Relaciones asociativas entre las creencias acerca del uso social de las drogas y el consumo en estudiantes jóvenes
El objetivo de este estudio fue conocer el contenido de las representaciones sociales acerca del consumo de drogas en adolescentes y adultos jóvenes, y si tales representaciones favorecían y, por lo tanto, predecían el consumo de las mismas. Para ello, se seleccionaron seis creencias acerca del uso...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/32646
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1971
http://hdl.handle.net/10554/32646
- Palabra clave:
- null
Consumo de drogas; creencias; jóvenes; representaciones sociales.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_cbbea23bd29a5680174b1aec6bb83aff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/32646 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Relaciones asociativas entre las creencias acerca del uso social de las drogas y el consumo en estudiantes jóvenesAssociative Relationships between Beliefs about the Social Use of Drugs and the Consumption among Young StudentsTrujillo, Humberto Manuel; Universidad de GranadaMartínez-González, José Miguel; Centro Provincial de Drogodependencias de GranadaVargas, Cristina; Universidad de GranadanullConsumo de drogas; creencias; jóvenes; representaciones sociales.El objetivo de este estudio fue conocer el contenido de las representaciones sociales acerca del consumo de drogas en adolescentes y adultos jóvenes, y si tales representaciones favorecían y, por lo tanto, predecían el consumo de las mismas. Para ello, se seleccionaron seis creencias acerca del uso social de las drogas –tales como tomar alguna droga es normal–, considerándolas como indicadores de dichas representaciones sociales. La muestra estuvo compuesta por 417 alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio y Programa de Garantía Social pertenecientes a distintos centros educativos de la ciudad de Granada, considerados de alto riesgo para el consumo. Los resultados mostraron que las creencias evaluadas estaban presentes entre los participantes, que predecían el consumo de drogas legales e ilegales y que estaban asociadas sobre todo al consumo de cannabis. En conclusión, en los programas preventivos sería de gran utilidad tener en cuenta las representaciones sociales sobre el uso de drogas.The objective of the study was to know the content of social representations about the consumption of drugs and also if those representations contributed and predicted the consumption of drugs among young people. Six beliefs about the social use of drugs were selected, such as whether it is common to take drugs. These beliefs were considered indicators of those social representations. The study was carried out among 417 students of Associate Degree and Social Guarantee Program from different Educational Centres of Granada, who were considered high risk drug users. Results showed that evaluated beliefs were present among young people, these beliefs predicted the consumption of legal and illegal drugs and were specially associated with the consumption of cannabis. Thus, social representations about the consumption of drugs should be considered for prevention programs.Pontificia Universidad Javeriananullnull2018-02-24T16:03:20Z2020-04-15T18:25:44Z2018-02-24T16:03:20Z2020-04-15T18:25:44Z2012-12-20http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/19712011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/32646spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1971/5808Universitas Psychologica; Vol. 12, Núm. 3 (2013)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:26:48Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones asociativas entre las creencias acerca del uso social de las drogas y el consumo en estudiantes jóvenes Associative Relationships between Beliefs about the Social Use of Drugs and the Consumption among Young Students |
title |
Relaciones asociativas entre las creencias acerca del uso social de las drogas y el consumo en estudiantes jóvenes |
spellingShingle |
Relaciones asociativas entre las creencias acerca del uso social de las drogas y el consumo en estudiantes jóvenes Trujillo, Humberto Manuel; Universidad de Granada null Consumo de drogas; creencias; jóvenes; representaciones sociales. |
title_short |
Relaciones asociativas entre las creencias acerca del uso social de las drogas y el consumo en estudiantes jóvenes |
title_full |
Relaciones asociativas entre las creencias acerca del uso social de las drogas y el consumo en estudiantes jóvenes |
title_fullStr |
Relaciones asociativas entre las creencias acerca del uso social de las drogas y el consumo en estudiantes jóvenes |
title_full_unstemmed |
Relaciones asociativas entre las creencias acerca del uso social de las drogas y el consumo en estudiantes jóvenes |
title_sort |
Relaciones asociativas entre las creencias acerca del uso social de las drogas y el consumo en estudiantes jóvenes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trujillo, Humberto Manuel; Universidad de Granada Martínez-González, José Miguel; Centro Provincial de Drogodependencias de Granada Vargas, Cristina; Universidad de Granada |
author |
Trujillo, Humberto Manuel; Universidad de Granada |
author_facet |
Trujillo, Humberto Manuel; Universidad de Granada Martínez-González, José Miguel; Centro Provincial de Drogodependencias de Granada Vargas, Cristina; Universidad de Granada |
author_role |
author |
author2 |
Martínez-González, José Miguel; Centro Provincial de Drogodependencias de Granada Vargas, Cristina; Universidad de Granada |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
null Consumo de drogas; creencias; jóvenes; representaciones sociales. |
topic |
null Consumo de drogas; creencias; jóvenes; representaciones sociales. |
description |
El objetivo de este estudio fue conocer el contenido de las representaciones sociales acerca del consumo de drogas en adolescentes y adultos jóvenes, y si tales representaciones favorecían y, por lo tanto, predecían el consumo de las mismas. Para ello, se seleccionaron seis creencias acerca del uso social de las drogas –tales como tomar alguna droga es normal–, considerándolas como indicadores de dichas representaciones sociales. La muestra estuvo compuesta por 417 alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio y Programa de Garantía Social pertenecientes a distintos centros educativos de la ciudad de Granada, considerados de alto riesgo para el consumo. Los resultados mostraron que las creencias evaluadas estaban presentes entre los participantes, que predecían el consumo de drogas legales e ilegales y que estaban asociadas sobre todo al consumo de cannabis. En conclusión, en los programas preventivos sería de gran utilidad tener en cuenta las representaciones sociales sobre el uso de drogas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-20 2018-02-24T16:03:20Z 2018-02-24T16:03:20Z 2020-04-15T18:25:44Z 2020-04-15T18:25:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1971 2011-2777 1657-9267 http://hdl.handle.net/10554/32646 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1971 http://hdl.handle.net/10554/32646 |
identifier_str_mv |
2011-2777 1657-9267 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1971/5808 Universitas Psychologica; Vol. 12, Núm. 3 (2013) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712834219016192 |