Cuidados en el tratamiento odontológico de pacientes pediátricos cardiópatas con transposición de grandes vasos: reporte de un caso

En este artículo se reporta el caso de un paciente de 12 años de edad, con una cardiopatía congénita conocida como transposición de grandes vasos, quien se presenta a consulta en la Clínica de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Baja California en Mexicali, México, par...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30745
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1443
http://hdl.handle.net/10554/30745
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_cf720d9150a50bd207ff3b1ab07160b6
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30745
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Cuidados en el tratamiento odontológico de pacientes pediátricos cardiópatas con transposición de grandes vasos: reporte de un casoCare in the Dental Treatment of Pediatric Heart Patients with Transposition of the Great Vessels: A Case ReportValenzuela Ontiveros, Yaneth Yadira; Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, MéxicoSánchez Rubio Carrillo, Ricardo Manuel; Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, MéxicoBojórquez Anaya, Yolanda; Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, MéxicoSánchez Rubio Carrillo, Raúl Armando; Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, MéxicoEn este artículo se reporta el caso de un paciente de 12 años de edad, con una cardiopatía congénita conocida como transposición de grandes vasos, quien se presenta a consulta en la Clínica de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Baja California en Mexicali, México, para quien se estableció un protocolo de atención con interconsulta con el médico cardiólogo que lo atendió, así como con especialistas en periodoncia y odontopediatría. Para prevenir la endocarditis bacteriana se recomendó la profilaxis antibiótica en cada cita, administrándole clindamicina (600 mg) dos horas antes del procedimiento dental y posteriormente una tableta cada ocho horas durante siete días. Localmente, en cada cita se le administró mepivacaína al 1% como anestésico local, para su tratamiento periodontal y dental. Normalmente, los pacientes cardiópatas con antece¬dentes hospitalarios requieren una atención especial del odontopediatra en el control de la conducta en cualquier tipo de tratamiento dental.This article reports the case of a 12-year-old patient who suffered from a congenital heart disease known as transposition of the great vessels, and attended the pediatric dental care service at the Baja California University Dental School in Mexicali, Mexico. Treatment was planned based on consultation with the cardiologist, the periodontist, and the pediatric dentist. To prevent the risk of bacterial endocarditis, 600 mg clindamycin 2 hours before the dental procedures and 1 tablet every 8 hours for seven days afterwards was prescribed. 1% mepivacaine was used as local anesthetic to perform periodontal and dental therapy. Usually, heart patients with history of hospitalization require special behavior management by the pediatric dentist for any kind of dental treatment.Editorial Pontificia Universidad Javeriananullnull2018-02-24T15:54:12Z2020-04-15T18:18:24Z2018-02-24T15:54:12Z2020-04-15T18:18:24Z2011-06-17http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/14432027-34440120-4319http://hdl.handle.net/10554/30745spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1443/905Universitas Odontologica; Vol 30, No 64 (2011): Universitas OdontologicaUniversitas Odontologica; Vol 30, No 64 (2011): Universitas OdontologicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:50:11Z
dc.title.none.fl_str_mv Cuidados en el tratamiento odontológico de pacientes pediátricos cardiópatas con transposición de grandes vasos: reporte de un caso
Care in the Dental Treatment of Pediatric Heart Patients with Transposition of the Great Vessels: A Case Report
title Cuidados en el tratamiento odontológico de pacientes pediátricos cardiópatas con transposición de grandes vasos: reporte de un caso
spellingShingle Cuidados en el tratamiento odontológico de pacientes pediátricos cardiópatas con transposición de grandes vasos: reporte de un caso
Valenzuela Ontiveros, Yaneth Yadira; Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, México
title_short Cuidados en el tratamiento odontológico de pacientes pediátricos cardiópatas con transposición de grandes vasos: reporte de un caso
title_full Cuidados en el tratamiento odontológico de pacientes pediátricos cardiópatas con transposición de grandes vasos: reporte de un caso
title_fullStr Cuidados en el tratamiento odontológico de pacientes pediátricos cardiópatas con transposición de grandes vasos: reporte de un caso
title_full_unstemmed Cuidados en el tratamiento odontológico de pacientes pediátricos cardiópatas con transposición de grandes vasos: reporte de un caso
title_sort Cuidados en el tratamiento odontológico de pacientes pediátricos cardiópatas con transposición de grandes vasos: reporte de un caso
dc.creator.none.fl_str_mv Valenzuela Ontiveros, Yaneth Yadira; Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, México
Sánchez Rubio Carrillo, Ricardo Manuel; Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, México
Bojórquez Anaya, Yolanda; Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, México
Sánchez Rubio Carrillo, Raúl Armando; Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, México
author Valenzuela Ontiveros, Yaneth Yadira; Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, México
author_facet Valenzuela Ontiveros, Yaneth Yadira; Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, México
Sánchez Rubio Carrillo, Ricardo Manuel; Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, México
Bojórquez Anaya, Yolanda; Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, México
Sánchez Rubio Carrillo, Raúl Armando; Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, México
author_role author
author2 Sánchez Rubio Carrillo, Ricardo Manuel; Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, México
Bojórquez Anaya, Yolanda; Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, México
Sánchez Rubio Carrillo, Raúl Armando; Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, México
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv null
null
description En este artículo se reporta el caso de un paciente de 12 años de edad, con una cardiopatía congénita conocida como transposición de grandes vasos, quien se presenta a consulta en la Clínica de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Baja California en Mexicali, México, para quien se estableció un protocolo de atención con interconsulta con el médico cardiólogo que lo atendió, así como con especialistas en periodoncia y odontopediatría. Para prevenir la endocarditis bacteriana se recomendó la profilaxis antibiótica en cada cita, administrándole clindamicina (600 mg) dos horas antes del procedimiento dental y posteriormente una tableta cada ocho horas durante siete días. Localmente, en cada cita se le administró mepivacaína al 1% como anestésico local, para su tratamiento periodontal y dental. Normalmente, los pacientes cardiópatas con antece¬dentes hospitalarios requieren una atención especial del odontopediatra en el control de la conducta en cualquier tipo de tratamiento dental.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06-17
2018-02-24T15:54:12Z
2018-02-24T15:54:12Z
2020-04-15T18:18:24Z
2020-04-15T18:18:24Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Artículo revisado por pares
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1443
2027-3444
0120-4319
http://hdl.handle.net/10554/30745
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1443
http://hdl.handle.net/10554/30745
identifier_str_mv 2027-3444
0120-4319
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1443/905
Universitas Odontologica; Vol 30, No 64 (2011): Universitas Odontologica
Universitas Odontologica; Vol 30, No 64 (2011): Universitas Odontologica
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712893777084416