Una breve historia de la literatura surinamesa
Este trabajo describe a grandes rasgos cómo surgieron las literaturas de Surinam desde las literaturas puramente orales hasta lo que son hoyen día: un conjunto altamente heterogéneo de literaturas en varias lenguas (entre las cuales el neerlandés-surinamés, el sranan tongo y el sarnami son las más i...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24192
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/4118
http://hdl.handle.net/10554/24192
- Palabra clave:
- Surinam; literatura colonial; multilingüismo; historia de la literatura; literatura de migrantes; literatura oral
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
| id |
JAVERIANA_9f74d1d21725ec899a9d53ba65c7ecf3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24192 |
| network_acronym_str |
JAVERIANA |
| network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Una breve historia de la literatura surinamesavan Kempen, Michiel; University of AmsterdamSurinam; literatura colonial; multilingüismo; historia de la literatura; literatura de migrantes; literatura oralEste trabajo describe a grandes rasgos cómo surgieron las literaturas de Surinam desde las literaturas puramente orales hasta lo que son hoyen día: un conjunto altamente heterogéneo de literaturas en varias lenguas (entre las cuales el neerlandés-surinamés, el sranan tongo y el sarnami son las más importantes). Las literaturas orales todavía existen en lenguas de los cimarrones y los amerindios. La sociedad de plantación a final del siglo xviii vio la aparición de una infraestructura de periódicos, establecimientos de imprenta, casas editoriales y sociedades científicas. El siglo xviii vio nacer las primeras novelas y los primeros escritos en lenguas creoles. Desde la segunda mitad del siglo xx, se dio una mayor producción de novelas y aún más colecciones de poesía, principalmente de tema nacionalista. Para el final del siglo, sobresalieron muchas escritoras que trataron de retratar la identidad surinamesa en historias de esclavitud y refinamiento psicológico.Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotánull2018-02-24T15:05:14Z2020-04-15T17:03:41Z2018-02-24T15:05:14Z2020-04-15T17:03:41Z2012-12-15http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/41182346-16910122-8102http://hdl.handle.net/10554/24192spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/4118/3125Cuadernos de Literatura; Vol. 15, Núm. 30 (2011); 329-350Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:13:11Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Una breve historia de la literatura surinamesa |
| title |
Una breve historia de la literatura surinamesa |
| spellingShingle |
Una breve historia de la literatura surinamesa van Kempen, Michiel; University of Amsterdam Surinam; literatura colonial; multilingüismo; historia de la literatura; literatura de migrantes; literatura oral |
| title_short |
Una breve historia de la literatura surinamesa |
| title_full |
Una breve historia de la literatura surinamesa |
| title_fullStr |
Una breve historia de la literatura surinamesa |
| title_full_unstemmed |
Una breve historia de la literatura surinamesa |
| title_sort |
Una breve historia de la literatura surinamesa |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
van Kempen, Michiel; University of Amsterdam |
| author |
van Kempen, Michiel; University of Amsterdam |
| author_facet |
van Kempen, Michiel; University of Amsterdam |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Surinam; literatura colonial; multilingüismo; historia de la literatura; literatura de migrantes; literatura oral |
| topic |
Surinam; literatura colonial; multilingüismo; historia de la literatura; literatura de migrantes; literatura oral |
| description |
Este trabajo describe a grandes rasgos cómo surgieron las literaturas de Surinam desde las literaturas puramente orales hasta lo que son hoyen día: un conjunto altamente heterogéneo de literaturas en varias lenguas (entre las cuales el neerlandés-surinamés, el sranan tongo y el sarnami son las más importantes). Las literaturas orales todavía existen en lenguas de los cimarrones y los amerindios. La sociedad de plantación a final del siglo xviii vio la aparición de una infraestructura de periódicos, establecimientos de imprenta, casas editoriales y sociedades científicas. El siglo xviii vio nacer las primeras novelas y los primeros escritos en lenguas creoles. Desde la segunda mitad del siglo xx, se dio una mayor producción de novelas y aún más colecciones de poesía, principalmente de tema nacionalista. Para el final del siglo, sobresalieron muchas escritoras que trataron de retratar la identidad surinamesa en historias de esclavitud y refinamiento psicológico. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-15 2018-02-24T15:05:14Z 2018-02-24T15:05:14Z 2020-04-15T17:03:41Z 2020-04-15T17:03:41Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/4118 2346-1691 0122-8102 http://hdl.handle.net/10554/24192 |
| url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/4118 http://hdl.handle.net/10554/24192 |
| identifier_str_mv |
2346-1691 0122-8102 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/4118/3125 Cuadernos de Literatura; Vol. 15, Núm. 30 (2011); 329-350 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
| publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
| instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
| instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
| institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
| reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
| collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
| _version_ |
1803712877824049152 |
