Boyacenses en Caldas: del quietismo social a la construcción de región

La inmigración y asentamiento de boyacenses en el páramo de Letras o sus alrededores enlos departamentos de Caldas y Tolima, ha tenido importantes repercusiones en el uso yexplotación de los recursos naturales, la transformación del paisaje y las formas deorganización y participación económica, soci...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23740
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1235
http://hdl.handle.net/10554/23740
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_8fb69059fecdc73e210933596ed80049
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23740
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Boyacenses en Caldas: del quietismo social a la construcción de regiónTobasura, IsaíasLa inmigración y asentamiento de boyacenses en el páramo de Letras o sus alrededores enlos departamentos de Caldas y Tolima, ha tenido importantes repercusiones en el uso yexplotación de los recursos naturales, la transformación del paisaje y las formas deorganización y participación económica, social y política en la zona. No obstante la magnituddel fenómeno y la importancia que ha tenido en la conformación de la subcultura y el desarrolloregionales, aparte de referencias marginales, no existen estudios que den cuenta, tanto de lascausas que le dieron origen, como de sus implicaciones en la transformación del medio natural,social y cultural. Para llenar este vacío, a partir de relatos personales y familiares deboyacenses, inmigrantes al páramo de Letras y sus alrededores, y de otras personas quevivieron el proceso, se analizaron algunos elementos socioculturales del mismo. En particular,se da cuenta de la transformación del paisaje, la participación política, las creencias, lascostumbres y las tradiciones. Se enfatiza en los factores económicos, sociales, y culturales queinfluyeron en ese movimiento migratorio. Se concluye que, la contracción del espacio vital ylas violencias con sus diversos matices, marchitaron el mito de pasividad y el apego a la tierradel boyacense, haciéndolo caminante y buscador de refugio y fortuna lejos de lo más querido:“la tierrita”.Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:01:01Z2020-04-16T15:00:32Z2018-02-24T15:01:01Z2020-04-16T15:00:32Z2011-04-09http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/12352215-77270122-1450http://hdl.handle.net/10554/23740spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1235/727Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 3, Núm. 56 (2006)Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 3, Núm. 56 (2006)Cadernos de Desenvolvimento Rural; Vol. 3, Núm. 56 (2006)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:11:17Z
dc.title.none.fl_str_mv Boyacenses en Caldas: del quietismo social a la construcción de región
title Boyacenses en Caldas: del quietismo social a la construcción de región
spellingShingle Boyacenses en Caldas: del quietismo social a la construcción de región
Tobasura, Isaías
title_short Boyacenses en Caldas: del quietismo social a la construcción de región
title_full Boyacenses en Caldas: del quietismo social a la construcción de región
title_fullStr Boyacenses en Caldas: del quietismo social a la construcción de región
title_full_unstemmed Boyacenses en Caldas: del quietismo social a la construcción de región
title_sort Boyacenses en Caldas: del quietismo social a la construcción de región
dc.creator.none.fl_str_mv Tobasura, Isaías
author Tobasura, Isaías
author_facet Tobasura, Isaías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv null
description La inmigración y asentamiento de boyacenses en el páramo de Letras o sus alrededores enlos departamentos de Caldas y Tolima, ha tenido importantes repercusiones en el uso yexplotación de los recursos naturales, la transformación del paisaje y las formas deorganización y participación económica, social y política en la zona. No obstante la magnituddel fenómeno y la importancia que ha tenido en la conformación de la subcultura y el desarrolloregionales, aparte de referencias marginales, no existen estudios que den cuenta, tanto de lascausas que le dieron origen, como de sus implicaciones en la transformación del medio natural,social y cultural. Para llenar este vacío, a partir de relatos personales y familiares deboyacenses, inmigrantes al páramo de Letras y sus alrededores, y de otras personas quevivieron el proceso, se analizaron algunos elementos socioculturales del mismo. En particular,se da cuenta de la transformación del paisaje, la participación política, las creencias, lascostumbres y las tradiciones. Se enfatiza en los factores económicos, sociales, y culturales queinfluyeron en ese movimiento migratorio. Se concluye que, la contracción del espacio vital ylas violencias con sus diversos matices, marchitaron el mito de pasividad y el apego a la tierradel boyacense, haciéndolo caminante y buscador de refugio y fortuna lejos de lo más querido:“la tierrita”.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04-09
2018-02-24T15:01:01Z
2018-02-24T15:01:01Z
2020-04-16T15:00:32Z
2020-04-16T15:00:32Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1235
2215-7727
0122-1450
http://hdl.handle.net/10554/23740
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1235
http://hdl.handle.net/10554/23740
identifier_str_mv 2215-7727
0122-1450
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1235/727
Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 3, Núm. 56 (2006)
Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 3, Núm. 56 (2006)
Cadernos de Desenvolvimento Rural; Vol. 3, Núm. 56 (2006)
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712812035342336