Oportunidad en la atención de la población con cáncer de mama de enero 2019 a enero de 2020, en una institución privada de Bogotá

El cáncer es uno de los principales problemas de salud en el mundo, Colombia no es ajeno a esta realidad. El cáncer de mama empieza a perfilarse como un problema de salud pública, con un incremento en la incidencia y en la mortalidad y con una razón incidencia/mortalidad desfavorable, lo que se ha a...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58442
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/58442
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58442
Palabra clave:
Cáncer
Oportunidad
Mama
Cuenta de Alto Costo
Atención
Cancer
Opportunity
Breast
High Cost Account
Attention
Maestría en enfermería oncológica - Tesis y disertaciones académicas
Neoplasias de la mama
Costos de la atención en salud - Bogotá (Colombia)
Mejoramiento de procesos - Bogotá (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_c735fff5e8ae4c35c74ae64cbd64b178
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58442
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Oportunidad en la atención de la población con cáncer de mama de enero 2019 a enero de 2020, en una institución privada de Bogotá
Opportunity in the care of the breast cancer population from january 2019 to january 2020, in a private institution in Bogota
title Oportunidad en la atención de la población con cáncer de mama de enero 2019 a enero de 2020, en una institución privada de Bogotá
spellingShingle Oportunidad en la atención de la población con cáncer de mama de enero 2019 a enero de 2020, en una institución privada de Bogotá
Rodríguez Rodríguez, Karen
Cáncer
Oportunidad
Mama
Cuenta de Alto Costo
Atención
Cancer
Opportunity
Breast
High Cost Account
Attention
Maestría en enfermería oncológica - Tesis y disertaciones académicas
Neoplasias de la mama
Costos de la atención en salud - Bogotá (Colombia)
Mejoramiento de procesos - Bogotá (Colombia)
title_short Oportunidad en la atención de la población con cáncer de mama de enero 2019 a enero de 2020, en una institución privada de Bogotá
title_full Oportunidad en la atención de la población con cáncer de mama de enero 2019 a enero de 2020, en una institución privada de Bogotá
title_fullStr Oportunidad en la atención de la población con cáncer de mama de enero 2019 a enero de 2020, en una institución privada de Bogotá
title_full_unstemmed Oportunidad en la atención de la población con cáncer de mama de enero 2019 a enero de 2020, en una institución privada de Bogotá
title_sort Oportunidad en la atención de la población con cáncer de mama de enero 2019 a enero de 2020, en una institución privada de Bogotá
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Rodríguez, Karen
Mondragón Olaya, Edna Camil
Vega Pava, Nohra
author Rodríguez Rodríguez, Karen
author_facet Rodríguez Rodríguez, Karen
Mondragón Olaya, Edna Camil
Vega Pava, Nohra
author_role author
author2 Mondragón Olaya, Edna Camil
Vega Pava, Nohra
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez Neva, Maria Elizabeth
Palacios Chavarria, Irma Constanza
Lozano Beltrán, Jenny Amparo
dc.subject.none.fl_str_mv Cáncer
Oportunidad
Mama
Cuenta de Alto Costo
Atención
Cancer
Opportunity
Breast
High Cost Account
Attention
Maestría en enfermería oncológica - Tesis y disertaciones académicas
Neoplasias de la mama
Costos de la atención en salud - Bogotá (Colombia)
Mejoramiento de procesos - Bogotá (Colombia)
topic Cáncer
Oportunidad
Mama
Cuenta de Alto Costo
Atención
Cancer
Opportunity
Breast
High Cost Account
Attention
Maestría en enfermería oncológica - Tesis y disertaciones académicas
Neoplasias de la mama
Costos de la atención en salud - Bogotá (Colombia)
Mejoramiento de procesos - Bogotá (Colombia)
description El cáncer es uno de los principales problemas de salud en el mundo, Colombia no es ajeno a esta realidad. El cáncer de mama empieza a perfilarse como un problema de salud pública, con un incremento en la incidencia y en la mortalidad y con una razón incidencia/mortalidad desfavorable, lo que se ha atribuido principalmente a problemas en el desempeño de los servicios de salud (1). Uno de los factores críticos en la atención del cáncer es la oportunidad (tiempo) con la que se instauran los tratamientos. En cáncer de mama las demoras se han asociado con una menor supervivencia, ya que un tiempo mayor a tres meses entre la aparición de síntomas y el inicio del tratamiento disminuye la supervivencia (1). El presente estudio tuvo como objetivo identificar la media de la atención (en días) entre el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama, a través de un modelo lineal generalizado, el cual permite estimar variables dicotómicas, conteos y variables estrictamente positivas, en función de una o varias variables cuantitativas. Se eligió este modelo porque se adapta para describir el tiempo transcurrido e intenta predecir la cantidad de días en cada una de las tres oportunidades evaluadas. Como resultado de las mediciones realizadas, se concluyó que: La oportunidad de atención desde el diagnostico hasta el primer tratamiento reporta una media de 76,96 días con una DE (43.32) días. La oportunidad desde la primera consulta con síntomas hasta el primer tratamiento es de 160 días y la oportunidad desde la consulta del medico tratante hasta el primer tratamiento es de 45,8 días.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-09
