Desmedicalización de la experiencia de dolor en mujeres: usos de plataformas virtuales y procesos de agenciamiento subjetivo

El objetivo del artículo es analizar el uso de las plataformas virtuales por parte de personas afectadas por un dolor crónico sin causa orgánica. Se trata de un malestar emergente, creciente y controvertido en sociedades globalizadas, tecnologizadas y occidentalizadas, que afecta a mujeres en una ra...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33468
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/10656
http://hdl.handle.net/10554/33468
Palabra clave:
psicología; psicología social
agenciamiento; plataforma virtual; perspectiva de género; medicalización; biopoder; análisis discurso; fibromialgia
psychology; social psychology
agencement; online platform; gender perspective; medicalization; biopower; discourse analysis; fibromyalgia
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2016 Universitas Psychologica
id JAVERIANA_bb75d66a7fc35a845652daf639e2081b
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33468
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Desmedicalización de la experiencia de dolor en mujeres: usos de plataformas virtuales y procesos de agenciamiento subjetivoDemedicalization of the Experience of Pain in Women: Uses of Virtual Platforms and Subjective Agencement ProcessesAmigot, Patricia; Universidad Pública de NavarraPujal i Llombart, Margot; Universidad Autónoma de Barcelonapsicología; psicología socialagenciamiento; plataforma virtual; perspectiva de género; medicalización; biopoder; análisis discurso; fibromialgiapsychology; social psychologyagencement; online platform; gender perspective; medicalization; biopower; discourse analysis; fibromyalgiaEl objetivo del artículo es analizar el uso de las plataformas virtuales por parte de personas afectadas por un dolor crónico sin causa orgánica. Se trata de un malestar emergente, creciente y controvertido en sociedades globalizadas, tecnologizadas y occidentalizadas, que afecta a mujeres en una ratio de 20/1 y que ha sido incluido en la categoría clínica de fibromialgia. Se parte de los estudios sobre el biopoder, la medicalización de la experiencia y del enfoque de género en salud, para desde allí analizar las posibilidades y límites de las plataformas en línea que facilitan procesos de agenciamiento subjetivo y transformaciones corporales, subjetivas, sociales y políticas significativas. La aproximación metodológica es cualitativa y la fuente de datos la constituyen los intercambios en cuatro blogs o foros en línea. Los resultados y la discusión final abordan la recuperación de las mujeres y la posterior simbolización de su experiencia conflictiva en los foros, así como los alcances y límites en términos de agenciamientoThe aim of this paper is to analyse the use of online platforms of people affected by chronic pain without organic cause. This is an emergent and growing malaise in globalized, technologized, western societies, that affects women in 90% of the cases). This malaise has been captured on the clinical category of fibromialgia. The study begins in the studies of biopower and the medicalization of experience, and the gender perspective in health. We ask if online platforms are sufficient to facilitate subjective agencement processes, that make possible a significant corporal, subjective, social and political transformation. We do this from a qualitative methodological approach. Our data source are the interactions in four different blogs and online forums. The results and discussions tackle the recovery and later symbolization of the conflictive experience in the forums, as its reach and limits regarding agencement processes.Pontificia Universidad JaverianaInstitut Català de les Dones, 2010-2011, del Gobierno de la Generalitat de Catalunya. Departamento de Psicología Social de la UAB.null2018-02-24T16:06:29Z2020-04-15T18:31:29Z2018-02-24T16:06:29Z2020-04-15T18:31:29Z2016-06-29http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1065610.11144/Javeriana.upsy14-5.dedm2011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/33468spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/10656/13429Universitas Psychologica; Vol. 14, Núm. 5 (2015); 1551-1568Copyright (c) 2016 Universitas PsychologicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:28:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Desmedicalización de la experiencia de dolor en mujeres: usos de plataformas virtuales y procesos de agenciamiento subjetivo
