Son de mar: ¿rapsodia hispánica?

Hace algunos años, un profesor de literatura sostenía en una conferencia que  desde la época que precedió al desmoronamiento del Imperio Romano, nunca había estado tan viva la confrontación entre paganismo y cristianismo comoen los tiempos modernos. Esa afirmación, que para muchos resultaba desconce...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24596
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/7556
http://hdl.handle.net/10554/24596
Palabra clave:
null
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_94a018eb441aabf424ee174d67d3b0ed
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24596
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Son de mar: ¿rapsodia hispánica?Serrano Novoa, Rymel EduardonullHace algunos años, un profesor de literatura sostenía en una conferencia que  desde la época que precedió al desmoronamiento del Imperio Romano, nunca había estado tan viva la confrontación entre paganismo y cristianismo comoen los tiempos modernos. Esa afirmación, que para muchos resultaba desconcertante,no asombra tanto hoy, cuando el pan de cada día se unta con la margarina del posmodernismoo mermeladas tales como la Nueva Era o "el fin de la historia". En aquellaconferencia sobre el poeta alejandrino Constan tino Cavafis, decía este profesor, cuyonombre se llevó el olvido, que el Renacimiento y el Neoclasicismo pretendían, no unretorno al paganismo, con sus implicaciones y consecuencias, sino una síntesis o unamediación con la cosmovisión cristiana. En Cavafis, en Carducci, en el mismo Valéry,en la mayoría (según el profesor) de los grandes poetas del siglo xx, entre ellos Mayakovski,Neruda, Breton y Pessoa, se proponía un ideal mundano, no trascendente, nocontaminado de espiritualismo cristiano, afín a la actitud vital propia de la visión pagana.En cuanto a la narrativa, mencionó una novela capital: el Ulises de james joyce.Sólo en este siglo era posible volver a contar la Odisea.Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotánull2018-02-24T15:06:15Z2020-04-15T17:03:50Z2018-02-24T15:06:15Z2020-04-15T17:03:50Z2014-02-28http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/75562346-16910122-8102http://hdl.handle.net/10554/24596spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/7556/5891Cuadernos de Literatura; Vol. 6, Núm. 11 (2000); 91-96Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:12:59Z
dc.title.none.fl_str_mv Son de mar: ¿rapsodia hispánica?
title Son de mar: ¿rapsodia hispánica?
spellingShingle Son de mar: ¿rapsodia hispánica?
Serrano Novoa, Rymel Eduardo
null
title_short Son de mar: ¿rapsodia hispánica?
title_full Son de mar: ¿rapsodia hispánica?
title_fullStr Son de mar: ¿rapsodia hispánica?
title_full_unstemmed Son de mar: ¿rapsodia hispánica?
title_sort Son de mar: ¿rapsodia hispánica?
dc.creator.none.fl_str_mv Serrano Novoa, Rymel Eduardo
author Serrano Novoa, Rymel Eduardo
author_facet Serrano Novoa, Rymel Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv null
dc.subject.none.fl_str_mv null
topic null
description Hace algunos años, un profesor de literatura sostenía en una conferencia que  desde la época que precedió al desmoronamiento del Imperio Romano, nunca había estado tan viva la confrontación entre paganismo y cristianismo comoen los tiempos modernos. Esa afirmación, que para muchos resultaba desconcertante,no asombra tanto hoy, cuando el pan de cada día se unta con la margarina del posmodernismoo mermeladas tales como la Nueva Era o "el fin de la historia". En aquellaconferencia sobre el poeta alejandrino Constan tino Cavafis, decía este profesor, cuyonombre se llevó el olvido, que el Renacimiento y el Neoclasicismo pretendían, no unretorno al paganismo, con sus implicaciones y consecuencias, sino una síntesis o unamediación con la cosmovisión cristiana. En Cavafis, en Carducci, en el mismo Valéry,en la mayoría (según el profesor) de los grandes poetas del siglo xx, entre ellos Mayakovski,Neruda, Breton y Pessoa, se proponía un ideal mundano, no trascendente, nocontaminado de espiritualismo cristiano, afín a la actitud vital propia de la visión pagana.En cuanto a la narrativa, mencionó una novela capital: el Ulises de james joyce.Sólo en este siglo era posible volver a contar la Odisea.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-02-28
2018-02-24T15:06:15Z
2018-02-24T15:06:15Z
2020-04-15T17:03:50Z
2020-04-15T17:03:50Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/7556
2346-1691
0122-8102
http://hdl.handle.net/10554/24596
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/7556
http://hdl.handle.net/10554/24596
identifier_str_mv 2346-1691
0122-8102
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/7556/5891
Cuadernos de Literatura; Vol. 6, Núm. 11 (2000); 91-96
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712841238183936