Factores de riesgo asociados a flebitis química en pacientes con tratamiento quimioterapéutico. Revisión de literatura

Introducción: Los cuidados de enfermería en unidades de oncología incluyen la administración de medicamentos quimioterapéuticos por vía intravenosa que ocasionan irritación en los accesos vasculares venosos llevando a la presencia de flebitis, por tanto, el objetivo que la presente investigación fue...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52938
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/52938
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.52938
Palabra clave:
Factores de riesgo
Revisión literatura
Flebitis química
Quimioterapia
Pacientes en quimioterapia
Risk Factors
Literature review
Chemical phlebitis
Chemotherapy
Chemotherapy patients
Maestría en enfermería oncológica - Tesis y disertaciones académicas
Flebitis
Quimioterapia
Revisión de la literatura
Factores de riesgo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Introducción: Los cuidados de enfermería en unidades de oncología incluyen la administración de medicamentos quimioterapéuticos por vía intravenosa que ocasionan irritación en los accesos vasculares venosos llevando a la presencia de flebitis, por tanto, el objetivo que la presente investigación fue describir los factores de riesgo asociados a flebitis química en pacientes en tratamiento quimioterapéutico. Metodología: Revisión de la literatura en bases de datos PubMed, ScienceDirect, Scielo, Biblioteca Virtual de Salud, Ovid, y Web of Science, utilizado términos clave MeSH y DeSC, boleanos y operadores de truncamiento; se encontraron 4496 artículos a los cuales se les aplicó los criterios de inclusión y exclusión quedando seleccionados 10 artículos para el análisis. Resultados: Los factores de riesgo asociados a flebitis química fueron factores demográficos, factores de salud, factores farmacológicos y factores del acceso venoso. Conclusión: Los principales factores asociados a la flebitis química están relacionados con aspectos inherentes al paciente, como el sexo, la edad y antecedentes médicos, sin embargo, se identificaron otros aspectos modificables que pueden ser intervenidos por enfermería como el calibre del catéter, ubicación del acceso venoso, la hidratación y la velocidad de infusión.