Efectividad en el aprendizaje de la punción venosa en estudiantes de enfermería utilizando dos estrategias didácticas: “Una experiencia investigativa en aula

Introducción: La punción venosa es un procedimiento asistencial comúnmente utilizado en las instituciones de salud por enfermería. Éste requiere un entrenamiento por repetición soportado por estrategias didácticas para generar habilidad operativa e instrumental, y habilidad de pensamiento de orden s...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26658
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12335
http://hdl.handle.net/10554/26658
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Introducción: La punción venosa es un procedimiento asistencial comúnmente utilizado en las instituciones de salud por enfermería. Éste requiere un entrenamiento por repetición soportado por estrategias didácticas para generar habilidad operativa e instrumental, y habilidad de pensamiento de orden superior incluida la comparación, el contraste y la transferencia del conocimiento. Objetivo: Comparar la efectividad de dos estrategias didácticas a través de la simulación clínica: <modelado docente> y <guía de procedimiento para el aprendizaje autónomo de la punción venosa> en un grupo de estudiantes de enfermería. Materiales y métodos: estudio cuantitativo, observacional y evaluativo de investigación en aula, con 175 participantes, que compara muestras con variables aleatorias, obtenidas en cinco periodos académicos (2012 a 2014), el cual buscó evaluar la diferencia establecida en las varianzas de las pruebas aplicadas. La información fue recolectada a través de la utilización de una lista de chequeo previamente validada y el análisis de los datos fue realizado con la prueba F-Fisher Resultados: para el primer periodo académico 2012, se identificó que el modelado docente presentó mejor promedio p-valor 0,989 y Alfa = 0,05. En el segundo periodo 2012, la estrategia de la guía de procedimiento mostró mayor desempeño p-valor 0,005 y Alfa = 0,01. En 2013 la guía de procedimiento presentó un mejor comportamiento que el modelado docente p-valor de 0,77 y el Alfa = 0,01. En 2014 al contrastar los datos con los obtenidos en el primer periodo de 2013, no hubo diferencia significativa en los resultados p-valor de 0,999 y el Alfa = 0,0. Conclusiones: Se demostró que ambas estrategias didácticas favorecen el aprendizaje de la punción venosa, sin embargo, la estrategia <guía de procedimiento para el aprendizaje autónomo> ofrece la misma efectividad si se utiliza sola o combinada con la estrategia <modelado docente>.