Del paisaje a la flor: influencia de la composición del paisaje sobre la diversidad de especies y rasgos funcionales de insectos transportadores de polen, en cultivos de granadilla (Passiflora Ligularis Juss) en el suroccidente Colombiano
La mayoría de las especies de plantas angiospermas (especies con flor y productoras de semilla) las cuales predominan en el mundo, dependen de los polinizadores animales para su reproducción sexual. Es así como la polinización animal es una función ecosistémica, la cual esta mediada por el proceso m...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- doctoralThesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64027
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/64027
- Palabra clave:
- Rasgos funcionales
Polinización
Composición del paisaje
Abejas nativas
Borde de cultivo
Boundary crop
Functional traits
Pollination
Landscape composition
Native bees
crop edge
Doctorado en estudios ambientales y rurales - Tesis y disertaciones académicas
Paisaje - Huila (Colombia)
Abejas - Huila (Colombia)
Polinización
Granadillas - Cultivo - Huila (Colombia)
- Rights
- embargoedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_c3a97ef15b04ffa93fb636b563f8e24b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64027 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Del paisaje a la flor: influencia de la composición del paisaje sobre la diversidad de especies y rasgos funcionales de insectos transportadores de polen, en cultivos de granadilla (Passiflora Ligularis Juss) en el suroccidente Colombiano From landscape to flower: influence of landscape composition on species diversity and functional traits of pollen-carrying insects in sweet granadilla (Passiflora Ligularis Juss) crops in southwestern Colombian |
title |
Del paisaje a la flor: influencia de la composición del paisaje sobre la diversidad de especies y rasgos funcionales de insectos transportadores de polen, en cultivos de granadilla (Passiflora Ligularis Juss) en el suroccidente Colombiano |
spellingShingle |
Del paisaje a la flor: influencia de la composición del paisaje sobre la diversidad de especies y rasgos funcionales de insectos transportadores de polen, en cultivos de granadilla (Passiflora Ligularis Juss) en el suroccidente Colombiano Cortés Gómez, Angela Maria Rasgos funcionales Polinización Composición del paisaje Abejas nativas Borde de cultivo Boundary crop Functional traits Pollination Landscape composition Native bees crop edge Doctorado en estudios ambientales y rurales - Tesis y disertaciones académicas Paisaje - Huila (Colombia) Abejas - Huila (Colombia) Polinización Granadillas - Cultivo - Huila (Colombia) |
title_short |
Del paisaje a la flor: influencia de la composición del paisaje sobre la diversidad de especies y rasgos funcionales de insectos transportadores de polen, en cultivos de granadilla (Passiflora Ligularis Juss) en el suroccidente Colombiano |
title_full |
Del paisaje a la flor: influencia de la composición del paisaje sobre la diversidad de especies y rasgos funcionales de insectos transportadores de polen, en cultivos de granadilla (Passiflora Ligularis Juss) en el suroccidente Colombiano |
title_fullStr |
Del paisaje a la flor: influencia de la composición del paisaje sobre la diversidad de especies y rasgos funcionales de insectos transportadores de polen, en cultivos de granadilla (Passiflora Ligularis Juss) en el suroccidente Colombiano |
title_full_unstemmed |
Del paisaje a la flor: influencia de la composición del paisaje sobre la diversidad de especies y rasgos funcionales de insectos transportadores de polen, en cultivos de granadilla (Passiflora Ligularis Juss) en el suroccidente Colombiano |
title_sort |
Del paisaje a la flor: influencia de la composición del paisaje sobre la diversidad de especies y rasgos funcionales de insectos transportadores de polen, en cultivos de granadilla (Passiflora Ligularis Juss) en el suroccidente Colombiano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cortés Gómez, Angela Maria |
author |
Cortés Gómez, Angela Maria |
author_facet |
Cortés Gómez, Angela Maria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Urbina Cardona, José Nicolás Pérez Méndez, Nestor Correa Ayram, Camilo Andrés González Betancourt, Victor Hugo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rasgos funcionales Polinización Composición del paisaje Abejas nativas Borde de cultivo Boundary crop Functional traits Pollination Landscape composition Native bees crop edge Doctorado en estudios ambientales y rurales - Tesis y disertaciones académicas Paisaje - Huila (Colombia) Abejas - Huila (Colombia) Polinización Granadillas - Cultivo - Huila (Colombia) |
topic |
Rasgos funcionales Polinización Composición del paisaje Abejas nativas Borde de cultivo Boundary crop Functional traits Pollination Landscape composition Native bees crop edge Doctorado en estudios ambientales y rurales - Tesis y disertaciones académicas Paisaje - Huila (Colombia) Abejas - Huila (Colombia) Polinización Granadillas - Cultivo - Huila (Colombia) |
description |