Demedicalization of the Experience of Pain in Women: Uses of Virtual Platforms and Subjective Agencement Processes
title Desmedicalización de la experiencia de dolor en mujeres: usos de plataformas virtuales y procesos de agenciamiento subjetivo
spellingShingle Desmedicalización de la experiencia de dolor en mujeres: usos de plataformas virtuales y procesos de agenciamiento subjetivo
Amigot, Patricia; Universidad Pública de Navarra
psicología; psicología social
agenciamiento; plataforma virtual; perspectiva de género; medicalización; biopoder; análisis discurso; fibromialgia
psychology; social psychology
agencement; online platform; gender perspective; medicalization; biopower; discourse analysis; fibromyalgia
title_short Desmedicalización de la experiencia de dolor en mujeres: usos de plataformas virtuales y procesos de agenciamiento subjetivo
title_full Desmedicalización de la experiencia de dolor en mujeres: usos de plataformas virtuales y procesos de agenciamiento subjetivo
title_fullStr Desmedicalización de la experiencia de dolor en mujeres: usos de plataformas virtuales y procesos de agenciamiento subjetivo
title_full_unstemmed Desmedicalización de la experiencia de dolor en mujeres: usos de plataformas virtuales y procesos de agenciamiento subjetivo
title_sort Desmedicalización de la experiencia de dolor en mujeres: usos de plataformas virtuales y procesos de agenciamiento subjetivo
dc.creator.none.fl_str_mv Amigot, Patricia; Universidad Pública de Navarra
Pujal i Llombart, Margot; Universidad Autónoma de Barcelona
author Amigot, Patricia; Universidad Pública de Navarra
author_facet Amigot, Patricia; Universidad Pública de Navarra
Pujal i Llombart, Margot; Universidad Autónoma de Barcelona
author_role author
author2 Pujal i Llombart, Margot; Universidad Autónoma de Barcelona
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Institut Català de les Dones, 2010-2011, del Gobierno de la Generalitat de Catalunya. Departamento de Psicología Social de la UAB.
null
dc.subject.none.fl_str_mv psicología; psicología social
agenciamiento; plataforma virtual; perspectiva de género; medicalización; biopoder; análisis discurso; fibromialgia
psychology; social psychology
agencement; online platform; gender perspective; medicalization; biopower; discourse analysis; fibromyalgia
topic psicología; psicología social
agenciamiento; plataforma virtual; perspectiva de género; medicalización; biopoder; análisis discurso; fibromialgia
psychology; social psychology
agencement; online platform; gender perspective; medicalization; biopower; discourse analysis; fibromyalgia
description El objetivo del artículo es analizar el uso de las plataformas virtuales por parte de personas afectadas por un dolor crónico sin causa orgánica. Se trata de un malestar emergente, creciente y controvertido en sociedades globalizadas, tecnologizadas y occidentalizadas, que afecta a mujeres en una ratio de 20/1 y que ha sido incluido en la categoría clínica de fibromialgia. Se parte de los estudios sobre el biopoder, la medicalización de la experiencia y del enfoque de género en salud, para desde allí analizar las posibilidades y límites de las plataformas en línea que facilitan procesos de agenciamiento subjetivo y transformaciones corporales, subjetivas, sociales y políticas significativas. La aproximación metodológica es cualitativa y la fuente de datos la constituyen los intercambios en cuatro blogs o foros en línea. Los resultados y la discusión final abordan la recuperación de las mujeres y la posterior simbolización de su experiencia conflictiva en los foros, así como los alcances y límites en términos de agenciamiento
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-29
2018-02-24T16:06:29Z
2018-02-24T16:06:29Z
2020-04-15T18:31:29Z
2020-04-15T18:31:29Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/10656
10.11144/Javeriana.upsy14-5.dedm
2011-2777
1657-9267
http://hdl.handle.net/10554/33468
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/10656
http://hdl.handle.net/10554/33468
identifier_str_mv 10.11144/Javeriana.upsy14-5.dedm
2011-2777
1657-9267
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/10656/13429
Universitas Psychologica; Vol. 14, Núm. 5 (2015); 1551-1568
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2016 Universitas Psychologica
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 Universitas Psychologica
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712886746382336