Evaluación de la producción de antocianinas a partir de cultivos celulares vegetales. Análisis de crecimiento y viabilidad a diferentes condiciones de proceso
La comparación entre los modelos estructurados y no estructurados se realizó con el fin de determinar la aproximación matemática que mejor se ajustara a la síntesis biológica de antocianinas a partir de cultivos de células vegetales. Un modelo estructurado fue utilizado para la producción de metabol...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- eng
spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25986
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/10213
http://hdl.handle.net/10554/25986
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La comparación entre los modelos estructurados y no estructurados se realizó con el fin de determinar la aproximación matemática que mejor se ajustara a la síntesis biológica de antocianinas a partir de cultivos de células vegetales. Un modelo estructurado fue utilizado para la producción de metabolitos secundarios empleando cultivos celulares de fresa (Fragaria ananassa) teniendo en cuenta la viabilidad celular de las células pigmentadas y no pigmentadas. Por otra parte, el crecimiento y producción de antocianinas de las suspensiones celulares de uva (Vitis vinífera) fueron evaluadas por medio de un modelo no estructurado. Ambos modelos describieron adecuadamente el crecimiento de las células vegetales y la captación de sustrato. Sin embargo la producción de antocianinas está relacionada intrínsecamente con el crecimiento celular, especialmente la degradación de las mismas; por lo tanto se seleccionó el modelo estructurado para describir la producción de este metabolito secundario. |
---|