“Cada vez me volvía más guapa de lo que pensaba que era” observaciones sobre las transiciones identitarias de mujeres exguerrilleras de las FARC. Aportes para el acompañamiento psicosocial
El objetivo de esta investigación fue comprender con las mujeres exguerrilleras de las FARC sus experiencias de vida e identificar con ellas aspectos centrales de sus tránsitos identitarios que hoy pueden aportar luces para las propuestas de acompañamiento psico-social en su reincorporación. Fue nec...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/55152
- Palabra clave:
- Reincorporación
Mujeres
Psicosocial
Identidad
DDR
FARC
Women
DDR
FARC
Identity
Reincorporation
Psychosocial
Maestría en abordajes psicosociales para la construcción de culturas de paz - Tesis y disertaciones académicas
Identidad sexual - Aspectos sociales
Mujeres - Aspectos psicosociales - Colombia
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Farc
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_7b7c5fd9e600781874f85e2fae004879 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/55152 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
“Cada vez me volvía más guapa de lo que pensaba que era” observaciones sobre las transiciones identitarias de mujeres exguerrilleras de las FARC. Aportes para el acompañamiento psicosocial "Every time I became more "guapa" than I thought I was" observations on the identity transitions of exguerrilla women of FARC. Contributions for psychosocial support |
title |
“Cada vez me volvía más guapa de lo que pensaba que era” observaciones sobre las transiciones identitarias de mujeres exguerrilleras de las FARC. Aportes para el acompañamiento psicosocial |
spellingShingle |
“Cada vez me volvía más guapa de lo que pensaba que era” observaciones sobre las transiciones identitarias de mujeres exguerrilleras de las FARC. Aportes para el acompañamiento psicosocial Cardoza Alfonso, Laura Alondra Reincorporación Mujeres Psicosocial Identidad DDR FARC Women DDR FARC Identity Reincorporation Psychosocial Maestría en abordajes psicosociales para la construcción de culturas de paz - Tesis y disertaciones académicas Identidad sexual - Aspectos sociales Mujeres - Aspectos psicosociales - Colombia Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Farc |
title_short |
“Cada vez me volvía más guapa de lo que pensaba que era” observaciones sobre las transiciones identitarias de mujeres exguerrilleras de las FARC. Aportes para el acompañamiento psicosocial |
title_full |
“Cada vez me volvía más guapa de lo que pensaba que era” observaciones sobre las transiciones identitarias de mujeres exguerrilleras de las FARC. Aportes para el acompañamiento psicosocial |
title_fullStr |
“Cada vez me volvía más guapa de lo que pensaba que era” observaciones sobre las transiciones identitarias de mujeres exguerrilleras de las FARC. Aportes para el acompañamiento psicosocial |
title_full_unstemmed |
“Cada vez me volvía más guapa de lo que pensaba que era” observaciones sobre las transiciones identitarias de mujeres exguerrilleras de las FARC. Aportes para el acompañamiento psicosocial |
title_sort |
“Cada vez me volvía más guapa de lo que pensaba que era” observaciones sobre las transiciones identitarias de mujeres exguerrilleras de las FARC. Aportes para el acompañamiento psicosocial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cardoza Alfonso, Laura Alondra |
author |
Cardoza Alfonso, Laura Alondra |
author_facet |
Cardoza Alfonso, Laura Alondra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ocampo Talero, Angelica María Pavajeau Delgado, Carol |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reincorporación Mujeres Psicosocial Identidad DDR FARC Women DDR FARC Identity Reincorporation Psychosocial Maestría en abordajes psicosociales para la construcción de culturas de paz - Tesis y disertaciones académicas Identidad sexual - Aspectos sociales Mujeres - Aspectos psicosociales - Colombia Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Farc |
topic |
Reincorporación Mujeres Psicosocial Identidad DDR FARC Women DDR FARC Identity Reincorporation Psychosocial Maestría en abordajes psicosociales para la construcción de culturas de paz - Tesis y disertaciones académicas Identidad sexual - Aspectos sociales Mujeres - Aspectos psicosociales - Colombia Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Farc |
description |
El objetivo de esta investigación fue comprender con las mujeres exguerrilleras de las FARC sus experiencias de vida e identificar con ellas aspectos centrales de sus tránsitos identitarios que hoy pueden aportar luces para las propuestas de acompañamiento psico-social en su reincorporación. Fue necesario tener como punto de partida la vida en colectivo en la guerrilla y sus im-plicaciones en las configuraciones identitarias de las mujeres; aspectos poco conocidos y reconocidos en los programas de Desarme, Desmovilización y Reintegración. De manera particular, este trabajo buscó comprender de qué manera las transiciones identitarias en la vida de las mujeres exguerrilleras de las FARC, que hoy se encuentran en reincorporación a la vida civil, pueden ser reconocidas y abordadas en propuestas actua-les de acompañamiento psicosocial. Para tal fin se combinaron dos métodos de investigación cualitativa: el biográfico y la teoría fundamentada. Su desarrollo con las mujeres, se constituyó en una práctica de acompañamiento en la reflexión sobre sí mismas, sus historias y sus contextos actuales. Los resultados muestran que las transiciones identitarias vividas dan cuenta de la auto-comprensión que estas mujeres han construido alrededor de lo que significa escapar del mandato de género impuesto en diversos contextos. Igualmente, del alto valor a lo cons-truido en colectivo, más allá de la identidad del proyecto de FARC. Relaciones solidarias, estar acompañadas, el reconocimiento mutuo con pares, son ca-racterísticas que en la vida civil se transforman por la inserción al mundo