en trabajadores se clasifican en: factores ocupacionales (levantar y mover objetos pesados, estar de pie durante mucho tiempo, posturas incómodas y vibraciones), factores personales (obesidad, postura inadecuada, y edad), y factores psicosociales (estrés, ansiedad y depresión).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-26T15:37:04Z
2023-10-26T15:37:04Z
2023-10-09
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/65607
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/65607
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Arabia Saudita
Canadá
China
Corea del Sur
Dinamarca
Etiopía
Francia
India
Indonesia
Italia
Japón
Kenia
Malasia
Perú
Polonia
Suecia
Taiwán
Turquía
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo
Facultad de Enfermería
Facultad de Medicina
Facultad de Ingeniería
Instituto de Salud Pública
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo
Facultad de Enfermería
Facultad de Medicina
Facultad de Ingeniería
Instituto de Salud Pública
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712829068410880
spelling Dolor en la región lumbar y factores de riesgo en el trabajo, 2019-2023: Revisión de alcanceLow back pain and risk factors at work, 2019-2023: Scoping reviewHerrera López, Victoria EugeniaDuarte Carranza, Juan PabloBarón Osorio, Yaneth PatriciaDolor en la región lumbarFactores de riesgoTrabajadoresRevisión integrativaLow back painRisk factorsWorkersIntegrative reviewMaestría en seguridad y salud en el trabajo - Tesis y disertaciones académicasAntecedentes. El dolor en la región lumbar es un problema de salud importante que afecta a millones de trabajadores en todo el mundo, puede causar una serie de problemas de salud, como discapacidad, pérdida de productividad y disminución de la calidad de vida. También puede tener un impacto negativo en las empresas, ya que puede provocar un aumento de los costos de atención médica, una disminución de la productividad y un aumento de la rotación de personal. Objetivo. Describir la producción científica sistemáticamente sobre los factores de riesgo para dolor en la región lumbar en trabajadores. Metodología. Se llevó a cabo una revisión de alcance a través del usó la metodología PRISMA-SCR. La búsqueda de estudios se realizó en cinco motores de búsqueda (EBSCOhost, Scopus, PubMed, ScienceDirect y Scielo), usando los MeSH para “dolor en la región lumbar”, “factores de riesgo” y “trabajadores”. Se limitó la búsqueda a trabajos publicados en los idiomas inglés y español, en el periodo 2019-2023. Resultados. Se recuperaron 1560 artículos, de los cuales se seleccionaron 26 artículos. La mayoría de las publicaciones fueron de Arabia Saudita; el año con más publicaciones fue el 2021; la mayoría de los estudios fueron de tipo cuantitativo; la población más estudiada fueron los trabajadores de la salud; y, los temas más estudiados fueron: dolor lumbar ocupacional, dolor lumbar en trabajadores de la salud, dolor lumbar en otras poblaciones, factores de riesgo de dolor lumbar, prevención y tratamiento del dolor lumbar y epidemiología del dolor lumbar. Conclusiones. Los principales factores de riesgo para dolor lumbar en trabajadores se clasifican en: factores ocupacionales (levantar y mover objetos pesados, estar de pie durante mucho tiempo, posturas incómodas y vibraciones), factores personales (obesidad, postura inadecuada, y edad), y factores psicosociales (estrés, ansiedad y depresión).Background. Low back pain is a major health problem that affects millions of workers worldwide and can cause a range of health problems, including disability, loss of productivity and decreased quality of life. It can also have a negative impact on businesses, as it can lead to increased health care costs, decreased productivity and increased turnover. Objective. To describe the scientific production systematically on the risk factors for low back pain in workers. Methodology. A scoping review was carried out using the PRISMA-SCR methodology. The search for studies was carried out in five search engines (EBSCOhost, Scopus, PubMed, ScienceDirect and Scielo), using the MeSH for "low back pain", "risk factors" and "workers". The search was limited to papers published in the English and Spanish languages, in the period 2019-2023. Results. A total of 1560 articles were retrieved, from which 26 articles were selected. Most of the publications were from Saudi Arabia; the year with the most publications was 2021; most of the studies were quantitative; the most studied population was health care workers; and, the most studied topics were: occupational low back pain, low back pain in health care workers, low back pain in other populations, risk factors for low back pain, prevention and treatment of low back pain, and epidemiology of low back pain. Conclusions. The main risk factors for low back pain in workers are classified as: occupational factors (lifting and moving heavy objects, standing for long periods of time, awkward postures and vibrations), personal factors (obesity, inadequate posture, and age), and psychosocial factors (stress, anxiety and depression).Magíster en Seguridad y Salud en el TrabajoMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Seguridad y Salud en el TrabajoFacultad de EnfermeríaFacultad de MedicinaFacultad de IngenieríaInstituto de Salud PúblicaTelpiz de la Cruz, Silvio GermánGomez Gutierrez, Luis FernandoQuintana Jimenez, Leonardo Augusto2023-10-26T15:37:04Z2023-10-26T15:37:04Z2023-10-09http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/65607instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaArabia SauditaCanadáChinaCorea del SurDinamarcaEtiopíaFranciaIndiaIndonesiaItaliaJapónKeniaMalasiaPerúPoloniaSueciaTaiwánTurquíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-10-27T08:03:39Z