La competitividad de la heveicultura enColombia
En el marco del nuevo paradigma de lacompetitividad,el presente trabajo plantea la necesidad de iniciar elanálisis de productos característicos de la economíacampesina y en particular de los cultivos nativos quecontienen ventajas comparativas y para los cuales serequiere gestionar la implementación...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23622
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2383
http://hdl.handle.net/10554/23622
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_8536094c1f82c7622d2e34f90e44f90a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23622 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
La competitividad de la heveicultura enColombiaOrtiz Guerrero, César EnriqueEn el marco del nuevo paradigma de lacompetitividad,el presente trabajo plantea la necesidad de iniciar elanálisis de productos característicos de la economíacampesina y en particular de los cultivos nativos quecontienen ventajas comparativas y para los cuales serequiere gestionar la implementación de ventajas competitivas,que posibiliten su adecuada articulación alos mercados regionales, nacionales e internacionalesy en consecuencia, el mejoramiento de las condicionesde vida de la agricultura familiar.Se analiza entonces, una especie nativa de alto potencialagroeconómico, en particular para la agriculturafamiliar de áreas marginales: el caucho natural (HeveaBrasiliensis). El análisis articula los factoressocioeconómicos que detenninan la competitividadde la heveicultura con la revisión de un factor adicional,el de la comunicación entre las personas, comofactor impulsor del surgimiento de la potencialidadcompetitiva, dinamizador de la creatividad y del conocimientolocal, y conector del sistema productivodel hevea. Finalmente se presentan algunos elementosde política que pueden coadyuvar al proceso de generaciónde ventajas competitivas para el cultivo, fundamentadosen la identificación de propuestas provenientesde los productores.Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:00:46Z2020-04-16T15:00:33Z2018-02-24T15:00:46Z2020-04-16T15:00:33Z2012-05-16http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/23832215-77270122-1450http://hdl.handle.net/10554/23622spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2383/1685Cuadernos de Desarrollo Rural; Núm. 38-39 (1997): Cuadernos de Desarrollo RuralCuadernos de Desarrollo Rural; Núm. 38-39 (1997): Cuadernos de Desarrollo RuralCadernos de Desenvolvimento Rural; Núm. 38-39 (1997): Cuadernos de Desarrollo RuralAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:11:17Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La competitividad de la heveicultura enColombia |
title |
La competitividad de la heveicultura enColombia |
spellingShingle |
La competitividad de la heveicultura enColombia Ortiz Guerrero, César Enrique |
title_short |
La competitividad de la heveicultura enColombia |
title_full |
La competitividad de la heveicultura enColombia |
title_fullStr |
La competitividad de la heveicultura enColombia |
title_full_unstemmed |
La competitividad de la heveicultura enColombia |
title_sort |
La competitividad de la heveicultura enColombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz Guerrero, César Enrique |
author |
Ortiz Guerrero, César Enrique |
author_facet |
Ortiz Guerrero, César Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
description |
En el marco del nuevo paradigma de lacompetitividad,el presente trabajo plantea la necesidad de iniciar elanálisis de productos característicos de la economíacampesina y en particular de los cultivos nativos quecontienen ventajas comparativas y para los cuales serequiere gestionar la implementación de ventajas competitivas,que posibiliten su adecuada articulación alos mercados regionales, nacionales e internacionalesy en consecuencia, el mejoramiento de las condicionesde vida de la agricultura familiar.Se analiza entonces, una especie nativa de alto potencialagroeconómico, en particular para la agriculturafamiliar de áreas marginales: el caucho natural (HeveaBrasiliensis). El análisis articula los factoressocioeconómicos que detenninan la competitividadde la heveicultura con la revisión de un factor adicional,el de la comunicación entre las personas, comofactor impulsor del surgimiento de la potencialidadcompetitiva, dinamizador de la creatividad y del conocimientolocal, y conector del sistema productivodel hevea. Finalmente se presentan algunos elementosde política que pueden coadyuvar al proceso de generaciónde ventajas competitivas para el cultivo, fundamentadosen la identificación de propuestas provenientesde los productores. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05-16 2018-02-24T15:00:46Z 2018-02-24T15:00:46Z 2020-04-16T15:00:33Z 2020-04-16T15:00:33Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2383 2215-7727 0122-1450 http://hdl.handle.net/10554/23622 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2383 http://hdl.handle.net/10554/23622 |
identifier_str_mv |
2215-7727 0122-1450 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2383/1685 Cuadernos de Desarrollo Rural; Núm. 38-39 (1997): Cuadernos de Desarrollo Rural Cuadernos de Desarrollo Rural; Núm. 38-39 (1997): Cuadernos de Desarrollo Rural Cadernos de Desenvolvimento Rural; Núm. 38-39 (1997): Cuadernos de Desarrollo Rural |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712812565921792 |