laboral, a ser madres y esposas, entre otros procesos propios del sistema hegemónico, que deben ser recogidos por propuestas de acompañamiento psicosocial. Con estos resultados se espera contribuir a la investigación sobre el tema; así como al acompañamiento psicosocial situado y construido para/con las mujeres en proceso de reincorporación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07-21T16:00:36Z 2021-07-21T16:00:36Z 2021-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/55152 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.55152 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/55152 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.55152 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Abordajes Psicosociales para la Construcción de Culturas de Paz Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Abordajes Psicosociales para la Construcción de Culturas de Paz Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712877344849920 |
spelling |
“Cada vez me volvía más guapa de lo que pensaba que era” observaciones sobre las transiciones identitarias de mujeres exguerrilleras de las FARC. Aportes para el acompañamiento psicosocial"Every time I became more "guapa" than I thought I was" observations on the identity transitions of exguerrilla women of FARC. Contributions for psychosocial supportCardoza Alfonso, Laura AlondraReincorporaciónMujeresPsicosocialIdentidadDDRFARCWomenDDRFARCIdentityReincorporationPsychosocialMaestría en abordajes psicosociales para la construcción de culturas de paz - Tesis y disertaciones académicasIdentidad sexual - Aspectos socialesMujeres - Aspectos psicosociales - ColombiaFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. FarcEl objetivo de esta investigación fue comprender con las mujeres exguerrilleras de las FARC sus experiencias de vida e identificar con ellas aspectos centrales de sus tránsitos identitarios que hoy pueden aportar luces para las propuestas de acompañamiento psico-social en su reincorporación. Fue necesario tener como punto de partida la vida en colectivo en la guerrilla y sus im-plicaciones en las configuraciones identitarias de las mujeres; aspectos poco conocidos y reconocidos en los programas de Desarme, Desmovilización y Reintegración. De manera particular, este trabajo buscó comprender de qué manera las transiciones identitarias en la vida de las mujeres exguerrilleras de las FARC, que hoy se encuentran en reincorporación a la vida civil, pueden ser reconocidas y abordadas en propuestas actua-les de acompañamiento psicosocial. Para tal fin se combinaron dos métodos de investigación cualitativa: el biográfico y la teoría fundamentada. Su desarrollo con las mujeres, se constituyó en una práctica de acompañamiento en la reflexión sobre sí mismas, sus historias y sus contextos actuales. Los resultados muestran que las transiciones identitarias vividas dan cuenta de la auto-comprensión que estas mujeres han construido alrededor de lo que significa escapar del mandato de género impuesto en diversos contextos. Igualmente, del alto valor a lo cons-truido en colectivo, más allá de la identidad del proyecto de FARC. Relaciones solidarias, estar acompañadas, el reconocimiento mutuo con pares, son ca-racterísticas que en la vida civil se transforman por la inserción al mundo laboral, a ser madres y esposas, entre otros procesos propios del sistema hegemónico, que deben ser recogidos por propuestas de acompañamiento psicosocial. Con estos resultados se espera contribuir a la investigación sobre el tema; así como al acompañamiento psicosocial situado y construido para/con las mujeres en proceso de reincorporación.The objective of this research was to understand female FARC ex fighter’s life experiences and, together with them, identify central aspects of their identity transits that today can shed light on the proposals of psychosocial support for their reincorporation. A starting point was collective life in the guerrillas and its implications on the configuration of women’s identities; aspects of the Disarmament, Demobilization and Reintegration programs that are little known or recognized. In a particular way, this work sought to understand how identity transitions in the life of FARC female ex-fighters - now reincorporating into civil life - can be recognized and addressed in current proposals for psychosocial support. To this end, two qualitative research methods were combined: the biographical method and grounded theory. Developing these two methods with the women evolved into an accompaniment which allowed them to reflect on themselves, their stories and their current contexts. The results show that the identity transitions reflect the self-understanding built by these women around what it means to escape the gender mandate imposed in various contexts. Likewise, it shows the high value they attach to collective life, beyond the identity of the FARC project. Relationships based on solidarity, being accompanied and mutual recognition with other ex-fighters are characteristics that are transformed when integrating into the world of work, to be mothers and wives, among other processes that are typical of the hegemonic system, which must be taken into account when making proposals for psychosocial support. These results are expected to contribute to research on the subject; as well as to the psychosocial accompaniment for/with women who are experiencing reincorporation processes.Magister en Abordajes Psicosociales para la Construcción de Culturas de PazMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Abordajes Psicosociales para la Construcción de Culturas de PazFacultad de PsicologíaOcampo Talero, Angelica MaríaPavajeau Delgado, Carol2021-07-21T16:00:36Z2021-07-21T16:00:36Z2021-07-15http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/55152https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.55152instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-07-26T19:20:33Z |