Influencia de la temperatura, la granulometría y el agua en la cohesión de mezclas asfálticas

Este estudio tiene como objeto principal estudiar la influencia de la temperatura, del agua y de la granulometría en la cohesión de las mezclas asfálticas. El estudio se realizó mediante la ejecución del ensayo Caracterización Universal de Ligantes (UCL), en seco y húmedo. Se inició con la caracteri...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25718
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/959
http://hdl.handle.net/10554/25718
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_a291d0edea5d0f29e1d93f6910a8f862
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25718
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Influencia de la temperatura, la granulometría y el agua en la cohesión de mezclas asfálticasReyes Ortiz, Oscar JavierMillán Montejo, SebastiánEste estudio tiene como objeto principal estudiar la influencia de la temperatura, del agua y de la granulometría en la cohesión de las mezclas asfálticas. El estudio se realizó mediante la ejecución del ensayo Caracterización Universal de Ligantes (UCL), en seco y húmedo. Se inició con la caracterización del material granular y de tres asfaltos con comportamiento diferente (60/70, 85/100 y modificado con polímero SBS). Las curvas granulométricas empleadas corresponden a las denominadas md10 y md12, del Instituto de Desarrollo Urbano. Se determinó el porcentaje óptimo de asfalto con el aparato de Marshall en muestras sin relleno, según un procedimiento del ensayo UCL. Se construyeron muestras con el porcentaje óptimo de asfalto y se ensayaron en la máquina de los Ángeles, a diferentes temperaturas características de Colombia, en estado seco y húmedo (curva de estado). Entre los resultados obtenidos se determinó que el asfalto modificado presenta mayor cohesión que los asfaltos convencionales, que el agua disminuye la cohesión entre las partículas y el asfalto, sin importar el tipo que se use y que la granulometría md12 presenta mayores pérdidas que la md10.Pontificia Universidad Javeriana2020-04-16T17:28:30Z2020-04-16T17:28:30Z2010-10-27http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArticleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/9592011-27690123-2126http://hdl.handle.net/10554/25718spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/959/557Ingenieria y Universidad; Vol 13 No 2 (2009): July-DecemberIngenieria y Universidad; Vol. 13 Núm. 2 (2009): Julio–DiciembreAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:44:11Z
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la temperatura, la granulometría y el agua en la cohesión de mezclas asfálticas
title Influencia de la temperatura, la granulometría y el agua en la cohesión de mezclas asfálticas
spellingShingle Influencia de la temperatura, la granulometría y el agua en la cohesión de mezclas asfálticas
Reyes Ortiz, Oscar Javier
title_short Influencia de la temperatura, la granulometría y el agua en la cohesión de mezclas asfálticas
title_full Influencia de la temperatura, la granulometría y el agua en la cohesión de mezclas asfálticas
title_fullStr Influencia de la temperatura, la granulometría y el agua en la cohesión de mezclas asfálticas
title_full_unstemmed Influencia de la temperatura, la granulometría y el agua en la cohesión de mezclas asfálticas
title_sort Influencia de la temperatura, la granulometría y el agua en la cohesión de mezclas asfálticas
dc.creator.none.fl_str_mv Reyes Ortiz, Oscar Javier
Millán Montejo, Sebastián
author Reyes Ortiz, Oscar Javier
author_facet Reyes Ortiz, Oscar Javier
Millán Montejo, Sebastián
author_role author
author2 Millán Montejo, Sebastián
author2_role author
description Este estudio tiene como objeto principal estudiar la influencia de la temperatura, del agua y de la granulometría en la cohesión de las mezclas asfálticas. El estudio se realizó mediante la ejecución del ensayo Caracterización Universal de Ligantes (UCL), en seco y húmedo. Se inició con la caracterización del material granular y de tres asfaltos con comportamiento diferente (60/70, 85/100 y modificado con polímero SBS). Las curvas granulométricas empleadas corresponden a las denominadas md10 y md12, del Instituto de Desarrollo Urbano. Se determinó el porcentaje óptimo de asfalto con el aparato de Marshall en muestras sin relleno, según un procedimiento del ensayo UCL. Se construyeron muestras con el porcentaje óptimo de asfalto y se ensayaron en la máquina de los Ángeles, a diferentes temperaturas características de Colombia, en estado seco y húmedo (curva de estado). Entre los resultados obtenidos se determinó que el asfalto modificado presenta mayor cohesión que los asfaltos convencionales, que el agua disminuye la cohesión entre las partículas y el asfalto, sin importar el tipo que se use y que la granulometría md12 presenta mayores pérdidas que la md10.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10-27
2020-04-16T17:28:30Z
2020-04-16T17:28:30Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/959
2011-2769
0123-2126
http://hdl.handle.net/10554/25718
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/959
http://hdl.handle.net/10554/25718
identifier_str_mv 2011-2769
0123-2126
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/959/557
Ingenieria y Universidad; Vol 13 No 2 (2009): July-December
Ingenieria y Universidad; Vol. 13 Núm. 2 (2009): Julio–Diciembre
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712838636666880