La mayoría de las especies de plantas angiospermas (especies con flor y productoras de semilla) las cuales predominan en el mundo, dependen de los polinizadores animales para su reproducción sexual. Es así como la polinización animal es una función ecosistémica, la cual esta mediada por el proceso mediante el cual se transportan gametos de una flor a otra, gracias a los rasgos funcionales, tanto de los vectores animales, como de las plantas y su interacción. Actualmente, la pérdida de hábitat aunado con las prácticas asociadas a la intensificación agrícola, son unas de las causas principales de la crisis de polinizadores la cual se ve reflejada en disminuciones drásticas en la diversidad y abundancia de estos, principalmente en cultivos de interés económico. Es así como este estudió se centró en entender como la riqueza de especies y la función ecosistémica de polinización en cultivos de granadilla está siendo influenciada por los cambios en la composición del paisaje. Esto se desarrolló a través de cinco capítulos, en el primero se hace con una breve introducción donde se plantea el problema de investigación y la metodología general. En el capítulo dos, se realiza una revisión de literatura de los estudios que se han llevado a cabo en el país en torno a las abejas, los cuales son clasificados en temáticas especificas (como ecología, apicultura, bioprospección entre otros), y se destacan los estudios en torno a ecología funcional y cambios en la cobertura del paisaje. El propósito de esta capitulo fue mostrar el panorama general del estado actual de conocimiento de las abejas en diferentes temas de estudio e identificar los vacíos de información sobre ecología del paisaje y ecología funcional de las abejas en Colombia y vacíos geográficos en conocimiento, para así tomar elementos que contribuyeran a delinear mejor los objetivos de los capítulos siguientes. Es así como estos dos temas fueron los principales a abordar en esta investigación y se profundizaron en los capítulos tres y cuatro respectivamente, tomando como modelo el cultivo de granadilla y sus polinizadores, y así aportar al conocimiento de estos temas en Colombia. En el capítulo tres se analizan todos los individuos y rasgos de insectos visitantes florales y se evalúa el efecto que tienen las coberturas dentro de diferentes áreas de influencia o buffer del paisaje sobre la riqueza de especies y composición funcional. En el capítulo cuatro, se centró en las abejas solamente (Familia Apidae) y se evalúo cuáles de los rasgos, que fueron medidos en estos individuos, son los que permiten un transporte de transporte de polen de granadilla eficiente entre flores. Finalmente, se presenta el capítulo 5, en el cual se realiza una síntesis y se hacen recomendaciones, producto de toda la investigación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04-19T19:54:24Z 2023-04-19T19:54:24Z 2023-02-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/64027 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/64027 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/embargoedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia Huila (Colombia) Algeciras (Huila, Colombia) Neiva (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Doctorado en Estudios Ambientales y Rurales Facultad de Estudios Ambientales y Rurales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Doctorado en Estudios Ambientales y Rurales Facultad de Estudios Ambientales y Rurales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712827637104640 |
spelling |
Del paisaje a la flor: influencia de la composición del paisaje sobre la diversidad de especies y rasgos funcionales de insectos transportadores de polen, en cultivos de granadilla (Passiflora Ligularis Juss) en el suroccidente ColombianoFrom landscape to flower: influence of landscape composition on species diversity and functional traits of pollen-carrying insects in sweet granadilla (Passiflora Ligularis Juss) crops in southwestern ColombianCortés Gómez, Angela MariaRasgos funcionalesPolinizaciónComposición del paisajeAbejas nativasBorde de cultivoBoundary cropFunctional traitsPollinationLandscape compositionNative beescrop edgeDoctorado en estudios ambientales y rurales - Tesis y disertaciones académicasPaisaje - Huila (Colombia)Abejas - Huila (Colombia)PolinizaciónGranadillas - Cultivo - Huila (Colombia)La mayoría de las especies de plantas angiospermas (especies con flor y productoras de semilla) las cuales predominan en el mundo, dependen de los polinizadores animales para su reproducción sexual. Es así como la polinización animal es una función ecosistémica, la cual esta mediada por el proceso mediante el cual se transportan gametos de una flor a otra, gracias a los rasgos funcionales, tanto de los vectores animales, como de las plantas y su interacción. Actualmente, la pérdida de hábitat aunado con las prácticas asociadas a la intensificación agrícola, son unas de las causas principales de la crisis de polinizadores la cual se ve reflejada en disminuciones drásticas en la diversidad y abundancia de estos, principalmente en cultivos de interés económico. Es así como este estudió se centró en entender como la riqueza de especies y la función ecosistémica de polinización en cultivos de granadilla está siendo influenciada por los cambios en la composición del paisaje. Esto se desarrolló