Alteridades abyectas estereotipos racializados e indianidad en Colombia (escrito en primera persona)

"Soy artista, viajé a Londres en 1997 y me deportaron por el estereotipo negativo con el que me señalaron. Luego ellos mismos admitieron su equivocación en carta dirigida al gobierno colombiano expresando: Debo recalcar que el oficial de inmigración no tenia presente la posición del Sr. Jacanam...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/13461
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/13461
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.13461
Palabra clave:
Cultura indígena
Colombia
Inmigrantes
Culturas indígenas - Colombia
Maestría en estudios culturales - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_c9d7f64d39a63aa74df4818825e6ed20
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/13461
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Alteridades abyectas estereotipos racializados e indianidad en Colombia (escrito en primera persona)
title Alteridades abyectas estereotipos racializados e indianidad en Colombia (escrito en primera persona)
spellingShingle Alteridades abyectas estereotipos racializados e indianidad en Colombia (escrito en primera persona)
Jacanamijoy Tisoy, Carlos Jesús
Cultura indígena
Colombia
Inmigrantes
Culturas indígenas - Colombia
Maestría en estudios culturales - Tesis y disertaciones académicas
title_short Alteridades abyectas estereotipos racializados e indianidad en Colombia (escrito en primera persona)
title_full Alteridades abyectas estereotipos racializados e indianidad en Colombia (escrito en primera persona)
title_fullStr Alteridades abyectas estereotipos racializados e indianidad en Colombia (escrito en primera persona)
title_full_unstemmed Alteridades abyectas estereotipos racializados e indianidad en Colombia (escrito en primera persona)
title_sort Alteridades abyectas estereotipos racializados e indianidad en Colombia (escrito en primera persona)
dc.creator.none.fl_str_mv Jacanamijoy Tisoy, Carlos Jesús
author Jacanamijoy Tisoy, Carlos Jesús
author_facet Jacanamijoy Tisoy, Carlos Jesús
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Restrepo Uribe, Eduardo Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Cultura indígena
Colombia
Inmigrantes
Culturas indígenas - Colombia
Maestría en estudios culturales - Tesis y disertaciones académicas
topic Cultura indígena
Colombia
Inmigrantes
Culturas indígenas - Colombia
Maestría en estudios culturales - Tesis y disertaciones académicas
description "Soy artista, viajé a Londres en 1997 y me deportaron por el estereotipo negativo con el que me señalaron. Luego ellos mismos admitieron su equivocación en carta dirigida al gobierno colombiano expresando: Debo recalcar que el oficial de inmigración no tenia presente la posición del Sr. Jacanamijoy en Colombia como artista. Adicionalmente pudo haber habido alguna confusión en cuanto a los ingresos del Sr. Jacanamijoy, el oficial estaba confrontado con un joven de medios aparentemente modestos... "" Y en Colombia, la Revista Semana, en un marcado contraste de estereotipo paternalista hacia el indio, en un destacado artículo señaló: ""Quienes lo conocen personalmente sólo tienen palabras de elogio y admiración hacia este artista del Putumayo... ""[...Jeste joven que a pesar de haber alcanzado un destacado lugar en el ámbito artístico nacional sigue manteniendo la sencillez y la cordialidad de su raza. "" Analizando el tratamiento que le dieron la carta del Reino Unido y la Revista Semana, en este trabajo escrito en primera persona desde mi condición de indígena, problcmatizo esc incidente para comprender las estrechas relaciones entre lo cultural y lo político. La estercotipificación racializada tratada describe dos fenómenos culturales: primero, xenofobia y estercotipificación negativa en Inglaterra y segundo, estercotipificación paternalista en Colombia. Indicando disputas sedimentadas, junto al racismo mediático se aborda también el problema de la ideología."
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2015-01-22T23:25:41Z
2015-01-22T23:25:41Z
2016-03-29T16:28:59Z
2016-03-29T16:28:59Z
2020-04-16T18:43:02Z
2020-04-16T18:43:02Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/13461
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.13461
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/13461
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.13461
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Estudios Culturales
Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Estudios Culturales
Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712875768840192
spelling Alteridades abyectas estereotipos racializados e indianidad en Colombia (escrito en primera persona)Jacanamijoy Tisoy, Carlos JesúsCultura indígenaColombiaInmigrantesCulturas indígenas - ColombiaMaestría en estudios culturales - Tesis y disertaciones académicas"Soy artista, viajé a Londres en 1997 y me deportaron por el estereotipo negativo con el que me señalaron. Luego ellos mismos admitieron su equivocación en carta dirigida al gobierno colombiano expresando: Debo recalcar que el oficial de inmigración no tenia presente la posición del Sr. Jacanamijoy en Colombia como artista. Adicionalmente pudo haber habido alguna confusión en cuanto a los ingresos del Sr. Jacanamijoy, el oficial estaba confrontado con un joven de medios aparentemente modestos... "" Y en Colombia, la Revista Semana, en un marcado contraste de estereotipo paternalista hacia el indio, en un destacado artículo señaló: ""Quienes lo conocen personalmente sólo tienen palabras de elogio y admiración hacia este artista del Putumayo... ""[...Jeste joven que a pesar de haber alcanzado un destacado lugar en el ámbito artístico nacional sigue manteniendo la sencillez y la cordialidad de su raza. "" Analizando el tratamiento que le dieron la carta del Reino Unido y la Revista Semana, en este trabajo escrito en primera persona desde mi condición de indígena, problcmatizo esc incidente para comprender las estrechas relaciones entre lo cultural y lo político. La estercotipificación racializada tratada describe dos fenómenos culturales: primero, xenofobia y estercotipificación negativa en Inglaterra y segundo, estercotipificación paternalista en Colombia. Indicando disputas sedimentadas, junto al racismo mediático se aborda también el problema de la ideología."I am an artist. I traveled to London in 1997 and I was deported because of the negative stereotype with I was classified. Later they admitted their mistake in a letter to the Colombian government: I must stress the immigration officer did not bore in mind the position of Mr. Jacanamijoy in Colombia as a well-known artist. Additionally there could some confusion about the income of Mr. Jacanamijoy, because the officer was facing a young man with an apparently modest income. In Colombia, the Scmana review, in a marked contrast to the paternalistic stereotype of the indigenous people, pointed out in a long article: Who know him personally have only words of praise for this artist from Putumayo... [...] this young man who in spite of having reached an outstanding position in the national art field still keeps the simplicity of his race. Analizing the treatment given to him in the letter of the United Kingdom and the Scmana review, in this text written in the first person and from my indigenous condition, I make problematic this incident to understand the close relations between the cultural and political fields. The racist stereotyping in England first and later the paternalistic stereotyping in Colombia describe the two cultural phenomena: First, the negative xenophobia and stereotyping in England and second, the paternalistic stereotyping in Colombia.Magíster en Estudios CulturalesMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Estudios CulturalesFacultad de Ciencias SocialesRestrepo Uribe, Eduardo Antonio2015-01-22T23:25:41Z2016-03-29T16:28:59Z2020-04-16T18:43:02Z2015-01-22T23:25:41Z2016-03-29T16:28:59Z2020-04-16T18:43:02Z2014http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/13461https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.13461instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T19:22:37Z