2022-01-18T12:40:00Z
2022-01-18T12:40:00Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/58442
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58442
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/58442
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58442
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Cundinamarca (Colombia)
Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)
Bogotá (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Enfermería Oncológica
Facultad de Enfermería
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Enfermería Oncológica
Facultad de Enfermería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712868455022592
spelling Oportunidad en la atención de la población con cáncer de mama de enero 2019 a enero de 2020, en una institución privada de BogotáOpportunity in the care of the breast cancer population from january 2019 to january 2020, in a private institution in BogotaRodríguez Rodríguez, KarenMondragón Olaya, Edna CamilVega Pava, NohraCáncerOportunidadMamaCuenta de Alto CostoAtenciónCancerOpportunityBreastHigh Cost AccountAttentionMaestría en enfermería oncológica - Tesis y disertaciones académicasNeoplasias de la mamaCostos de la atención en salud - Bogotá (Colombia)Mejoramiento de procesos - Bogotá (Colombia)El cáncer es uno de los principales problemas de salud en el mundo, Colombia no es ajeno a esta realidad. El cáncer de mama empieza a perfilarse como un problema de salud pública, con un incremento en la incidencia y en la mortalidad y con una razón incidencia/mortalidad desfavorable, lo que se ha atribuido principalmente a problemas en el desempeño de los servicios de salud (1). Uno de los factores críticos en la atención del cáncer es la oportunidad (tiempo) con la que se instauran los tratamientos. En cáncer de mama las demoras se han asociado con una menor supervivencia, ya que un tiempo mayor a tres meses entre la aparición de síntomas y el inicio del tratamiento disminuye la supervivencia (1). El presente estudio tuvo como objetivo identificar la media de la atención (en días) entre el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama, a través de un modelo lineal generalizado, el cual permite estimar variables dicotómicas, conteos y variables estrictamente positivas, en función de una o varias variables cuantitativas. Se eligió este modelo porque se adapta para describir el tiempo transcurrido e intenta predecir la cantidad de días en cada una de las tres oportunidades evaluadas. Como resultado de las mediciones realizadas, se concluyó que: La oportunidad de atención desde el diagnostico hasta el primer tratamiento reporta una media de 76,96 días con una DE (43.32) días. La oportunidad desde la primera consulta con síntomas hasta el primer tratamiento es de 160 días y la oportunidad desde la consulta del medico tratante hasta el primer tratamiento es de 45,8 días.Cancer is one of the main health problems in the world, and Colombia is no stranger to this reality. Breast cancer is beginning to emerge as a public health problem, with an increase in incidence and mortality and an unfavorable incidence/mortality ratio, which has been attributed mainly to problems in the performance of health services (1). One of the critical factors in cancer care is the timeliness of treatment. In breast cancer, delays have been associated with lower survival, since a time greater than three months between the onset of symptoms and the start of treatment decreases survival (1). The present study aimed to identify the mean length of care (in days) between diagnosis and treatment of breast cancer, through a generalized linear model, which allows estimating dichotomous variables, counts and strictly positive variables, as a function of one or several quantitative variables. This model was chosen because it is adapted to describe the time elapsed and attempts to predict the number of days in each of the three opportunities evaluated. As a result of the measurements performed, it was concluded that: The opportunity for care from diagnosis to first treatment reports a mean of 76.96 days with a SD (43.32) days. The time from the first consultation with symptoms to the first treatment is 160 days and the time from the consultation with the treating physician to the first treatment is 45.8 days.Magíster en Enfermería OncológicaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Enfermería OncológicaFacultad de EnfermeríaGómez Neva, Maria ElizabethPalacios Chavarria, Irma ConstanzaLozano Beltrán, Jenny Amparo2022-01-18T12:40:00Z2022-01-18T12:40:00Z2021-12-09http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/58442https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58442instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaCundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:53:45Z