La argumentación sociocientífica y el razonamiento basado en modelos: Un estudio sobre la explotación minera en Colombia

En el presente artículo se tiene como objetivos identificar los modelos mentales que representan una problemática sociocientífica específica para estudiantes colombianos en secundaria y analizar los esquemas argumentales que implementan para justificarlos. Utilizando un diseño mixto, cincuenta y dos...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/39098
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/22434
http://hdl.handle.net/10554/39098
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2018 Mario Fernando Gutiérrez Romero
id JAVERIANA_bd2f0ada76695e6118e65d779b476a31
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/39098
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling La argumentación sociocientífica y el razonamiento basado en modelos: Un estudio sobre la explotación minera en ColombiaSocioscientific Argumentation and Model-Based Reasoning: A Study on Mining Exploitation in ColombiaGutiérrez Romero, Mario FernandoEn el presente artículo se tiene como objetivos identificar los modelos mentales que representan una problemática sociocientífica específica para estudiantes colombianos en secundaria y analizar los esquemas argumentales que implementan para justificarlos. Utilizando un diseño mixto, cincuenta y dos participantes (52 personas, 31 mujeres y 21 hombres con edades entre los 15 y los 23 años de edad; en niveles escolares de secundaria y pregrado) analizaron la posibilidad de implementar un proyecto de explotación minera en una región bajo control administrativo de una comunidad indígena colombiana. Los análisis cualitativos dan cuenta de la presencia de 11 modelos para pensar la problemática sociocientífica propuesta y un rango limitado de esquemas argumentales (11); los análisis cuantitativos a través de ANOVAs dan cuenta de diferencias significativas para la media de argumentos por grado y modelo mental. Se discuten los resultados resaltando lo conveniente que resulta explorar el discurso argumental de estudiantes desde una perspectiva cognitiva y desarrollista con importantes implicaciones para el ámbito educativo. The primary objective of this article is to identify the mental models that represent a social-scientific problematic specific to high-school Colombian students. This is followed by the analysis of the argumentative schemes that these students may use to justify such models. By using a combined design, fifty two participants (52 people, 31 women and 21 men between the ages of 15 and 23; with education levels between high school and undergraduate degree) analyzed the possibility of implementing a mining exploitation project in a specific region of Colombia that is currently under the administrative control of one of Colombia’s native communities. The qualitative analysis showed the presence of 11 models for thinking about the given social-scientific problematic and a limited range of argumentation schemes (11); the quantitative analysis through ANOVAs (variance analysis) showed significant differences regarding the number of arguments per grade and the mental model. The results are discussed emphasizing the advantage that proceeds from exploring the students’ argumentative speech from a developmental-cognitive perspective with significant implications in the educational field.Pontificia Universidad Javeriana2018-12-06T01:33:38Z2020-04-15T18:25:03Z2018-12-06T01:33:38Z2020-04-15T18:25:03Z2018-12-05http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/2243410.11144/Javeriana.upsy17-5.samb2011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/39098enghttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/22434/21165Universitas Psychologica; Vol. 17 Núm. 5 (2018); 1-12Universitas Psychologica; Vol 17 No 5 (2018); 1-12Derechos de autor 2018 Mario Fernando Gutiérrez RomeroAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:27:17Z
dc.title.none.fl_str_mv La argumentación sociocientífica y el razonamiento basado en modelos: Un estudio sobre la explotación minera en Colombia
Socioscientific Argumentation and Model-Based Reasoning: A Study on Mining Exploitation in Colombia
title La argumentación sociocientífica y el razonamiento basado en modelos: Un estudio sobre la explotación minera en Colombia
spellingShingle La argumentación sociocientífica y el razonamiento basado en modelos: Un estudio sobre la explotación minera en Colombia
Gutiérrez Romero, Mario Fernando
title_short La argumentación sociocientífica y el razonamiento basado en modelos: Un estudio sobre la explotación minera en Colombia
title_full La argumentación sociocientífica y el razonamiento basado en modelos: Un estudio sobre la explotación minera en Colombia
title_fullStr La argumentación sociocientífica y el razonamiento basado en modelos: Un estudio sobre la explotación minera en Colombia
title_full_unstemmed La argumentación sociocientífica y el razonamiento basado en modelos: Un estudio sobre la explotación minera en Colombia
title_sort La argumentación sociocientífica y el razonamiento basado en modelos: Un estudio sobre la explotación minera en Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez Romero, Mario Fernando
author Gutiérrez Romero, Mario Fernando
author_facet Gutiérrez Romero, Mario Fernando
author_role author
description En el presente artículo se tiene como objetivos identificar los modelos mentales que representan una problemática sociocientífica específica para estudiantes colombianos en secundaria y analizar los esquemas argumentales que implementan para justificarlos. Utilizando un diseño mixto, cincuenta y dos participantes (52 personas, 31 mujeres y 21 hombres con edades entre los 15 y los 23 años de edad; en niveles escolares de secundaria y pregrado) analizaron la posibilidad de implementar un proyecto de explotación minera en una región bajo control administrativo de una comunidad indígena colombiana. Los análisis cualitativos dan cuenta de la presencia de 11 modelos para pensar la problemática sociocientífica propuesta y un rango limitado de esquemas argumentales (11); los análisis cuantitativos a través de ANOVAs dan cuenta de diferencias significativas para la media de argumentos por grado y modelo mental. Se discuten los resultados resaltando lo conveniente que resulta explorar el discurso argumental de estudiantes desde una perspectiva cognitiva y desarrollista con importantes implicaciones para el ámbito educativo. 
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-06T01:33:38Z
2018-12-06T01:33:38Z
2018-12-05
2020-04-15T18:25:03Z
2020-04-15T18:25:03Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Artículo revisado por pares
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/22434
10.11144/Javeriana.upsy17-5.samb
2011-2777
1657-9267
http://hdl.handle.net/10554/39098
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/22434
http://hdl.handle.net/10554/39098
identifier_str_mv 10.11144/Javeriana.upsy17-5.samb
2011-2777
1657-9267
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/22434/21165
Universitas Psychologica; Vol. 17 Núm. 5 (2018); 1-12
Universitas Psychologica; Vol 17 No 5 (2018); 1-12
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Mario Fernando Gutiérrez Romero
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Mario Fernando Gutiérrez Romero
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712842266836992