La construcción de lo sustentable ante escenarios socioambientales de riesgo en el lago de Chapala
El lago de Chapala es una de las riquezas ambientales, naturales, sociales y culturalesde Jalisco y México. Los pueblos ribereños, de pescadores y campesinos construyeronuna cultura lacustre local hasta el siglo xix, mediante el uso de los recursos de formasustentable para el autoabastecimiento y ve...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/22776
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/11811
http://hdl.handle.net/10554/22776
- Palabra clave:
- Sociologia
Chapala, sustentabilidad, actores sociales
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
| id |
JAVERIANA_b064f0708693a22ddf9cfd00fe35bf39 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/22776 |
| network_acronym_str |
JAVERIANA |
| network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
| repository_id_str |
|
| spelling |
La construcción de lo sustentable ante escenarios socioambientales de riesgo en el lago de ChapalaHernández-García, Adriana; Centro Universitario de la Ciénega en la Universidad de Guadalajara, México.SociologiaChapala, sustentabilidad, actores socialesnullEl lago de Chapala es una de las riquezas ambientales, naturales, sociales y culturalesde Jalisco y México. Los pueblos ribereños, de pescadores y campesinos construyeronuna cultura lacustre local hasta el siglo xix, mediante el uso de los recursos de formasustentable para el autoabastecimiento y venta local-regional de los productosdel lago. El siglo xx trajo transformaciones en las comunicaciones terrestres queimpulsaron la economía y las transportaciones interestatales, ocasionando entreotros impactos la sobreutilización del lago y de sus recursos. Para la segunda décadadel siglo xxi, la economía global ha permeado aún más las condiciones del lago, através de nuevos actores sociales, económicos y políticos, así como de una políticapública que ha causado mayor disminución y contaminación del lago, y tambiénde los habitantes ribereños tradicionales.Editorial Javeriana.null2018-02-24T14:39:30Z2020-04-14T20:12:44Z2018-02-24T14:39:30Z2020-04-14T20:12:44Z2014-07-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/1181110.11144/Javeriana.AyD18-35.cses0121-7607http://hdl.handle.net/10554/22776spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/11811/9683Ambiente y Desarrollo; Vol. 18, Núm. 35 (2014): Agua, sustentabilidad, cambio climatico y globalizacion; 82-94GuadalajaranullnullAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:10:37Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de lo sustentable ante escenarios socioambientales de riesgo en el lago de Chapala |
| title |
La construcción de lo sustentable ante escenarios socioambientales de riesgo en el lago de Chapala |
| spellingShingle |
La construcción de lo sustentable ante escenarios socioambientales de riesgo en el lago de Chapala Hernández-García, Adriana; Centro Universitario de la Ciénega en la Universidad de Guadalajara, México. Sociologia Chapala, sustentabilidad, actores sociales null |
| title_short |
La construcción de lo sustentable ante escenarios socioambientales de riesgo en el lago de Chapala |
| title_full |
La construcción de lo sustentable ante escenarios socioambientales de riesgo en el lago de Chapala |
| title_fullStr |
La construcción de lo sustentable ante escenarios socioambientales de riesgo en el lago de Chapala |
| title_full_unstemmed |
La construcción de lo sustentable ante escenarios socioambientales de riesgo en el lago de Chapala |
| title_sort |
La construcción de lo sustentable ante escenarios socioambientales de riesgo en el lago de Chapala |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández-García, Adriana; Centro Universitario de la Ciénega en la Universidad de Guadalajara, México. |
| author |
Hernández-García, Adriana; Centro Universitario de la Ciénega en la Universidad de Guadalajara, México. |
| author_facet |
Hernández-García, Adriana; Centro Universitario de la Ciénega en la Universidad de Guadalajara, México. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociologia Chapala, sustentabilidad, actores sociales null |
| topic |
Sociologia Chapala, sustentabilidad, actores sociales null |
| description |
El lago de Chapala es una de las riquezas ambientales, naturales, sociales y culturalesde Jalisco y México. Los pueblos ribereños, de pescadores y campesinos construyeronuna cultura lacustre local hasta el siglo xix, mediante el uso de los recursos de formasustentable para el autoabastecimiento y venta local-regional de los productosdel lago. El siglo xx trajo transformaciones en las comunicaciones terrestres queimpulsaron la economía y las transportaciones interestatales, ocasionando entreotros impactos la sobreutilización del lago y de sus recursos. Para la segunda décadadel siglo xxi, la economía global ha permeado aún más las condiciones del lago, através de nuevos actores sociales, económicos y políticos, así como de una políticapública que ha causado mayor disminución y contaminación del lago, y tambiénde los habitantes ribereños tradicionales. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07-01 2018-02-24T14:39:30Z 2018-02-24T14:39:30Z 2020-04-14T20:12:44Z 2020-04-14T20:12:44Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/11811 10.11144/Javeriana.AyD18-35.cses 0121-7607 http://hdl.handle.net/10554/22776 |
| url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/11811 http://hdl.handle.net/10554/22776 |
| identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.AyD18-35.cses 0121-7607 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/11811/9683 Ambiente y Desarrollo; Vol. 18, Núm. 35 (2014): Agua, sustentabilidad, cambio climatico y globalizacion; 82-94 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Guadalajara null null |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Javeriana. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Javeriana. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
| instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
| instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
| institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
| reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
| collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
| _version_ |
1803712809569091584 |