a través de cinco capítulos, en el primero se hace con una breve introducción donde se plantea el problema de investigación y la metodología general. En el capítulo dos, se realiza una revisión de literatura de los estudios que se han llevado a cabo en el país en torno a las abejas, los cuales son clasificados en temáticas especificas (como ecología, apicultura, bioprospección entre otros), y se destacan los estudios en torno a ecología funcional y cambios en la cobertura del paisaje. El propósito de esta capitulo fue mostrar el panorama general del estado actual de conocimiento de las abejas en diferentes temas de estudio e identificar los vacíos de información sobre ecología del paisaje y ecología funcional de las abejas en Colombia y vacíos geográficos en conocimiento, para así tomar elementos que contribuyeran a delinear mejor los objetivos de los capítulos siguientes. Es así como estos dos temas fueron los principales a abordar en esta investigación y se profundizaron en los capítulos tres y cuatro respectivamente, tomando como modelo el cultivo de granadilla y sus polinizadores, y así aportar al conocimiento de estos temas en Colombia. En el capítulo tres se analizan todos los individuos y rasgos de insectos visitantes florales y se evalúa el efecto que tienen las coberturas dentro de diferentes áreas de influencia o buffer del paisaje sobre la riqueza de especies y composición funcional. En el capítulo cuatro, se centró en las abejas solamente (Familia Apidae) y se evalúo cuáles de los rasgos, que fueron medidos en estos individuos, son los que permiten un transporte de transporte de polen de granadilla eficiente entre flores. Finalmente, se presenta el capítulo 5, en el cual se realiza una síntesis y se hacen recomendaciones, producto de toda la investigación.Vicerrectoría de Investigaciones de la Pontificia Universidad Javeriana BogotáMost of the angiosperm plant species (flowering and seed-producing species), which predominate worldwide, depend on animal pollinators for their sexual reproduction. This is how animal pollination is an ecosystem function, which is mediated by the process by which gametes are transported from one flower to another, thanks to the functional traits of both animal vectors and plants and their interaction. Currently, the loss of habitat coupled with the practices associated with agricultural intensification is one of the main causes of the pollinator crisis, which is reflected in drastic decreases in their diversity and abundance, mainly in crops of economic interest. This is how this study focused on understanding how the richness of species and the ecosystem function of pollination in sweet granadilla crops is being influenced by changes in the composition of the landscape. This was developed through five chapters, in the first it is done with a brief introduction where the research problem and the general methodology are presented. In chapter two, a literature review of the studies that have been carried out in the country on bees is carried out, which are classified into specific themes (such as ecology, beekeeping, bioprospecting, among others), and highlights studies on functional ecology and changes in landscape cover. The purpose of this chapter was to show the general panorama of the current state of knowledge of bees in different study topics and to identify information gaps on landscape ecology and functional ecology of bees in Colombia and geographic knowledge gaps, in order to take elements that will contribute to better outline the objectives of the following chapters. This is how these two issues were the main ones to be addressed in this research and were deepened in chapters three and four respectively, taking the passion fruit crop and its pollinators as a model, and thus contributing to the knowledge of these issues in Colombia. In chapter three, all the individuals and traits of floral visiting insects are analyzed and the effect of the covers within different areas of influence or buffer of the landscape on the richness of species and functional composition is evaluated. Chapter four, it was focused only on bees (Family Apidae) and it evaluated which of the traits, were measured in these individuals, are those that allow efficient transport of granadilla pollen between flowers. Finally, chapter 5 is presented, in which a synthesis is made and recommendations are made, the product of all the research.Doctor en Estudios Ambientales y RuralesDoctoradohttps://orcid.org/0000-0002-1283-9810https://scholar.google.com/citations?view_op=search_authors&mauthors=Angela+mar%C3%ADa+cort%C3%A9s+g%C3%B3mez&hl=es&oi=aoPontificia Universidad JaverianaDoctorado en Estudios Ambientales y RuralesFacultad de Estudios Ambientales y RuralesUrbina Cardona, José NicolásPérez Méndez, NestorCorrea Ayram, Camilo AndrésGonzález Betancourt, Victor Hugo2023-04-19T19:54:24Z2023-04-19T19:54:24Z2023-02-09http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/64027instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaHuila (Colombia)Algeciras (Huila, Colombia)Neiva (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfreponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2024-04-04T21:20:54Z |